Quién era Sonia Martínez: de estrella de TVE a un trágico final, ahora reivindicado
Este documental es un retrato íntimo y necesario de una mujer que, pese a las adversidades, dejó una huella indeleble en la historia de la televisión española
- Las mujeres en la vida de Cayetano Martínez de Irujo
- Un estudio revela la verdadera opinión de la audiencia de TVE sobre David Broncano
Un rostro inolvidable de la televisión pública española en los años ochenta. Con apenas 19 años, la joven madrileña pasó de lavar cabezas en una peluquería a conducir programas emblemáticos de Televisión Española, como ‘3, 2, 1… contacto’ y ‘Dabadabadá’. Sin embargo, su prometedora carrera se vio ensombrecida por decisiones ajenas, adicciones y tragedias personales que marcaron su vida y su muerte prematura.
En la actualidad, tres décadas después de su fallecimiento, TVE lanza el documental ‘La última noche de Sonia Martínez’, una oportunidad para reivindicar su memoria. En concreto, el documental, dirigido por César Vallejo y Ángela Gallardo, incluye testimonios de figuras como Rosa Montero, Nieves Herrero, Valeria Vegas y Chelo García-Cortés, además de familiares como su hermana Irene y su hijo Hugo.
Este último, a quien Sonia entregó a la Comunidad de Madrid por no poder hacerse cargo de él, se ha convertido en una voz crucial para entender la humanidad de una mujer que, hasta el final, amó profundamente a su hijo. Además, la carrera de Sonia sufrió un duro golpe en 1986, cuando la revista ‘Interviú’ publicó unas fotos en las que aparecía la presentadora haciendo topless durante un descanso en la isla Pitiusa de Ibiza.
Cabe señalar que TVE dejó de contar con ella, aunque aseguró que no se trataba de un despido, sino de la no renovación de su contrato. En particular, este episodio marcó el inicio de un declive profesional que terminó por apartarla de los focos. Aunque intentó volver con apariciones en 'La bola de cristal' y otros proyectos menores, su vida ya había tomado un rumbo oscuro.
Una vez alejada de la televisión, Sonia se empleó como monitora de gimnasio, pero fue en ese entorno donde cayó en la cocaína. La adicción, agravada por la muerte de su madre y la falta de oportunidades laborales, la condujo a la prostitución y, finalmente, al diagnóstico de sida, que acabó con su vida en el año 1994 a los tan solo 30 años de edad.
De este modo, el documental que se va a emitir promete arrojar luz sobre una figura que fue injustamente olvidada, mostrándonos a una Sonia Martínez más allá de los titulares y los escándalos. Es decir, se trata de un retrato íntimo y necesario de una mujer que, pese a las adversidades, dejó una huella indeleble en la historia de la televisión española.
- Las mujeres en la vida de Cayetano Martínez de Irujo
- Un estudio revela la verdadera opinión de la audiencia de TVE sobre David Broncano
Un rostro inolvidable de la televisión pública española en los años ochenta. Con apenas 19 años, la joven madrileña pasó de lavar cabezas en una peluquería a conducir programas emblemáticos de Televisión Española, como ‘3, 2, 1… contacto’ y ‘Dabadabadá’. Sin embargo, su prometedora carrera se vio ensombrecida por decisiones ajenas, adicciones y tragedias personales que marcaron su vida y su muerte prematura.
- David Broncano triunfa con 'La Revuelta' y Aitor Francesena como primer invitado: "Empezó una nueva vida en negro" Mercedes Pedreño
- La emotiva despedida de la presentadora Alejandra Herranz a su compañero Vicente Gil, reportero gráfico de TVE que falleció ayer Sandra Gonzálvez
- Broncano, Silvia Intxaurrondo, Lydia Bosch…los looks de la presentación de la nueva temporada de TVE Álvaro Rey