La nueva vida de Marc Giró a los 50 años: "Soy 'una asalariada' de mi marido. Trabajo para él"
El presentador estrena este martes la segunda temporada de 'Late Xou' en La 2 con Maruja Torres y Antonio de la Torre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16c%2F34a%2Fecf%2F16c34aecf552ea4c4988f431c3053887.jpg)
La nueva temporada televisiva ha implosionado con la llegada de David Broncano a Televisión Española. Uno de los requisitos que la cadena pública le exigió al equipo de ‘La Revuelta’ fue que necesitaban una mayor presencia femenina. Un ejemplo que, perfectamente, podría tomar de su compañero Marc Giró. El conductor de ‘Late Xou’ afronta este martes el estreno de su segunda temporada en la noche de La 2 con Antonio de la Torre como entrevistado. Además, entre las novedades del formato, se suma Yolanda Ramos al panel de colaboradores junto con Candela Peña, Henar Álvarez o Isabel Calderón.
Aunque licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, Marc ha dedicado su vida a los medios. Ha sido editor de una conocida cabecera de moda y colaborador durante años en varios programas de televisión que le obligaron a trasladar su casa a Madrid durante 25 años. Sin embargo, su trayectoría dio un paso más allá cuando asumió su faceta como presentador.
Giró se ha convertido en una de las voces más mediáticas, permitiéndole sentar a multitud de actores e incluso políticos en su sofá. Acaba de cumplir 50 años y, pese a la tónica festiva que ello puede implicar, reniega de toda nostalgia y afronta con gran solvencia su vida actual en Barcelona, donde reside con su marido, Santi Villas. “Yo todavía me estoy preguntando qué quiero ser”, explica el propio Marc en una conversación con Vanitatis donde remata su pasado, presente y futuro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F717%2Fb1a%2F500%2F717b1a500fd677d9c87bd7b6d81ea24e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F717%2Fb1a%2F500%2F717b1a500fd677d9c87bd7b6d81ea24e.jpg)
¿Cómo estás? ¿Nervioso ante el estreno?
Bueno, como está grabado, tengo nervios para el de la semana siguiente.
¿Cómo afrontas esta nueva temporada?
Siempre lo afronto todo de la misma manera, porque soy una persona rabiosa, porque soy un mamífero. Pienso que no lo voy a saber hacer o reflexiono con quién me ha llamado a mí para meterme en esto.
¿Has tenido algún problema en gestionar el éxito del programa?
Es más de un problema de locura. Durante el primer programa que grabamos, yo me preguntaba muy seriamente si podía con ello, pero es que yo comprendo que esto no tiene nada que ver con la realidad, porque ya llevo varios hechos y algo debo saber hacer. Estoy completamente convencido de que yo eso que estoy haciendo no lo sé hacer. E incluso mientras lo estoy haciendo, lo pienso, aunque ya sé que son fantasmagorías y convivo con ellas.
Sin embargo, te sale de forma natural.
Es que la naturalidad yo tampoco sé exactamente lo que es. Hago una cosa que no había hecho nunca, que es obedecer. Soy un muñeco, como un títere. Hasta ahora siempre había estado de colaborador e imponía mi ritmo con mi discurso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c4%2F4c2%2Fd1c%2F4c44c2d1c33a33531e4427753a3247ff.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c4%2F4c2%2Fd1c%2F4c44c2d1c33a33531e4427753a3247ff.jpg)
¿Cómo ha sido aprender esta nueva situación después de tantos años trabajando en los medios?
Yo no he aprendido nada, porque hago lo que me dicen. Ahora hay muchísima gente que cada día aprende, pero yo ya no tengo capacidad de aprender nada de nadie. Tengo el sistema nervioso y la neurología como anquilosada, es horrible. También hay muchísima gente adulta que no aprende nada, pero yo al menos lo reconozco. Entonces, yo lo que hago es obedecer a los que saben y fijarme en los demás.
¿Y te cuesta fiarte?
Por la cuenta que me trae, sí. Yo lo veo cuando recibo el dinero. Me ha salido a cuenta fiarme de los demás. Aunque también depende de en quién confíes, porque creo que mi talento actual es el detectar de quién me puedo fiar. Mi marido, Santi Villas, es el que me dirige. Eso es tener muchísimo mérito, porque yo podría no fiarme de mi propio marido, pero veo que este señor sabe lo que dice y entonces yo me fío de él. Me parece mejor director de programas que marido. Sí lo llego a saber antes, la cantidad de tiempo que hemos perdido...
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F25c%2F7ab%2F6f4%2F25c7ab6f484fc1327d67bc944e514558.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F25c%2F7ab%2F6f4%2F25c7ab6f484fc1327d67bc944e514558.jpg)
¿Habéis redescubierto vuestra pareja a través de trabajar juntos?
Después de 25 años, no, ¡qué susto! La pareja está como estaba, lo que pasa que ahora yo soy una asalariada de mi marido; trabajo para él. Luego está Rebeca Rodríguez, que es la subdirectora, y el equipo de guionistas. Todo esto es porque me llega esto con 50 años, cuando ya tienes que ir echando mano de los demás.
¿Qué ha sido lo mejor de cumplir 50 años? ¿Y lo peor?
En ambas, haberlos cumplido. Creo que ahora es una buena década, soy optimista. Si tengo memoria histórica, que es una cosa que yo creo que hay que tener en todos los casos y en España, porque nos conviene muchísimo, no volvería ni media hora atrás. Reconoces sensaciones y emociones por las que ya habías pasado. Luego es verdad que puedes seguir con la misma piedra sin darte cuenta. Eso sí, lo ves venir y eso te da una cierta tranquilidad. Cuando eres joven, hay más alegría de forma espontánea, pero eso se va perdiendo con los años.
Tuviste una crisis a los 35 años, ¿cuál fue tu mayor reto entonces?
Sentí que estaba en la mitad de la vida, como que estaba en tiempo de descuento. Si es que yo no quiero pensar en cosas que he dicho, porque me da una pena y una gracia a partes iguales, que es acojonante. A mí me plantas ahora a los 23 y me da algo, con la cosa adolescente que es agotadora. Lo de la vida es agotador.
Disfruto muchísimo de la televisión, pero tampoco me parece un trabajo serio.
¿Te imaginaste algún día el éxito que has conseguido?
Yo todavía me estoy preguntando qué quiero ser, pero tampoco tengo una alternativa. Porque estoy en esta dinámica capitalista en la que hay que trabajar para ganar un sueldo. Además, siempre he estado como en la inopia. Poco a poco voy haciendo al tuntún, pero no le quiero buscar sentido a todo esto porque no es vocacional.
Seguro que has tenido que rechazar proyectos, ¿te ha dado miedo?
A mí lo que no me da miedo es el dinero. No soy ambicioso monetariamente hablando, ni posesivo. Ahora he ganado un poco más por la televisión, pero se puede acabar en cualquier momento. No obstante, teniendo yo las necesidades cubiertas, no necesito más. Además, ya sé que el dinero no da la felicidad y no hay nada para pagar que me tranquilice o yo quiera. He trabajado muchísimo en el mundo de la moda y he estado muy cerca de lo que sería el mundo del lujo. Sé cómo funciona ese entramado. Entonces, sé que no es una cosa que a mí me interese. La vida no va por ahí, no es necesario.
Pero, ¿disfrutas de este sinsentido o no?
Muchísimo, muchísimo. Tampoco me parece un trabajo serio, pero, es más, tampoco podría ser como los maestros, carteros o los que trabajan en la sanidad. No empleo la falsa modestia, ni la cosa de la impostura. Yo me he quedado como en el parvulario: estaría yo tan tranquilamente haciendo plastilina. Por ejemplo, me saqué el carnet de coche y cuando conduzco ahora me sorprendo, porque pienso que estoy haciendo una cosa como de adulto. Entonces, disimulo. Performo la adultez para que no se note que soy un tarado.
¿Has tenido problemas para gestionar la fama?
No, no, yo no tengo ningún problema. Lo mío ha sido muy paulatino, porque ya sé lo que es que te reconozcan por la calle o que a la gente le gustes. Eso forma parte del trabajo que hago y a mí me gusta, porque si no existiera, nadie te reconocería. Si alguien me increpa o se queja, yo soy capaz de argumentar. Incluso a veces me han hecho un tipo de crítica que yo detecto que tiene que ver con la homofobia. Entonces, yo les cuento que quizás es un problema de homofobia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F105%2F8ff%2F6be%2F1058ff6bec9e99d54caf29600ecf786d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F105%2F8ff%2F6be%2F1058ff6bec9e99d54caf29600ecf786d.jpg)
Sí, las mujeres lo tienen clarísimo y lo ven, son perspicaces. Al final, nosotros ponemos la carne en el asador y nuestro cuerpo acaba siendo objeto de debate. El cuerpo, el movimiento, el tipo de voz, el tono de voz, y eso es muy cansado. Creo que hay más peligro con eso, pero nos vamos a defender. Además, en todo lo que está más allá de lo queer existen unas herramientas y dinámicas heteropatriarcales, a las que yo llamaría ‘Boy’s Club’, y que les da a los que las tienen una seguridad pasmosa y ridícula en muchas ocasiones. Yo esas herramientas no las tengo, no debí estar muy atento el día que las repartían. Sin embargo, no solo ocurre delante de pantallas; también en el plató, en equipos de dirección o cuando se gestiona el dinero.
Después de la repercusión de Broncano, ¿sientes algún tipo de presión?
Creo que nosotros estamos fuera de eso. Algunos decían que después de que Yolanda Ramos salga ‘La Revuelta’ de invitada la contratan en nuestro programa, pero eso es mentira. Ella lleva desde julio apalabrada y puede ir donde quiera. Pese a ello, el asunto Broncano-Motos lo vivo con alegría porque permite que más gente vea la televisión. Nosotros, como somos compañeros en el ente público, creemos que todo lo que le vaya bien a Broncano, nos irá bien a todos.
A Candela Peña le pasa que es una genia, como Yolanda Ramos.
¿Te has saltado de ver algún día ‘El intermedio’ y has visto ‘La Revuelta’?
Es que el programa es magnético, aunque yo soy muy de ‘El Intermedio’, porque soy un gran admirador del Gran Wyoming y sale mi cuñada, o sea que es familia de sangre.
Una de las colaboradoras estrella en ‘Late Xou’ es Candela Peña. ¿Cómo definirías tu relación con ella?
La relación que tenemos es de hace muchísimos años. Vino a una entrevista en un programa de Santi Villas en RAC 1. Nosotros no la conocíamos y rápidamente conectamos todos con ella y ella con nosotros. A Candela lo que le pasa es que es una genia, como Yolanda Ramos. Cuando tú tienes delante a una persona así, te paras porque ella hará toda la magia. Yo tengo la teoría que los colaboradores en un programa de televisión tienen que pasar por encima al presentador, con una cierta dramaturgia interna que sé que tiene que saber dónde está e intuición teatral. Asímismo, considero que un buen colaborador es aquel al que la gente dice que habría que darle un programa. Quiero que les pase eso a todas las mías.
El paso de Yolanda Díaz o Belén Esteban trajo consigo cierta polémica con alguna de sus declaraciones. ¿Te afectó?
Nosotros eso no lo buscamos y todos saben que puede haber repercusión. Cuando quieres controlar muchísimo una faceta para que no se utilice algo de forma torticera, de repente la polémica viene por otro sitio.
La nueva temporada televisiva ha implosionado con la llegada de David Broncano a Televisión Española. Uno de los requisitos que la cadena pública le exigió al equipo de ‘La Revuelta’ fue que necesitaban una mayor presencia femenina. Un ejemplo que, perfectamente, podría tomar de su compañero Marc Giró. El conductor de ‘Late Xou’ afronta este martes el estreno de su segunda temporada en la noche de La 2 con Antonio de la Torre como entrevistado. Además, entre las novedades del formato, se suma Yolanda Ramos al panel de colaboradores junto con Candela Peña, Henar Álvarez o Isabel Calderón.