Iñaki Urdangarin concede su primera entrevista y habla de su nueva empresa, la prisión, los hijos y su pareja
El exmarido de la infanta Cristina explica en 'La Vanguardia' los detalles de su nueva aventura empresarial dedicada al coaching. "Me he vuelto a reencontrar con cosas de la sencillez"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F497%2Fbb5%2F875%2F497bb58750ec2ea42648894e77ebe2e0.jpg)
Como Don Draper en el último capítulo de 'Mad Men' (ojo spoiler), Iñaki Urdangarin se ha convertido en un hombre zen. Quién sabe si siempre lo fue y las circunstancias le impidieron expresarse. En prisión encontró su verdadero yo, a través de la meditación, la lectura y el estudio.
Y ahora disfruta de la "sencillez" de su nueva vida. Junto a Ainhoa Armentia, clave en su recuperación. Lo cuento todo, en tono de maestro yogi, en una estupenda entrevista que ha dado en exclusiva a ‘La Vanguardia’, cuya sección de Deportes ha podido ver a ese exduque de Palma abierto en canal. Eso sí, ni rastro de la infanta Cristina o su exfamilia política. Es lo que tiene ser zen: se vive en el presente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F501%2F2d5%2F8a0%2F5012d58a0334800150a686e4b63c9a1c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F501%2F2d5%2F8a0%2F5012d58a0334800150a686e4b63c9a1c.jpg)
Aquí en Vanitatis les dejamos los extractos más jugosos -cuál no lo es siendo él quien es- del encuentro que se desarrolló en Barcelona, en un hotel, en el que el exmarido de la infanta Cristina cuenta su nuevo proyecto empresarial, una asesoría de coaching para deportistas y empresarios con la que espera poder desarrollar su nueva vida profesional. Él mismo lo dice: merece una segunda oportunidad.
Su día a día
“Mi vida es muy rutinaria. Madrugo, hago deporte, me pongo a trabajar después y luego me dedico a distintas aficiones y hago las labores de casa junto a mi pareja. Cuando tengo a mis hijos pues disfruto de ellos. Es una vida ordenada. Me he vuelto a reencontrar con cosas de la sencillez, que después de todas las etapas de mi vida es lo que más me apetece. Mi vida ahora no llama la atención a nadie. Tengo la sensación de que se me ha escapado el tiempo y quiero aprovecharlo muy bien".
Aspiraciones
“Mirar a la persona con unos ojos como diciendo este señor se ha vuelto a levantar después de todo lo que le ha ocurrido y está aquí para ofrecer algo por qué no darle una oportunidad”.
Horario de prisión
“Por la mañana era desayuno y estudio hasta las 15, más o menos, luego hacía deporte por la tarde ya me dedicaba más a otro tipo de lecturas y luego escribía cartas. Eso también me fue muy bien.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9b%2F3cd%2F2bf%2Fa9b3cd2bf01134821f4df2b7600b37ba.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9b%2F3cd%2F2bf%2Fa9b3cd2bf01134821f4df2b7600b37ba.jpg)
Entonces la de escribir, la catarsis de leer una novela que te lleva a otro sitio ayudaba mucho. Los periódicos, cuando me los traían las visitas, pues también los empollaba. Tenía mucho orden y el orden me ha venido muy bien".
Un libro clave
“El hombre en busca de sentido’, de Víctor V Franklin. “Lo leí, lo releí, lo resumí, lo estudié y lo utilizo en sesiones de coaching.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f1%2F04d%2F0bc%2F0f104d0bc3c6c952d277c427f43c1a9d.jpg)
Al final también pensaba que fuera había gente que me quiere, que estaba luchando igual que yo lo estaba haciendo en la cárcel. La capacidad del ser humano de sobrevivir es mucho mayor de la que creemos".
La bicicleta estática
“Durante 1.000 días es lo único que tenía mano, y ahora sigo haciendo elíptica todas las mañanas. No saben qué grandes recuerdos tengo de lo que este tipo de máquinas me ayudaron. La estática me da ese punto de recuerdo positivo de cosas que me han ayudado a mejorar”.
Su hijo Pablo
"Soy muy pesado con él, jeje. Pero Pablo es fantástico porque escucha. Le di tres consejos. Humildad, que si se creía algo al día siguiente no sería nada. Luego también le decía que para jugar a balonmano tiene que ser una actitud de guerrero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F454%2F9c3%2F134%2F4549c3134a86c73ddd0159c1e9452827.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F454%2F9c3%2F134%2F4549c3134a86c73ddd0159c1e9452827.jpg)
No puedes estar a medias tintas, ni quejarte de que no te ponen o de que juegas en una posición que no te gusta. Y tercero, la gestión de las victorias y las derrotas. Tras victorias se vuelve a empezar de cero y tras las derrotas se pueden extraer cosas buenas para el futuro".
Escoger Vitoria
“Tras salir de prisión, me afinqué en Vitoria por el tercer grado, porque tenía que tener un trabajo y fue un punto de arranque. Me lo tomé como una ciudad que es muy confortable para mí. Conocida porque pasé unos años de mi infancia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d6%2F770%2F2be%2F8d67702be4888873368f7a89100860ef.jpg)
He vivido 40 años en Cataluña; he tenido cuatro hijos en Cataluña; y la mayor parte de mis amigos y mi familia están en Cataluña. Hacer el corredor entre Vitoria y Barcelona me es familiar, algo normal".
Como Don Draper en el último capítulo de 'Mad Men' (ojo spoiler), Iñaki Urdangarin se ha convertido en un hombre zen. Quién sabe si siempre lo fue y las circunstancias le impidieron expresarse. En prisión encontró su verdadero yo, a través de la meditación, la lectura y el estudio.