Estos son los errores que debemos evitar si buscamos una vida feliz, según Enrique Rojas
Con algo de conciencia y trabajo interior, quizá podamos dejar de tropezar con las mismas piedras y empezar a caminar más livianos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ff%2Fa2c%2Fef7%2F5ffa2cef7f02001a5adfa7f97038adf4.jpg)
- La felicidad se puede medir: esto es lo que nos hace sentirnos más o menos felices
- Los expertos hablan: estas son las claves para disfrutar de la felicidad sin necesitar compañía
La felicidad está de moda más que nunca y parece un concepto etéreo, casi escurridizo. ¿Cómo definir algo tan íntimo y, a la vez, tan universal? Para el psiquiatra Enrique Rojas, la clave no está tanto en encontrar una definición perfecta, sino en entender qué cosas nos alejan de ella. “Sabiendo qué nos hace infelices, podemos averiguar dónde puede estar la solución”, reflexiona el experto.
Rojas, tal y como hemos leído en un artículo de 'La Razón', con décadas de experiencia acompañando a personas en sus procesos emocionales, destaca algunos errores muy comunes que boicotean nuestro bienestar y que, si logramos evitar, pueden acercarnos a una vida más plena. A continuación, detallamos estos cinco desaciertos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae0%2Fd2d%2F55b%2Fae0d2d55b5618a73c53b486e03c054dc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae0%2Fd2d%2F55b%2Fae0d2d55b5618a73c53b486e03c054dc.jpg)
El primero tiene que ver con la tendencia a dramatizar. Solemos convertir problemas cotidianos en tragedias, olvidando que no todo merece la misma carga emocional. Aprender a relativizar y poner cada cosa en su sitio nos permite afrontar la vida con más serenidad. Otro error habitual es ser implacables con nosotros mismos. Equivocarse es parte de la experiencia humana, pero muchas veces nos cuesta perdonarnos.
El pasado también pesa más de lo que debería. Quedarnos atrapados en heridas sin cerrar solo perpetúa el malestar. Avanzar implica mirar atrás sin quedarse allí, entendiendo el pasado como parte del camino y no como una sentencia. A esto se suma la falta de ilusión, ese motor que nos impulsa y nos permite proyectarnos con esperanza. Perderla es como apagar una luz interior. La ilusión, según el experto, es una forma de “magia mental” que alimenta el entusiasmo por vivir.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc66%2F9e3%2Fdd5%2Fc669e3dd5a7a8b3ed4b3566985cbdfc8.jpg)
Y, finalmente, no tener perspectiva. Cuando algo sale mal, puede parecer que el mundo se derrumba, pero es importante tomar distancia. Lo que hoy duele, mañana puede volverse más pequeño si aprendemos a mirar hacia adelante. De este modo, el mensaje de Enrique Rojas es claro: muchas veces, somos nosotros mismos quienes bloqueamos la felicidad. Con algo de conciencia y trabajo interior, quizá podamos dejar de tropezar con las mismas piedras.
- La felicidad se puede medir: esto es lo que nos hace sentirnos más o menos felices
- Los expertos hablan: estas son las claves para disfrutar de la felicidad sin necesitar compañía
La felicidad está de moda más que nunca y parece un concepto etéreo, casi escurridizo. ¿Cómo definir algo tan íntimo y, a la vez, tan universal? Para el psiquiatra Enrique Rojas, la clave no está tanto en encontrar una definición perfecta, sino en entender qué cosas nos alejan de ella. “Sabiendo qué nos hace infelices, podemos averiguar dónde puede estar la solución”, reflexiona el experto.