Es noticia
Menú
El truco que recomiendan los expertos en comunicación para captar la atención de los demás en una conversación y que nadie te interrumpa
  1. Vida saludable
CONECTAR CON LAS PERSONAS

El truco que recomiendan los expertos en comunicación para captar la atención de los demás en una conversación y que nadie te interrumpa

El uso que le damos al lenguaje y a nuestra forma de expresarnos es vital para captar la atención de los demás cuando estamos participando en una conversación

Foto: La importancia de saber mantener el interés en el relato. (Pexels)
La importancia de saber mantener el interés en el relato. (Pexels)

Muchas veces sentimos que cuando estamos entre varias personas, ya sean amigos o familiares, aquello que aportamos a la conversación no tiene trascendencia y parece no ser escuchado por el resto, perdiéndose en el vacío de la conversación. Y es que, en este tipo de situaciones, la clave no está en el contenido del mensaje, sino en la manera en que se transmite y en cómo la reciben las personas de nuestro alrededor.

Para que nuestro relato no pase desapercibido, los expertos en comunicación sostienen que es fundamental poner atención al tono que utilizamos, al ritmo de nuestras palabras y a la entonación que utilizamos, ya que todos estos elementos son fundamentales para captar la atención del otro.

placeholder Captar la atención de aquellos que nos rodean. (Pexels)
Captar la atención de aquellos que nos rodean. (Pexels)

Transmitir una idea a través de un relato permite que la audiencia conecte emocionalmente con lo que se está diciendo. Contar una historia con detalles concretos mejora la comprensión y la memoria, tal y como ha demostrado un estudio de la Universidad de Princeton, que señala que narrador y oyente llegan a sincronizar emocionalmente cuando comparten una experiencia relatada con intensidad emocional.

Para que nuestro discurso no se pierda en el vacío es fundamental evitar explicaciones excesivamente abstractas o cargadas de conceptos poco visuales, ya que estos elementos dificultan la memorización. En cambio, una historia bien contada, sin desvelar su desenlace desde el inicio, mantiene el interés y facilita la retención del mensaje.

placeholder Conectar emocionalmente con las personas que nos escuchan. (Pexels)
Conectar emocionalmente con las personas que nos escuchan. (Pexels)

Para lograr impacto en la audiencia con nuestras palabras hay que transmitir sentimientos. Al relatar una experiencia personal con entusiasmo se genera una atmósfera que involucra emocionalmente al oyente. Esta conexión sensorial y emocional es lo que permite que el mensaje deje huella.

Los expertos sostienen que la actitud que mantenemos a la hora de contar el relato e intervenir es también muy importante, ya que una actitud positiva, serena y empática propiciará un clima favorable para la comunicación.

placeholder Transmitir emociones con aquello que estamos contando. (Pexels)
Transmitir emociones con aquello que estamos contando. (Pexels)

Hablar con claridad, emplear un ritmo adecuado, usar un tono expresivo y construir un relato cargado de significado emocional propiciará una forma de relacionarnos que combine empatía, creatividad y presencia y capte la atención de las personas que nos rodean.

Muchas veces sentimos que cuando estamos entre varias personas, ya sean amigos o familiares, aquello que aportamos a la conversación no tiene trascendencia y parece no ser escuchado por el resto, perdiéndose en el vacío de la conversación. Y es que, en este tipo de situaciones, la clave no está en el contenido del mensaje, sino en la manera en que se transmite y en cómo la reciben las personas de nuestro alrededor.

Bienestar Psicología Trucos Felicidad
El redactor recomienda