María Muñoz, doctora especialista en aparato digestivo: "Estas son las diferencias entre consumir harina refinada o harina integral para mejorar tu salud"
Aunque las diferencias puedan parecer inexistentes, lo cierto es que el consumo de uno de estos tipos de harina puede aportar beneficios para nuestra salud
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F969%2F24d%2F70f%2F96924d70fbd0fea49b8977810aec56c4.jpg)
- María Muñoz, doctora especialista en aparato digestivo: "El vinagre no es el mejor método para desinfectar las frutas y verduras"
- María Muñoz, especialista en aparato digestivo: "Las legumbres no son el problema, el truco está en prepararlas bien y dejar que tu cuerpo se acostumbre"
Entre las diferencias que existen entre estos dos tipos de harina, la experta en salud digestiva, María Muñoz, sostiene en su cuenta de Instagram (@dramariamunoz) que: "A priori estas harinas pueden parecer iguales pero hay grandes diferencias entre ellas que pueden suponer beneficios para tu salud".
La experta apunta a que la harina integral se obtiene moliendo el grano entero, por ello se llama "harina integral", porque el grano está íntegro. Al estar el grano presente de este modo, este tipo de harina contiene todos sus componentes: el endoespermo (donde está el carbohidrato), el germen (donde están los ácidos grasos y las vitaminas) y el salvado, que es donde podemos encontrar la fibra.
"Por tanto, la harina integral es más rica en nutrientes, en fibra y resulta mucho más saciante que la harina refinada. Además ayuda a regular el azúcar en sangre", apunta la doctora María Muñoz en su publicación de Instagram.
Tal y como explica la experta, esta harina, al ayudar a regular el azúcar en sangre, evita los picos de glucosa, mejora la microbiota intestinal, previene el estreñimiento, el síndrome metabólico y las enfermedades cardiovasculares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb98%2Fba0%2Fe88%2Fb98ba0e88c37fd88ac70bbdbda6a1905.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb98%2Fba0%2Fe88%2Fb98ba0e88c37fd88ac70bbdbda6a1905.jpg)
Si queremos obtener todos los beneficios de esta harina, lo ideal será buscar un pan con harina 100% integral, tal y como aconseja la doctora María Muñoz. Además, debemos fijarnos que la harina sea siempre 100% integral y no lleve mezcla de harinas refinadas.
Por lo que a la harina refinada se refiere, la especialista en aparato digestivo sostiene que: "La harina refinada es harina procesada industrialmente a partir del grano del cereal donde se eliminan el salvado (la fibra) y el germen (los antioxidantes), quedando solo en ella el carbohidrato".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88a%2Fe9b%2F37d%2F88ae9b37d15c75cf7bf9f0fa7160c367.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F88a%2Fe9b%2F37d%2F88ae9b37d15c75cf7bf9f0fa7160c367.jpg)
Al perder en este proceso la fibra, consumir harina refinada hará que nuestra microbiota intestinal pierda su alimento. Por último, para conservar la harina integral, María Muñoz recomienda conservarla en un frasco de cristal con cierre hermético para evitar así que absorba olores y humedad.
- María Muñoz, doctora especialista en aparato digestivo: "El vinagre no es el mejor método para desinfectar las frutas y verduras"
- María Muñoz, especialista en aparato digestivo: "Las legumbres no son el problema, el truco está en prepararlas bien y dejar que tu cuerpo se acostumbre"
Entre las diferencias que existen entre estos dos tipos de harina, la experta en salud digestiva, María Muñoz, sostiene en su cuenta de Instagram (@dramariamunoz) que: "A priori estas harinas pueden parecer iguales pero hay grandes diferencias entre ellas que pueden suponer beneficios para tu salud".