Es noticia
Menú
Felipao llena de pop y color el verano con nuevas manos de vida, meninas y perretes
  1. Estilo
  2. Ocio

Felipao llena de pop y color el verano con nuevas manos de vida, meninas y perretes

Hasta el 18 de junio, Felipao lleva su arte pop a la boutique madrileña de Carrera y Carrera, en una exposición cápsula que conecta escultura contemporánea y joyería artesanal en un diálogo visual único. Advertencia: ¡todo enamora!

Foto: En los últimos 15 años, Felipao se ha consolidado como una de las figuras más reconocibles del arte pop español. (Cortesía)
En los últimos 15 años, Felipao se ha consolidado como una de las figuras más reconocibles del arte pop español. (Cortesía)

En el rincón más emblemático del barrio de Salamanca, en la boutique de Carrera y Carrera de la calle Ortega y Gasset 23, el arte contemporáneo y la joyería histórica se encuentran este mes en una colaboración insólita. Hasta el 18 junio, el escultor pop español Felipao —seudónimo de Felipe García-Bañón Sanz-Briz— instala su vibrante universo en la mítica joyería madrileña, en una exposición cápsula que revela las afinidades profundas entre dos mundos que, a primera vista, podrían parecer opuestos: el arte pop y la alta orfebrería.

Felipao llega a esta muestra tras más de una década de consolidación como figura reconocible del arte pop español. Su trayectoria, tan heterodoxa como internacional, comenzó en el mundo de la empresa, tras estudiar en ICADE y cursar un MBA en Lausana. Hijo y nieto de diplomáticos, creció entre Marruecos, Francia, Pakistán y Nicaragua, una experiencia vital que ha marcado su sensibilidad artística y su inclinación por el color, la geometría y los contrastes.

placeholder Felipao y su universo pop se adueñan de la boutique Carrera y Carrera de Madrid. (Cortesía)
Felipao y su universo pop se adueñan de la boutique Carrera y Carrera de Madrid. (Cortesía)

Desde que en 2009 decidió dejar atrás su carrera corporativa para dedicarse de lleno al arte, Felipao ha construido un imaginario basado en el juego con formas reconocibles —meninas, bulldogs, gallos o tortugas— reinterpretadas a través de patrones facetados, superficies metálicas o tonos intensos. Sus esculturas no solo habitan espacios privados y colecciones institucionales, también han ganado presencia en ferias y exposiciones internacionales que validan su singular estilo entre el clasicismo reinterpretado y la estética digital.

placeholder
placeholder
placeholder Estas son las nuevas manos de la vida, meninas y perretes de Felipao. (Cortesía)
Estas son las nuevas manos de la vida, meninas y perretes de Felipao. (Cortesía)

Para esta exposición en Carrera y Carrera, el artista presenta una edición especial de una de sus piezas más simbólicas: 'La mano de la vida', una escultura concebida originalmente con fines solidarios, que encarna valores como la esperanza o la superación. La versión que se presenta ahora consta de diez obras únicas, numeradas, realizadas en rojo y dorado en homenaje a la identidad visual de la joyería anfitriona.

Junto a estas obras, los visitantes podrán contemplar algunas de sus creaciones más emblemáticas: meninas de distintos tamaños, perros reinterpretados con ironía, y otras piezas que dialogan con la estética urbana y la tradición escultórica española.

placeholder Felipao en Carrera y Carrera, o cuando arte y artesanía se convierten en un lenguaje mayor. (Cortesía)
Felipao en Carrera y Carrera, o cuando arte y artesanía se convierten en un lenguaje mayor. (Cortesía)

Carrera y Carrera: el arte en miniatura

El espacio que acoge esta intervención artística no es un escenario neutro. Carrera y Carrera, fundada en Madrid en 1885, no es solo una marca de joyería de lujo, sino una de las casas que ha sabido convertir la joya en escultura, gracias a una orfebrería reconocida en todo el mundo. A lo largo de su historia, la firma ha reinterpretado motivos de la mitología, la arquitectura y la fauna, y sus piezas han formado parte de colecciones reales, como la tiara nupcial de la reina Fabiola de Bélgica, o el anillo de compromiso de Isabel Preysler.

placeholder
placeholder
placeholder Flagship de Carrera y Carrera en la calle José Ortega y Gasset, 23 de Madrid. (Cortesía)
Flagship de Carrera y Carrera en la calle José Ortega y Gasset, 23 de Madrid. (Cortesía)

La casa ha atravesado diversas etapas de expansión e internacionalización, y actualmente está presente en más de cincuenta países. En los últimos años, Carrera y carrera ha emprendido un proceso de renovación bajo la dirección de Antonio Calvo, hijo del cofundador, con el objetivo de reforzar su identidad original: un equilibrio entre la tradición artesanal y la expresión artística, entre lo clásico y lo contemporáneo.

En este sentido, la colaboración con Felipao es pura afinidad. Ambos —artista y firma— comparten la voluntad de crear a partir de la forma, de explorar el valor simbólico de los objetos y de reivindicar el 'hecho a mano' como resistencia frente a la serialización impersonal de los objetos de lujo.

Un diálogo más allá de la estética

Lo que esta muestra propone es un cruce de lenguajes: el de un artista que convierte figuras populares en alegorías modernas, y el de una casa joyera que transforma metales y piedras en microrrelatos culturales. Esta exposición invita a una reflexión sobre cómo lo visual puede ser también vehículo de valores, memorias o símbolos colectivos.

placeholder Las meninas de Felipao son conocidas en todo el mundo. (Cortesía)
Las meninas de Felipao son conocidas en todo el mundo. (Cortesía)

La boutique de Carera y Carrera se convierte así en un espacio intermedio, en una galería efímera en la que convergen dos modos de entender la creación. Durante dos semanas, las esculturas de Felipao convivirán con las piezas de Carrera y Carrera, en un montaje que —más allá del brillo o el color— habla de lo que ocurre cuando el arte y la artesanía dejan de considerarse disciplinas menores, y se celebran como lenguajes mayores.

En el rincón más emblemático del barrio de Salamanca, en la boutique de Carrera y Carrera de la calle Ortega y Gasset 23, el arte contemporáneo y la joyería histórica se encuentran este mes en una colaboración insólita. Hasta el 18 junio, el escultor pop español Felipao —seudónimo de Felipe García-Bañón Sanz-Briz— instala su vibrante universo en la mítica joyería madrileña, en una exposición cápsula que revela las afinidades profundas entre dos mundos que, a primera vista, podrían parecer opuestos: el arte pop y la alta orfebrería.

Tendencias
El redactor recomienda