De cómo reinventar los tradicionales platos de legumbres en formato tapa, a concurso
Arranca la segunda edición de 'Destapa las legumbres', un campeonato de alcance nacional cuyo principal objetivo es poner en valor la calidad de nuestras alubias, garbanzos y lentejas. Hora de reivindicar estos superalimentos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb71%2Fa70%2Fc82%2Fb71a70c82fb37a13955f2ec78992368a.jpg)
Tierra de Sabor, el sello de garantía del sector agroalimentario de Castilla y León, convoca la segunda edición de Destapa las legumbres, un campeonato de alcance nacional cuyo principal objetivo es poner en valor la calidad de nuestras alubias, garbanzos y lentejas.
El certamen invita a bares y restaurantes de toda España a mostrar su talento culinario en formato tapa, una iniciativa que busca condensar tradición, innovación y excelencia en un solo bocado. Porque, como afirma más de un cardiólogo, con tres o cuatro fabadas al año es más que suficiente.
El reconocido chef Alberto Chicote y el periodista y Premio Nacional de Gastronomía Luis Cepeda ejercieron de maestros de ceremonias en la presentación de esta segunda edición del concurso. Junto a ellos participaron Teodardo Calles, máximo experto en legumbres de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y María González Corral, consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León.
Consideradas un superalimento por la FAO, las legumbres son una gran fuente de fibra, hierro y proteínas vegetales, además de contribuir a prácticas agrícolas sostenibles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3cf%2Ff2d%2Fc0a%2F3cff2dc0a03e60995cf3f3242e866311.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3cf%2Ff2d%2Fc0a%2F3cff2dc0a03e60995cf3f3242e866311.jpg)
Sobre la cocina en miniatura y las legumbres
Los asistentes a la presentación del certamen —celebrada en Omeraki (Duque de Sesto, 27, Madrid), el restaurante de Chicote— disfrutaron de una selección de 1.500 tapas elaboradas y servidas in situ por chefs de renombre.
Carlos Casillas, del restaurante Barro (Ávila), presentó las tapas Propagarse: lenteja (de La Armuña IGP), alburno y helado de koji, y Claroscuro de garbanzo (de Fuentesaúco IGP) con conejo y tomillo limonero. Ricardo Temiño, de Ricardo Temiño Restaurante (Burgos), maravilló con un bikini de cocido loriego (de garbanzo de Pedrosillo MG), y un ravioli de guiso de lenteja (de Tierra de Campos IGP) con pichón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c0%2F5f6%2Fe55%2F9c05f6e559adeeed0513ebe526b1143a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c0%2F5f6%2Fe55%2F9c05f6e559adeeed0513ebe526b1143a.jpg)
Yolanda León y Juanjo Pérez, de Cocinandos (León), trajeron un buñuelo de potaje de vigilia (con garbanzo de Pedrosillo MG), y un tempeh de alubia (de La Bañeza-León IGP) con pulpo guisado. Alfonso Fierro, del restaurante Estrella del Bajo Carrión (Villoldo, Palencia), presentó una tapa de alubia (de La Bañeza-León IGP) con liebre, y morcilla Villoldo de cebolla, crema de garbanzo (de Pedrosillo MG) y piparra caramelizada.
Rocío Parra, del restaurante En la Parra (Salamanca), trajo garbanzo (de Pedrosillo MG) con chorizo ibérico y aire de piparra, y caldo de cocido con crujiente de garbanzo (de Valseca MG) con chorizo y piparra. Óscar Hernando, de Casa Silvano-Maracaibo (Segovia), presentó judión (de La Granja MG) en escabeche con lomo de gamo, y lentejas (de Tierra de Campos IGP) con guiso de crestas de gallo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6fa%2F60f%2F644%2F6fa60f64472953a293f04dad09707ca4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6fa%2F60f%2F644%2F6fa60f64472953a293f04dad09707ca4.jpg)
Óscar García Marino, del restaurante Baluarte (Soria), optó por un guiso de judías (de El Barco de Ávila IGP) con crema de coliflor y vinagreta de fruta, y jugo de lenteja (de Tierra de Campos IGP) estofada con ravioli de caza y boletus. Teo Rodríguez, del restaurante Trasto (Valladolid), ofreció un donut de garbanzos (de Fuentesaúco IGP), con rabo de toro y queso trufado, y guiso de alubia (de La Bañeza-León IGP) con pato merengado.
Adrián Asensio, del restaurante Cuzeo (Zamora), aportó un dorayaki de garbanzo (de Fuentesaúco IGP) con chorizo de Zamora, y lenteja (de Tierra de Campos IGP) con pato y foie escabechado. Por último, el anfitrión, Alberto Chicote, sorprendió con rocas de garbanzos (de Pedrosillo MG) con chocolate y avellanas, y bombones de alubia (de La Bañeza-León IGP) con chocolate blanco.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b4%2F177%2F0be%2F5b41770becf4462d5771e7e270666eec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5b4%2F177%2F0be%2F5b41770becf4462d5771e7e270666eec.jpg)
Inscripciones y votaciones
El plazo de inscripción para el campeonato finaliza el 17 de marzo. Los concursantes deben presentar sus tapas en sus respectivos establecimientos, donde los clientes tendrán la oportunidad de degustarlas y valorarlas a través de la aplicación oficial Destapa las legumbres.
Los 17 participantes mejor valorados de cada comunidad autónoma serán convocados a la gran final, que se celebrará el 28 de abril en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid. Un jurado profesional elegirá a los ganadores, otorgando premios en metálico de 1.000, 2.000 y 4.000 euros.
Tierra de Sabor, el sello de garantía del sector agroalimentario de Castilla y León, convoca la segunda edición de Destapa las legumbres, un campeonato de alcance nacional cuyo principal objetivo es poner en valor la calidad de nuestras alubias, garbanzos y lentejas.