Es noticia
Menú
Ana Brito, la millennial que convirtió una crisis en su mayor éxito: 'Me genera estrés pensar cuánto tiempo va a durar esto'
  1. Famosos
Influencer y colaboradora de TV

Ana Brito, la millennial que convirtió una crisis en su mayor éxito: 'Me genera estrés pensar cuánto tiempo va a durar esto'

La cómica acaba de publicar su primer libro, 'El lado bueno de las cosas', donde indaga en la manifestación de los sueños

Foto: Ana Brito. (Cortesia)
Ana Brito. (Cortesia)

Uno de los formatos más exitosos en las redes sociales ha sido el podcast de Xuso Jones y Ana Brito. ‘Poco se Habla!’, un programa de entrevistas que comenzó en 2022 tras una conversación entre dos buenos amigos. Poco a poco, han ido conquistando el panorama mediático hasta el punto de ser reconocidos con un premio Ondas en 2023. Su éxito les ha repercutido con un gran éxito que les ha llevado a ser reconocidos como dos grandes influencers.

En el caso de Ana, fue a través de Instagram donde se dió a conocer. En 2020, tras ser despedida de una agencia de publicidad, comenzó a subir contenido a su perfil con un sentido cómico y natural. Poco a poco fue ganando repercusión, lo que le permitió dar un giro radical a su vida y cumplir uno de sus sueños.

placeholder Ana Brito acaba de publicar su primer libro. (Cortesia)
Ana Brito acaba de publicar su primer libro. (Cortesia)

De ello se trata su nuevo libro, ‘El lado bueno de las cosas’, con el que busca exponer su método para conseguir todo lo que se propone a través del poder de la manifestación. Su resultado es la mejor prueba de ello, compatibilizando su vida familiar, la mediática y ahora la televisiva, fichando hace un año por el programa ‘TardeAR’ y uniéndose al elenco de rostros conocidos como Vicky Martín Berrocal o Mario Vaquerizo.

En el libro empleas un truco al que llamas ‘panel de los sueños’, ¿de qué se trata?

Cuando tenía como 18 años, me leí ‘El secreto’ de Rhonda Byrne, en el que habla de la ley de la atracción y de su poder. A mí me pareció un poco como chino y empecé a investigar. Lo que saqué en claro fue como proyectar aquello que quieres en el formato que quieras, como una presentación PowerPoint. Yo lo empecé haciendo rudimentariamente con una cartulina, pero ahora he ido un poquito más y tengo un lienzo enorme, donde plasmo todos mis sueños y, a medida que voy teniendo nuevas ideas o retos, lo voy actualizando.

¿Te frustra si algunas de esas ideas no las puedes conseguir?

No, porque una de las técnicas que yo utilizo, y que a mí me sirve precisamente para no caer en esa frustración, es repetir un mantra que consiste en decir ‘no sé cuándo, no sé cómo, pero va a pasar’. Entonces, sé que aquello que pongo no tiene que necesariamente aparecer en mi vida en el corto o medio plazo, pero entiendo que va a llegar y confío ciegamente.

Afirmas que escribes dos cartas al año dirigidas al universo, ¿qué significa?

Eso es el preámbulo al panel de los sueños. Se trata de un trabajo de introspección en el que tú te preguntas qué quieres, cómo lo quieres y por qué lo quieres. Analizas todo eso y lo escribes como si fuera presente; es decir, como si ya estuviera sucediendo. En el libro doy tips para redactar esta carta porque tiene como su intríngulis. Una de las claves es que se tiene que hacer con mucho detalle, ya que permite medir los resultados y deriva en un plan. La carta es muy emocional, por ejemplo, cuando escribo las mías, vamos, tardo porque acabo berreando.

placeholder Ana Brito presenta un podcast junto a Xuso Jones. (Cortesia)
Ana Brito presenta un podcast junto a Xuso Jones. (Cortesia)

¿Cuánta parte hay de trabajo y cuánta de suerte en tus resultados?

Hay una labor de estrategia, planificación y organización, pero eso me ha llevado a tener suerte. Creo que si tú verbalizas todo aquello que quieres conseguir, es mucho más fácil que surjan las casualidades. Por ejemplo, yo sabía que quería hacer un podcast tarde o temprano, entonces lo iba verbalizando. Sin embargo, aunque mi trayectoria era prácticamente nula y, al decírselo a Xuso Jones. Por ello, creo que es muy importante que tú cuentes lo que quieres, porque nunca sabes quién va a ser la pieza clave para que se convierta en realidad.

¿Alguna vez te has frenado al verbalizar por cómo se lo puede tomar el resto?

Muchas de las cosas que yo digo causan risa en la gente y lo entiendo. Por ejemplo, yo sé que tarde o temprano voy a conocer a Thor. Entonces, claro, la gente se mofa y digo, bueno, ya os reiréis. Como yo confío ciegamente en que eso va a pasar, a mí me la pela. Hace poco tuvimos una cena, entonces yo dije que iba a hacer no sé qué y de repente nadie dijo nada. Me percaté y pregunté porque no me contestaban, y una de ellas me respondió que para que, si todo lo que decía, lo cumplía. Hay gente que parece que tiene una flor en el culo, pero a mí no me lo parece, porque pienso que van actuando y pensando de una forma concreta que provoca que le pasen cosas.

¿Cuál ha sido el sueño más barroco que hayas cumplido?

Durante la pandemia, teníamos una discusión mi marido y yo sobre si vivir a las afueras de Madrid o en el centro. Cuando íbamos a casa de mi suegra, como no teníamos otra cosa que hacer, cada día me llevaba por una zona diferente para que me enamorase y quisiera volver. Mientras, marcabamos en un mapa las casas que nos gustaban y había un cortijo que estaba abandonado en el que, por supuesto, yo me quería colar. Mi marido, que es la voz de la conciencia, me lo negó y yo traté de identificar quien era el dueño con mi suegra. Esta historia no se la conté a nadie, hasta que una de mis mejores amigas, que trabaja en el sector inmobiliario, me manda fotos del cortijo y me dice que se vendía por 7 millones de euros. La llamó histérica y le pedí que necesitaba verla en persona, que fingiese que iba a comprar esa propiedad. Entonces, le pedí a mi suegra que aparentase como si fueran sus últimos días de vida y quisiera conocerlo por dentro. Fuimos, lo cumplí y le pude decir a mi marido: ‘te lo dije’.

placeholder Ana Brito durante la sesión promocional de su libro. (Cortesia)
Ana Brito durante la sesión promocional de su libro. (Cortesia)

Otro de tus éxitos fue el premio Ondas, ¿te costó asimilarlo?

Sí, porque aunque estuviéramos nominados, nosotros dábamos por hecho que no nos iba a tocar. Cuando nos premiaron, recuerdo que me puse a llorar y fue súper bonito.

¿Te queda algún sueño pendiente?

Muchísimos, te diría de hacer ‘Poco se Habla!’ en directo y que tengamos público mientras grabamos. Nos apetece mucho y llevamos mucho tiempo detrás de ello, solo que por procesos de producción no ha sido posible todavía.

Viví diez años muy difíciles que me han ayudado a adaptarme.

Repasando tu vida, has pasado por dos grandes crisis. Una, la del 2008 y la segunda, la de la pandemia. ¿Cuál crees que de las dos te marcó más para llegar al punto en el que te encuentras hoy?

Sin duda la de 2008, porque se me juntaron muchas cosas. Por un lado, la económica, que a nosotros nos afectó especialmente, yo no conseguía trabajo y estaba en un bucle de beca y beca. Sin embargo, luego también tuve una crisis familiar tras el declive de las respectivas enfermedades de mis abuelos. Además, también mi primera ruptura amorosa. Una serie de circunstancias que fueron en torno a diez años, muy difíciles emocionalmente hablando.

Uno de los efectos fue que cambiaste de universidad privada a pública.

Y diez veces de casa. Creo que sin duda me han ayudado a tener una muy buena capacidad de adaptación. Por un lado, no tengo apego a lo material porque me he tenido que deshacer de muchas cosas. Por otro lado, trabajo mucho en mis relaciones sociales. A mí desde pequeña me han inculcado el hecho de que tienes que tratar a todo el mundo igual, pero te diría que esa crisis me reafirmó.

Te despidieron en 2020 de tu trabajo y empezaste con Instagram. ¿En algún momento tuviste miedo y consideraste dejarlo?

Sí que he tenido a lo largo del proceso episodios del síndrome del impostor, de sentirme que me estaba estancando o de no encontrar mi sitio. Han sido inseguridades, que han aparecido, porque al final estoy en una industria muy volátil y en la que hay muchísima competencia. Soy consciente de que lo difícil no es llegar, sino casi mantenerse. Entonces, me genera cierto estrés pensar cuánto tiempo va a durar esto, pero ya no por lo económico y lo que implica, sino porque realmente estoy viviendo un poco ese sueño que no quiero que se acabe.

placeholder Ana Brito también colabora en 'TardeAR' (Cortesia)
Ana Brito también colabora en 'TardeAR' (Cortesia)

A la persona que le despidieron hace cuatro años, ¿qué le dirías?

Confía. Es algo que me repito mucho a día de hoy y que, en momentos de dudas o de estrés, me ayuda mucho.

¿En la televisión te has sentido cómoda?

He tenido la suerte de que todos mis compañeros me han apoyado y no me han hecho sentir la novata.

Llevo mal que de repente me reconozcan en la calle o me pidan fotos.

En las redes sociales, tres madre sin mostrar que lo eres.

Me encanta serlo, el haber ocultado mi embarazo, no hablar de maternidad, ni de mi vida privada.

¿Alguna vez has dudado cuándo te han ofrecido cantidades ingentes de dinero por hablar de ello?

No, nunca. Eso sí, me ha dado muchísima pena porque podría ser millonaria, pero al final creo que cada uno tiene que tener muy claro por qué hace lo que hace y mi propósito no es ese.

¿Disfrutas del reconocimiento o te abruma?

Hasta cierto punto no deja de ser un premio por todo el esfuerzo que he invertido en mi carrera y todo lo que he hecho, pero sí que hay ciertos momentos que me abruman. Por ejemplo, llevo mal que de repente me reconozcan en la calle o me pidan fotos. No estoy tan acostumbrada a eso como por ejemplo lo puede estar Xuso, que andar con él en Gran Vía es misión imposible. Entonces, como que no me lo acabo de creer.

¿Crees que tu éxito puede acabar?

No creo que las cosas acaban, sino que mutan. Es decir, no me veo a mí misma haciendo lo que estoy haciendo el día de mañana. Entonces, lo que tengo que ser capaz es de que esa evolución la decida yo y no me la imponga la industria.

Uno de los formatos más exitosos en las redes sociales ha sido el podcast de Xuso Jones y Ana Brito. ‘Poco se Habla!’, un programa de entrevistas que comenzó en 2022 tras una conversación entre dos buenos amigos. Poco a poco, han ido conquistando el panorama mediático hasta el punto de ser reconocidos con un premio Ondas en 2023. Su éxito les ha repercutido con un gran éxito que les ha llevado a ser reconocidos como dos grandes influencers.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda