Es noticia
Menú
La técnica más efectiva para dejar de procrastinar y aumentar tu productividad
  1. Vida saludable
CAMBIA TU PERSPECTIVA

La técnica más efectiva para dejar de procrastinar y aumentar tu productividad

Ayuda a superar el bloqueo mental que impide crecer tu productividad con esta técnica utilizada por los trabajadores de las grandes empresas tecnológicas

Foto: Realizar pasos previos para abordar de manera más efectiva la tarea. (Pexels)
Realizar pasos previos para abordar de manera más efectiva la tarea. (Pexels)

La procrastinación es un bloqueo psicológico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta acción de postergar la tarea que debemos realizar para uno o varios días después, hace que se reduzca nuestra confianza en nosotros mismos y que no veamos el momento de enfrentar la tarea que tenemos entre manos.

Los expertos de productividad de las grandes empresas tecnológicas utilizan una técnica que consiste en convertirte en tu propio asistente para superar así la inercia que nos lleva a posponer las tareas importantes. Este método se basa en separar el momento de la preparación de una tarea con el de su ejecución.

placeholder Dejar de posponer las tareas importantes. (Pexels)
Dejar de posponer las tareas importantes. (Pexels)

Este enfoque permite organizar los elementos necesarios previos a abordar la tarea principal, reduciendo así la carga mental y facilitando el inicio de la tarea. Si por ejemplo estamos hablando de preparar una presentación para el trabajo o para la universidad, se recomienda empezar creando una carpeta para el proyecto y crear un documento que recopile imágenes y datos relevantes. De este modo solo tendrás, ya que centrarte en el contenido, habiendo obtenido toda la información de manera previa.

Esta técnica también puede aplicarse a tareas domésticas o personales que tienden a posponerse, siendo especialmente útil para superar el miedo o la sensación de que una tarea es demasiado grande para nosotros.

placeholder Organizar en pasos previos la tarea que debamos efectuar. (Pexels)
Organizar en pasos previos la tarea que debamos efectuar. (Pexels)

Tareas como montar la nueva estantería que todavía tenemos dentro de la caja, pueden ser más llevaderas con este método si nos dedicamos a sacar todas las piezas y a dejarlo todo preparado para abordarlo de manera más fácil al día siguiente y lograr un éxito total en nuestro cometido.

Además lograremos evitar distracciones innecesarias, ya que con este enfoque estableceremos compromisos previos con nosotros mismos para asegurarnos de que nos mantendremos enfocados en la tarea en cuestión en el momento de ponernos con ella.

placeholder Con estos compromisos previos lograremos tener éxito en nuestro cometido. (Pexels)
Con estos compromisos previos lograremos tener éxito en nuestro cometido. (Pexels)

Este cambio de mentalidad marca una gran diferencia en cómo afrontamos las tareas que tenemos pendientes al preparar con antelación los elementos necesarios, ya que así logramos reducir la resistencia inicial y aumentamos las probabilidades de completar con éxito aquello que tenemos pendiente.

Con esta técnica, tareas que nos parecían abrumadoras se convierten en retos manejables, ayudándonos así a superar la procrastinación y a alcanzar nuestros objetivos con una mayor efectividad.

La procrastinación es un bloqueo psicológico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta acción de postergar la tarea que debemos realizar para uno o varios días después, hace que se reduzca nuestra confianza en nosotros mismos y que no veamos el momento de enfrentar la tarea que tenemos entre manos.

Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda