Es noticia
Menú
Maxwell, ex de Epstein, rompe su silencio en la cárcel: del príncipe Andrés a su vida en la celda
  1. Casas Reales
FAMILIA REAL BRITÁNICA

Maxwell, ex de Epstein, rompe su silencio en la cárcel: del príncipe Andrés a su vida en la celda

Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión, se refiere al hijo de Isabel II como un “amigo muy querido” por el que se preocupa

Foto: Ghislaine Maxwell. (Reuters/Brendan McDermid)
Ghislaine Maxwell. (Reuters/Brendan McDermid)

Si el príncipe Andrés guardaba alguna esperanza de regresar a la vida pública y recuperar poco a poco su posición dentro de la familia real británica, este domingo todos sus intentos por desvincular su imagen del caso Epstein han quedado borrados después de que la expareja del magnate acusado de abuso sexual a menores, Ghislaine Maxwell, haya roto por primera vez su silencio desde la cárcel en la que se encuentra tras ser condenada como cómplice.

'Daily Mail' ha conseguido entrevistar a Maxwell en la prisión de Florida en la que se encuentra después de que fuera trasladada allí desde el Centro de Detención Metropolitano (MDC) en Nueva York.

Foto: El príncipe Andrés, en una imagen de archivo. (EFE)

Cuando el escándalo por abuso sexual a menores por parte de Jeffrey Epstein saltó, no tardó en vincularse al hermano del príncipe Carlos con el caso. Andrés y Epstein eran amigos, algo que el príncipe no negó. Eso, sumado a una acusación de violación de Virginia Roberts, una de las víctimas de Epstein, contra el príncipe Andrés, así como a la existencia de una fotografía en la que el hijo de Isabel II aparece con la joven en la misma época en la que esta decía que habían ocurrido los hechos, hundió la imagen del príncipe.

placeholder Jeffrey Epstein, en una imagen de archivo. (Getty)
Jeffrey Epstein, en una imagen de archivo. (Getty)

Lo que sí negó el padre de Eugenia y Beatriz de York fue que mantuviera una estrecha amistad con Ghislaine Maxwell, algo que ahora queda en entredicho después de que esta se haya referido a él como un “amigo muy querido” y haya admitido que se preocupa por él. "Me siento tan mal por él… Sigo lo que le está pasando. Está pagando un precio muy alto [por haber sido asociado a Jeffrey Epstein]. Lo considero un querido amigo... Me preocupo por él”.

Cuando a Maxwell se le hace saber durante la entrevista que el príncipe Andrés ha negado su amistad con ella, esta responde: "Acepto que esta amistad no podría sobrevivir a mi condena".

En cuanto a la polémica fotografía del príncipe con su brazo alrededor de la cintura de Virginia Roberts en la casa de Maxwell, en Belgravia, datada en marzo de 2001, en la que también aparece ella misma muy sonriente junto a ambos, asegura no creer en la veracidad de la imagen: “No creo que sea una imagen real, y no creo que sea lo que parece ser", dice. “Hay tantas cosas que no cuadran en la foto… (…) No sé cuántos puntos hay, pero te podría decir más de 50 problemas en esta imagen. Tan pronto como termine mi apelación, estaré muy feliz de discutirlo con usted”.

El príncipe Andrés no es la única personalidad relevante a la que Maxwell hace referencia. También habla de Bill Clinton. Con él asegura haber mantenido “una amistad especial que continuó a lo largo de los años. Teníamos mucho en común. Me siento mal de que sea otra víctima por su asociación con Epstein”.

placeholder El príncipe Andrés. (Getty)
El príncipe Andrés. (Getty)

Ghislaine Maxwell permanece en prisión desde julio de 2020. Durante la entrevista concedida a 'Daily Mail', ofrece detalles de cómo es su vida ahora. Para una mujer que una vez recorrió el mundo en jets privados y superyates, sus circunstancias actuales suponen un descenso social difícil de soportar.

Su mundo se ha ha reducido a una celda de 3x2,5 metros que comparte con otras tres reclusas en la Institución Correccional Federal de Tallahassee, en Florida, donde fue trasladada en el mes de julio. Durante 23 horas de las 24 que tiene el día, permanece en esta celda.

Antes, durante su estancia en el Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, también asegura que sufrió unas condiciones de vida infrahumanas al vivir un duro aislamiento con falta de alimentos y agua limpia. Afirma que llegó a presentar 300 quejas a los funcionarios.

Así, señala que allí vivió atemorizada porque una compañera de prisión planeó matarla mientras dormía. También que se le impuso un duro protocolo antisuicidio durante dos semanas, algo que cree que fue un castigo por motivos políticos tras acusar al sistema penitenciario de violar sus derechos.

"No poseo un solo hueso suicida en mi cuerpo. Nunca he sido suicida. Nunca lo he contemplado. Nunca he pensado en eso. Nunca se me ha pasado por la cabeza en toda mi vida. La razón por la que me pusieron bajo vigilancia suicida fue como castigo porque presenté una serie de quejas y dejé en claro que las autoridades rompieron las reglas y me dañaron físicamente, mermaron mi capacidad para defenderme y muchas otras cosas más”.

placeholder Ghislaine Maxwell, en una imagen de archivo. (Getty/Rob Kim)
Ghislaine Maxwell, en una imagen de archivo. (Getty/Rob Kim)

“Te tienen sin ropa y te ponen una bata antisuicida que tiene tiras de velcro. Estás en una habitación con temperaturas bajo cero, así que literalmente te estás congelando, con luces de neón como las que ves en la televisión y en los campos de concentración". Sin acceso a una ducha, un cepillo de dientes y con solo dos hojas de papel higiénico cada vez que necesitaba usar el baño, Maxwell asegura que recibió la misma comida para el desayuno, el almuerzo y la cena.

En cuanto a su estancia en la prisión de Florida, cuenta que "nadie tiene acceso a Internet. Puedes enviar un correo electrónico a una breve lista de contactos aprobados. Pero no hay computadora. Si tienes que escribir algo, tiene que ser en una máquina de escribir antigua. No has visto algo así desde probablemente la década de 1990”.

Si bien, las llamadas telefónicas están permitidas, la falta de teléfonos significa que no hay garantía de acceder a ellas en el intervalo de una hora durante la cual se le permite salir de su celda. "Es muy difícil llegar al teléfono porque hasta hace unos días solo había dos teléfonos que funcionaban. Todo el mundo etrata de hacer llamadas a sus familias... ¡y se forman colas interminables!”.

En cuanto a su día a día, cuenta que la despiertan a las 6:00 horas, que desayuna leche y cereales y que vuelve a esperar a las 10:30 horas para el almuerzo. “Luego no vuelve a pasar nada hasta que realizan un conteo, así que tienes que levantarte a las 16:00 horas para ello”. Después cuenta con 20 minutos para cenar. Las luces se apagan alrededor de las 22:00 horas.

Maxwell revela que acaba de conseguir un trabajo en la pequeña biblioteca de derecho y centro educativo de la cárcel. "He estado ayudando a la gente con todo lo que es posible. Lo veo como una oportunidad para usar cualquier habilidad que tenga para ayudar a las personas que me rodean porque algunos de ellos realmente no tienen mucho. Hay muchos que no hablan inglés, que no tienen educación. En comparación, yo tengo mucho, así que uso las habilidades que tengo para ayudarlos. Sinceramente, es muy gratificante".

Si el príncipe Andrés guardaba alguna esperanza de regresar a la vida pública y recuperar poco a poco su posición dentro de la familia real británica, este domingo todos sus intentos por desvincular su imagen del caso Epstein han quedado borrados después de que la expareja del magnate acusado de abuso sexual a menores, Ghislaine Maxwell, haya roto por primera vez su silencio desde la cárcel en la que se encuentra tras ser condenada como cómplice.

Príncipe Andrés
El redactor recomienda