Es noticia
Menú
Isabel Gemio: "Tengo días muy malos. Ver sufrir a un hijo es muy duro"
  1. Famosos
CAMPAÑAS SONRISAS DULCES

Isabel Gemio: "Tengo días muy malos. Ver sufrir a un hijo es muy duro"

"La vida me ha dado muy duro, pero también estoy muy arropada", nos cuenta la periodista en la presentación de la última campaña de su fundación

Foto: Isabel Gemio, durante la presentación de la campaña. (Sergio R. Moreno)
Isabel Gemio, durante la presentación de la campaña. (Sergio R. Moreno)

A través de su fundación, Isabel Gemio ha vuelto a presentar una iniciativa. Esta vez es para dar visibilidad a enfermedades raras a través de la campaña Sonrisas Dulces, patrocinada por la empresa Miguelañez. El protagonista es Darío, un niño de dos años con un diagnóstico que no tiene cura. La periodista promueve en todas sus acciones la necesidad imperiosa de invertir en investigación y que las grandes empresas se involucren. La presentación fue en el restaurante Abascal, donde estuvo acompañada por su hijo mayor, que padece distrofia muscular, y el matrimonio Miguelañez, dueños de la empresa de caramelos y confitería del mismo nombre.

En esta entrevista, Isabel Gemio reconoce que hay días muy duros, muy malos que lo ve todo negro, pero sus hijos y las muchas personas que la quieren le dan fuerza para salir adelante. No es creyente, aunque le gustaría tener fe para encontrar consuelo. Se considera una persona afortunada al recibir cariño todos los días. Sigue con sus entrevistas en YouTube, su dedicación a la fundación y disfrutando de la vida. De la actualidad relacionada con el Rey emérito y Bárbara Rey asegura que quien tenía la responsabilidad era el antiguo Jefe del Estado.

Lady Di dio visibilidad a las minas antipersonas y la reina Letizia se ha involucrado con las enfermedades raras.

Ha puesto el foco en estos temas que no tenían mucha repercusión y eran invisibles. Sabe la realidad, está muy bien documentada y conoce la importancia de la investigación. Y esto sirve para que las grandes empresas reciban el mensaje. Las enfermedades raras son el desierto, las minorías.

placeholder Isabel Gemio, durante la presentación de la campaña. (Gtres/Sergio R. Moreno)
Isabel Gemio, durante la presentación de la campaña. (Gtres/Sergio R. Moreno)

Pasa lo mismo con las enfermedades mentales.

Ahora, como hay una corriente favorable, a las empresas les resulta rentable. Si los empleados tienen que pedir la baja laboral por esta circunstancia les plantean un problema. Con lo cual, contribuyen a solucionar esta cuestión. Y ya era hora.

¿Y tú cómo lo llevas?

Como puedo. Yo voy a los sitios llorada de casa.

Aunque no quieras que te lo digan, resulta admirable cómo llevas la enfermedad de tu hijo. Tienes una carga afectiva importante.

¿Qué voy a hacer? ¿Transmitir mis penas? Hay veces que es verdad que no puedo evitar que se me salten las lágrimas. No soy tan fuerte como me veis. Tengo días muy malos, que no quiero que me vea nadie, que lo veo todo negro, negro. Este mundo no es fácil y quizá por eso doy prioridad a lo que se la tengo que dar.

Entiendo que las críticas hacia ti te afectan menos.

Lo que me afecta son las cosas que no son verdad. Ahora que se habla tanto de salud mental, a mí me han machacado, el precio psicológico ha sido muy fuerte. No hay nada más duro que ver sufrir a un hijo. Con eso te digo todo.

placeholder Isabel Gemio, con el dueño de Migueláñez. (Gtres/Sergio R. Moreno)
Isabel Gemio, con el dueño de Migueláñez. (Gtres/Sergio R. Moreno)

¿Eres creyente?

No, pero me gustaría creer. Para las personas que tienen esa fe, hay un consuelo cuando hay sufrimiento y se acepta: “Si Dios lo ha querido, será porque así tiene que ser”. Hay algo que se me escapa, pero creo en la fuerza del amor, de la amistad, de la bondad de la gente. Me apoyo en las personas que me quieren. Me siento muy afortunada porque recibo cariño todos los días. La vida me ha dado muy duro, pero también estoy muy arropada por todos estos padres que no tienen medios. El dolor es el mismo, pero yo tengo recursos, fortaleza mental y una familia muy consolidada.

¿Y tu hijo cómo lo lleva?

Tiene 27 años y ante momentos más duros, siempre me dice: “Mamá, ya pasará”. Y mi otro hijo tiene una carga que a veces es demasiada. De lo que más orgullosa estoy de toda mi vida es de ellos.

Esta iniciativa Sonrisas Dulces de la empresa Miguelañez es un apoyo más. ¿Cada vez cuesta más conseguir fondos?

Cuesta mucho involucrar a la grandes empresas. Y que una de ellas haya financiado y asuma todos los gastos en esta campaña es muy importante. Por cada click dan un céntimo. Tenemos muchas esperanza.

El objetivo de tu fundación es principalmente la investigación.

Sí, llevamos 16 años y hemos llegado a tener ocho líneas de investigación. Desgraciadamente, de la pandemia para acá hemos tenido que dejar cuatro y es un dolor profundo. Esa es la realidad.

placeholder Isabel Gemio, con los responsables de la iniciativa. (Gtres/Sergio R. Moreno)
Isabel Gemio, con los responsables de la iniciativa. (Gtres/Sergio R. Moreno)

El problema es que es a largo plazo.

El mundo de la investigación sigue siendo el último de la fila. La sanidad pública y la educación son dos pilares fundamentales de la sociedad de bienestar. Pero creo que el tercer pilar tendría que ser la ciencia porque, tarde o temprano, todos la vamos a necesitar.

¿Y cómo se resuelve?

Invirtiendo en recursos y priorizando. Lo público no llega a todo y por eso existen las fundaciones. Ya me gustaría que no fueran necesarias. La investigación sigue siendo una asignatura pendiente para las grandes empresas aunque cada vez hay más. Por ejemplo, Amancio Ortega acaba de donar 50 millones de euros para enfermedades raras. La investigación y la ciencia son muy caros y de largo recorrido.

¿Qué proyectos tienes de trabajo?

Estoy en el banquillo desde hace siete años. ¿Cuál es la razón? No lo sé. Habría que preguntar a otros.

¿Cómo ves que ahora salgan las historias del Rey emérito y Bárbara Rey, cuando eran asuntos más que sabidos? La novedad son los audios.

Lo primero que quiero dejar claro es que yo no juzgo y no digo que Bárbara lo haya hecho todo bien. Lo que llama la atención es que se critica más a ella que a él. Y el gran responsable, el que estaba casado, el que era jefe del estado es él. Dejémonos de hipocresías. Al Rey se le ha protegido.

A través de su fundación, Isabel Gemio ha vuelto a presentar una iniciativa. Esta vez es para dar visibilidad a enfermedades raras a través de la campaña Sonrisas Dulces, patrocinada por la empresa Miguelañez. El protagonista es Darío, un niño de dos años con un diagnóstico que no tiene cura. La periodista promueve en todas sus acciones la necesidad imperiosa de invertir en investigación y que las grandes empresas se involucren. La presentación fue en el restaurante Abascal, donde estuvo acompañada por su hijo mayor, que padece distrofia muscular, y el matrimonio Miguelañez, dueños de la empresa de caramelos y confitería del mismo nombre.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda