Es noticia
Menú
Este es el desayuno perfecto para acelerar el metabolismo y acabar con la grasa acumulada de nuestro cuerpo, según los expertos en nutrición
  1. Vida saludable
COMBINAR DIFERENTES ALIMENTOS

Este es el desayuno perfecto para acelerar el metabolismo y acabar con la grasa acumulada de nuestro cuerpo, según los expertos en nutrición

Cada vez son más los especialistas en nutrición que hacen hincapié en la importancia que tiene para nuestro organismo la primera comida del día

Foto: La importancia que el desayuno tiene para nuestro organismo. (Pexels)
La importancia que el desayuno tiene para nuestro organismo. (Pexels)

Durante décadas, el desayuno ha sido una comida rutinaria y poco valorada, muchas veces tratada como un mero trámite diario. Sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que lo que se ingiere a primera hora del día influye directamente en la gestión energética del organismo, la quema de calorías y el metabolismo de las grasas.

Tradicionalmente, los hidratos de carbono simples eran considerados esenciales en el desayuno: el pan blanco y los cereales dominaban la primera comida del día bajo el supuesto de ser fuentes rápidas de energía. Esta idea ha quedado obsoleta y ahora se opta por un desayuno equilibrado que combine macronutrientes de calidad como las proteínas, grasas saludables e hidratos complejos.

placeholder El aguacate, uno de los alimentos que deben estar presentes en él. (Pexels)
El aguacate, uno de los alimentos que deben estar presentes en él. (Pexels)

Según los expertos en nutrición, un desayuno ideal incluye alimentos como huevos, yogur griego, tofu, fiambres magros (pavo o jamón), atún o salmón. Estos deben acompañarse de aguacate, frutos secos o aceite de oliva para incorporar grasas saludables, junto a frutas enteras y pan integral, evitando zumos y productos industriales.

Dos ejemplos sencillos y efectivos de desayuno podrían ser: una tostada integral con aguacate y atún, o un yogur griego con nueces y fresas. Estas combinaciones no solo aportan nutrientes clave, sino que proporcionan saciedad duradera y ayudan a controlar los picos de glucosa.

placeholder Un desayuno para evitar los picos de glucosa. (Pexels)
Un desayuno para evitar los picos de glucosa. (Pexels)

Reemplazar los azúcares simples por una mayor proporción de proteínas en el desayuno contribuye a mantener la sensación de saciedad por más tiempo, ya que al mantener estables los niveles de azúcar en sangre se minimiza la producción de insulina, lo que favorece una menor acumulación de grasa corporal.

Con respecto a las grasas presentes en alimentos como el aguacate, las nueces, el salmón o el aceite de oliva, estas mejoran la absorción de vitaminas liposolubles, cuidan del sistema cardiovascular y del cerebro y combaten la inflamación.

placeholder Yogur griego con frutos secos, otra de las mejores opciones. (Pexels)
Yogur griego con frutos secos, otra de las mejores opciones. (Pexels)

Un desayuno bien estructurado puede ser el motor que active el cuerpo y la mente de forma eficiente. Elegir alimentos naturales y equilibrados en lugar de recurrir a opciones rápidas y procesadas permite iniciar el día con mayor energía, claridad mental y un mejor control del apetito.

Durante décadas, el desayuno ha sido una comida rutinaria y poco valorada, muchas veces tratada como un mero trámite diario. Sin embargo, recientes investigaciones han demostrado que lo que se ingiere a primera hora del día influye directamente en la gestión energética del organismo, la quema de calorías y el metabolismo de las grasas.

Vida saludable Alimentos Salud
El redactor recomienda