Puntas abiertas: cómo identificarlas, del color al tacto (y cómo tratarlas)
Todo el mundo con el cabello largo convive con las puntas abiertas, sin embargo, identificarlas no es tan sencillo como mirarse el cabello. Pablo Bogado nos explica cómo descubrirlas y tratarlas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8aa%2F761%2F9cc%2F8aa7619cc0172a79cbaaf80e956f9e46.jpg)
Una de las primeras creencias que aprender a pies juntillas una persona con el cabello largo es que tiene las puntas abiertas, seguida de la lección de que hay que sanearlas de forma regular, no sin olvidar esa leyenda de “cuanto más te cortas el pelo, más rápido te crecerá”.
Como ningún dogma le hace bien a la belleza, si quieres tener un pelo bonito, pero sobre todo, sano, tienes que salir de dudas sobre el tabú de las puntas abiertas, dañadas, quemadas, debilitadas o lo que sea que te atormente.
Le hemos pedido a Pablo Bogado, estilista-colorista Wella, Embajador de System Professional y Embajador de Termix, que despeje todas las dudas sobre las puntas del pelo para saber identificar si están bien o hechas un desastre y cuidarlas como de verdad toca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F40e%2F029%2F822%2F40e029822f27f82d3135cbc9956b8707.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F40e%2F029%2F822%2F40e029822f27f82d3135cbc9956b8707.jpg)
Todos tenemos puntas dañadas
Lo primero es aclarar qué son las puntas abiertas y si son lo mismo que las puntas dañadas. “Todas las puntas abiertas están dañadas, pero no todas las puntas dañadas están abiertas. Las puntas abiertas son una forma concreta de daño, donde la fibra capilar literalmente se divide en dos o más partes. En cambio, una punta puede estar dañada sin llegar a abrirse: puede estar reseca, porosa, debilitada... pero aún entera”.
Al ser la parte final del cabello, se trata también de la parte más antigua y por ello está más desgastada, pero ahí no queda la cosa, con indica el peluquero, acciones del día a día como el roce con la ropa, el viento, el sol, el cepillado constante contribuyen a su debilitación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F08b%2Fd85%2F7f1%2F08bd857f117cfd9ab749adfb2156ffc7.jpg)
También, “hay hábitos que aceleran ese desgaste, sobre todo: el uso excesivo de planchas, rizadores, secadores sin protección térmica, decoloraciones agresivas, productos con mucho alcohol, etc.”.
Cómo identificar las puntas abiertas
Aunque, por definición, las puntas del cabello siempre van a estar más dañadas por la propia erosión física o del tiempo, podemos identificarlas de diferentes maneras:
- De forma visual
“A simple vista, una punta abierta se nota porque el cabello se ve deshilachado, sin una línea definida. Si tomas un mechón y miras las puntas con buena luz, verás que algunas se bifurcan, como si fueran una ‘Y’”, precisa Pablo Bogado.
Pero existen otros indicadores como si el cabello se ve más opaco, áspero o encrespado en las puntas. Truco: “Si ves que tu melena pierde ese efecto ‘corte limpio’ al final, probablemente es hora de una visita al estilista”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe87%2F455%2Fc66%2Fe87455c6639a338af05be5a3378e1c2b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe87%2F455%2Fc66%2Fe87455c6639a338af05be5a3378e1c2b.jpg)
- Al tacto
Según el estilista, el tacto nunca nos va a mentir. “Si pasas los dedos por el cabello y sientes que las puntas están ásperas, secas o se enganchan fácilmente, es una señal de alerta”.
Cuando se trata de puntas quemadas, al tacto se notan rígidas, crujen. Por el contrario, las puntas abiertas generan sensación de desorden. “Un cabello sano desliza suave, sin resistencia. Aunque pueda parecer exagerado, si tu melena parece una lija en las puntas… algo anda mal y necesitas mucha hidratación, un corte para sanear o ambas”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e1%2F027%2F483%2F2e102748397835e030309052c73638b7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e1%2F027%2F483%2F2e102748397835e030309052c73638b7.jpg)
Cada cuanto hay que cortar las puntas
Ante las puntas dañadas, solo existen dos opciones: prevenir o cortar. Pero, ¿es cortar tan mágico como creemos?
Primero hay que aclarar una leyenda urbana: si te cortas las puntas el pelo crece más rápido es… ¡Solo un mito! “Cortar las puntas no hace que el cabello crezca más rápido, porque el crecimiento ocurre en la raíz, no en las puntas. Sin embargo, lo que sí hace es que tu melena luzca más saludable y densa, y evites que el daño suba por la fibra capilar” explica Pablo Bogado.
Lo que sí es cierto es que, al cortar puntas abiertas o dañadas, prevenimos que el cabello se parta más arriba, “así que, aunque no crece más rápido, se conserva mejor, ¡y eso también cuenta!”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f7%2Fb8c%2F90a%2F0f7b8c90a59bd0dbe82bf0a3ed8d3132.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f7%2Fb8c%2F90a%2F0f7b8c90a59bd0dbe82bf0a3ed8d3132.jpg)
La periodicidad para cortar las puntas dependerá de cada persona, teniendo en cuenta factores como el tipo de cabello, el estilo de vida, si lleva coloración o de los hábitos de cuidado.
“En general, recomiendo cortar las puntas cada 6 a 10 semanas. Si tienes el cabello fino, teñido o usas mucho calor, quizás necesites hacerlo un poco antes. En cambio, si tienes un cabello fuerte, virgen y lo cuidas mucho, podrías estirarlo un poco más”, recomienda el estilista.
Lo importante es no esperar a que el daño sea visible. Cortar el cabello de forma regular, también ayuda a mantener la forma de la melena en forma. La clave de Bogado es ‘mejor cortar a tiempo que lamentar después’, “creo que soy de los pocos estilistas que cuando me piden cortar solo 1 milímetro me aseguro que así sea y respetar el deseo de la clienta”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F58f%2Fb4f%2F79e%2F58fb4f79ec16b71f8acbfb8602c48ba3.jpg)
Tratamientos anti puntas rotas
Pero, también hay formas de cuidar el cabello para retrasar el corte, sin que las puntas sean un auténtico desastre. “Si mantienes un cuidado constante, usas buenos productos, proteges el cabello del calor y lo hidratas regularmente, puedes retrasar bastante ese deterioro. Digamos que no es inevitable, pero sí esperable con el tiempo. ¡Es como envejecer con gracia!”, bromea el peluquero.
Como Embajador de System Professional, el combo ganador del estilista Pablo Bogado es el lavado con champú y mascarilla Hydrate, seguido de protector térmico LuxeBlond para proteger de las agresiones por herramientas de calor y tratar y reparar el cabello con Reconstructive Elixir de System Professional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfe%2Fda9%2F617%2Fdfeda96171ae5fd39dda91dab4c8d9dd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdfe%2Fda9%2F617%2Fdfeda96171ae5fd39dda91dab4c8d9dd.jpg)
Los sérums y aceites, aplicados en las puntas, son otro excelente aliado, como el Luxe Oil para hidratar y suavizar las puntas, “incorpora escualano, un ingrediente conocido por sus propiedades hidratantes y protectoras, que mejora la suavidad y la manejabilidad del cabello sin apelmazarlo. Mezcla unas gotas del sérum con una mascarilla y deja actuar entre 5 y 10 minutos antes de aclarar. El resultado es una limpieza de lujo, con brillo y puntas más sanas”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F703%2F55e%2F735%2F70355e735e667c614121b7aebcd1bc73.jpg)
Además de las prácticas a evitar, en casa podemos cuidar las puntas a diario. La recomendación del peluquero va desde usar protector térmico siempre que uses secador, plancha o rizador, hasta “hidratar y nutrir el cabello con mascarillas semanales y productos con ingredientes como aceite de argán, keratina o manteca de karité”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee4%2Fe8d%2Fe32%2Fee4e8de327d7065f25e738d95410a648.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fee4%2Fe8d%2Fe32%2Fee4e8de327d7065f25e738d95410a648.jpg)
- Evita el cepillado agresivo. Utiliza un peine de dientes anchos o cepillos especiales, y siempre comenzando por las puntas. La recomendación de Pablo Bogado es el cepillo Paddle de Termix, de púas redondeadas, ya que permite un desenredado suave y sin tirones, además de ser apto para todos los cabellos. Se puede usar tanto en pelo seco como en mojado y, "mientras masajeas el cuero cabelludo, favoreces un crecimiento capilar más saludable y rápido”.
- Secar el pelo con cuidado, sin frotar y hacerlo con una toalla de microfibra o de algodón.
- Evita productos con alcoholes secantes o sulfatos agresivos.
- “Hazte trenzas sueltas para dormir si tienes el pelo largo, para reducir el roce”.
- Dormir sobre una funda de almohada de seda natural o satén, "es un pequeño gesto con un gran impacto en la salud del cabello. Estos tejidos suaves y deslizantes reducen la fricción durante la noche, lo que ayuda a evitar el encrespamiento, la rotura y la formación de nudos"
- Recortar las puntas regularmente, aunque solo sea medio centímetro.
Una de las primeras creencias que aprender a pies juntillas una persona con el cabello largo es que tiene las puntas abiertas, seguida de la lección de que hay que sanearlas de forma regular, no sin olvidar esa leyenda de “cuanto más te cortas el pelo, más rápido te crecerá”.