Es noticia
Menú
El efecto Lalachús: radiografía del fenómeno creado por una cómica llamada Laura Yustres Vélez
  1. Famosos
TEMAS VIRALES

El efecto Lalachús: radiografía del fenómeno creado por una cómica llamada Laura Yustres Vélez

Alaska se pregunta “a quién le importa” lo que ella haga, pero lo que hace Laura Yustres Vélez nos importa a todos, porque está transformando la televisión ante nuestra atenta mirada

Foto: La humorista Lalachus, en el programa de La 1. (Instagram/@larevuelta_tve)
La humorista Lalachus, en el programa de La 1. (Instagram/@larevuelta_tve)

"Soy muy famosa", dijo Lalachús en La Revuelta, y aunque en sus palabras se percibía cierta mofa —para demostrar que lo es, no solo aludió a un artículo que analizaba detalles de su casa, sino que llevó un vídeo en el que sorprendía a Ramón García saliendo de una tarta—, en realidad estaba diciendo una verdad como un templo. Aunque habrá quien piense que lo suyo es fruto de la fama exprés, conviene no confundir a quienes logra la popularidad por un escándalo, por un idilio o por un reality (o por todos los motivos anteriores juntos, ¿para qué elegir?) y quienes consiguen el reconocimiento tras una carrera de fondo, y la suya, la ha sido, con la diferencia de que si como decía en su novela Alan Sillitoe, es la soledad la que suele acompañar al corredor, la pugna de Lalachús ha sido observada con atención y aplaudida con devoción por sus seguidores desde el espectro virtual.

La cómica y actriz Toni Acosta habla de ella con Vanitatis: "Descubrí a Lalachús en el confinamiento. Me encanta el humor como filosofía de vida, cómo aprender de cómicas más jóvenes y aprender de ellas. Por supuesto, amo a Lina Morgan, pero hoy en día me fascina aprender de lo que hace gracia en la actualidad. La descubrí en las redes, con esa naturalidad, esa falta de vergüenza y esa desfachatez que la caracterizan. Coincidí con ella en Estirando el chicle —donde comenzó a colaborar en octubre de 2020—, cuando Victoria Martín y Carolina Iglesias llenaron el WiZink Center. La vi en directo y aluciné; tiene algo muy natural. Volví a coincidir con ella después en Europa FM en Cuerpos Especiales, cuando me entrevistó. ¿Que por qué hago este recorrido? Porque me gusta reconocer el valor del esfuerzo y el trabajo. Parece que ha aparecido de repente en ‘La Revuelta’, en Televisión Española, y que no tiene un recorrido, y no es así. Lalachús tiene un trabajo muy pensado, el de "esta soy yo, este es mi cuerpo, esta es mi manera de hacer humor y lo reivindico".

placeholder David Broncano y Lalachus, en los Premios Ondas. (Gtres)
David Broncano y Lalachus, en los Premios Ondas. (Gtres)

En la gala de Los Premios Ondas, David Broncano cedió a la cómica gran parte del protagonismo de una velada tan especial a la hora de dar el discurso de agradecimiento por el galardón. Resultó emocionante ver cómo alguien tan joven y hasta hace bien poco ajena a los medios conseguía, sobre el escenario, atraer todas las miradas, despertar risas y emocionar a los presentes, que eran plenamente conscientes de que estaban presenciando la construcción de un icono pop a tiempo real. Porque hasta ahora, los referentes de la cultura popular llegaban a nosotros ya manufacturados, como por encargo, o se convertían en figuras icónicas con el paso del tiempo, pero la magia del fenómeno Lalachús es que estamos siendo testigos del nacimiento de un referente. No es de extrañar que se haya hecho amiga de la princesa del pueblo, Belén Esteban. "Enhorabuena a Lalachús, a Broncano y a todo el equipo. Lo dije. Broncano, he ganado la apuesta", dijo la colabora de Ni que fuéramos, que poco antes de la gran noche, aseguró en La Revuelta que iban a ser los vencedores en audiencia de la última noche del año. "Vais a ganar por goleada. Si ganáis, me tenéis un programa entero aquí haciendo lo que yo quiera hacer. Me tienes que aguantar todo el programa con lo que yo quiera hacer. Irme con el público, con ellos (Castella y Grison)…", dijo. "Se viene programa con Belén Esteban", han anunciado el show a través de sus redes. Sin duda, ese episodio va a marcar otro hito televisivo.

Nuría Marín, presentadora, tiktoker, y autora del libro Soy Afrodita, también ha hablado a este medio del fenómeno: "En un momento en que la tele había abandonado la naturalidad y donde lo que vemos es perfección y precisión casi quirúrgica en los directos para que nada falle, con cada vez más rostros que son casi más robots que comunicadores, va y nos encontramos con Lalachús, que actúa como una persona normal, un ser humano corriente, que abraza sus imperfecciones y no deja que le hagan daño con ellas, porque ha decidido que ella lo vale. Y eso llega a todo el mundo, porque todos tenemos nuestros complejos que a veces hemos pensado, nos impiden cumplir nuestro sueño. Y no es así. En el caso de Lalachús siento que vivo su sueño con ella, porque da la impresión que lo comparte con la audiencia. Su cultura televisiva y discurso comunicativo es impecable y no para de crear espacios comunes con el espectador".

"Su cultura televisiva y discurso comunicativo es impecable y no para de crear espacios comunes con el espectador”, Nuria Marín, presentadora

Habrá quien piense que Lalachús se ha hecho famosa (porque podemos decir que lo es sin titubear, sin necesidad alguna de que salga de pasteles) de la noche a la mañana, pero los que llevan tiempo siguiendo su trayectoria en las redes sociales, la nueva plataforma del éxito, bien saben que no ha sido así. Lo que sí es reseñable es que por fin la televisión apuesta por una mujer que no tiene un físico normativo, y es ciertamente lamentable tener que aludir a la estética en 2025. Pero tantas personas lo han hecho que ella se aseguró de hacer un alegato a favor de la diversidad corporal en las Campanadas. "Ojalá que para el 2025 dejemos de opinar sobre los cuerpos ajenos, porque todos los cuerpos son válidos del tamaño que sean. Además, que no se nos olvide lo más importante: hemos venido aquí a gozarla fuerte", dijo antes de que todos nos lanzáramos sobre las uvas, y gracias a sus palabras, muchos lo hicimos con una ilusión que pocas veces antes habíamos sentido al asistir al cierre del año televisado. Porque esta vez, no esperábamos ver que se escondía debajo de una capa, sino qué es lo que no se esconde, pues en esa oda al goce, Lalachús viene a echar por tierra las máscaras y los filtros.

El día 31 de diciembre millones de personas tuvieron ante ellas a una mujer que se ha enfrentado a la gordofobia con humor, pero que nadie se engañe: en cada palabra y gesto de la cómica hay activismo, ya que las risas también pueden funcionar como un arma política. "Me paso los comentarios de gorda por el papo", dijo en La Revuelta. Posiblemente, quienes entonces se escandalizaron no se quedaron tan impactadnos cuando precisamente David Broncano entregó un Goya colgado de un arnés junto a Berto Romero diciendo: "Me está haciendo tope la polla con el arnés, perdonad, ¡me sudan las manos!". Al parecer, es peor que sea una mujer la que alude a sus genitales, pero ese ya es un asunto para otro día…

Foto: El presentador David Broncano en los Premios Ondas. (PRISA)

“Se volvió a tener auténtica alegría por ver a alguien en una noche tan significativa con un cuerpo fuera de la norma, una mujer que ha sido atacada por ello. Sin duda, lo que pasó esa noche fue un triunfo del feminismo. Sus palabras sobre la libertad de los cuerpos, seguro que han marcado a esas personas que tienen siluetas fuera de la norma, personas que lo han presenciado en la televisión la noche en la que toda la familia está viendo junta ese mensaje tan poderoso. Te sientes defendido, abrazado y sostenido por la cadena pública de una manera realmente honesta. Solo veía honestidad, brillo, belleza y gratitud, y esto ha dado paso a una manera diferente de entender la televisión”, asegura el actor Alberto Velasco.

"Sin duda, lo que pasó esa noche fue un triunfo del feminismo", Alberto Velasco, actor

"Lalachús y Broncano representan a la sociedad actual y hacia dónde debería avanzar. Con sus mensajes, han hecho mención asuntos que atraviesan a la sociedad, haciendo además un humor fresco y limpio. Me dan rabia los esquemas mentales de la gente que malgasta su tiempo en opinar de los cuerpos de los demás. Los que hemos decidido poner a Lalachús y a Broncano este año no queremos tener esos esquemas mentales. Todo lo que es inherente a la existencia es belleza. Ojalá vengan muchas Lalachús. No podemos separar el cuerpo de una lectura política, porque el hecho de que un cuerpo como el suyo esté siendo glorificado en máxima audiencia en una cadena pública española es un acto político muy poderoso", añade el intérprete.

Broncano y Lalachús hicieron historia en las campanadas de TVE por tantos motivos como uvas, pero entre ellos, destacan el saludo en directo a Pedroche y Chicote. “Esto es ilegal”, dijo Broncano cuando la cámara comenzó a pinchar en directo a Cristina Pedroche y Alberto Chicote. Entonces, los espectadores lamentábamos tener ante nosotros uvas, y no palomitas, porque lo que estábamos presenciando era completamente nuevo y sorprendente. Tras unos segundos de tensión, pues parecía que los presentadores no iban a devolverles el saludo, finalmente lo hicieron. "Hicimos historia. Voy a llorar", dijo Lalachus. Y vaya si la hicieron. Así lo resaltaron cómicas como Victoria Martín, que compartió, al igual que muchísimas personas, imágenes de la cómica junto al texto "Lalachús está haciendo historia". Y qué bonito es estar viendo cómo la narrativa cambia y se (r)escribe ante nosotros.

Quien quieren enfrentar "el efecto Pedroche" al "efecto Lalachús" (que junto a Broncano cautivó a un total de 5.642.000 espectadores durante el minuto de las campanadas, lo que se tradujo en un 33,1% de share), ha de saber que esto no es ni una pelea de gatas ni de generaciones, sino el triunfo de la diferencia. "Todo lo que ha pasado con ella me parece importante. Cuando se anunció que iba a dar las Campanadas, hubo un fenómeno de odio por su cuerpo y también por su origen, que siempre reivindica. Ella fue esa noche sin renunciar a sí misma. Cuando dijo en La Revuelta lo de "nadie va a quitarme ni un ápice de la alegría que siento", supuso el refuerzo de la autoestima y del trabajo, y me gusta dar la enhorabuena a Televisión Española por haber apostado por la frescura, la improvisación y la manera de hacer del equipo de La Revuelta. Lo que vimos fue a dos presentadores tratándose de igual a igual. Se cedían el lugar, se hacían los chistes y en ningún momento hubo mansplaining. Sentí que todos somos Lalachús", señala para finalizar Acosta. Y lo somos. Por cierto, si ya hay princesa del pueblo, ¿puede Lalachús ser su reina?

"Soy muy famosa", dijo Lalachús en La Revuelta, y aunque en sus palabras se percibía cierta mofa —para demostrar que lo es, no solo aludió a un artículo que analizaba detalles de su casa, sino que llevó un vídeo en el que sorprendía a Ramón García saliendo de una tarta—, en realidad estaba diciendo una verdad como un templo. Aunque habrá quien piense que lo suyo es fruto de la fama exprés, conviene no confundir a quienes logra la popularidad por un escándalo, por un idilio o por un reality (o por todos los motivos anteriores juntos, ¿para qué elegir?) y quienes consiguen el reconocimiento tras una carrera de fondo, y la suya, la ha sido, con la diferencia de que si como decía en su novela Alan Sillitoe, es la soledad la que suele acompañar al corredor, la pugna de Lalachús ha sido observada con atención y aplaudida con devoción por sus seguidores desde el espectro virtual.

Tendencias