El día que la infanta Pilar subastó un anillo de diamantes
Fue en Badajoz en 1974 con el fin de recaudar fondos para una recién creada asociación protectora de discapacitados psíquicos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe96%2F0d6%2Fc86%2Fe960d6c86a7f512a7f46a2e842c290ea.jpg)
Aparte de ser infanta y grande de España, doña Pilar, quien fallecía el pasado 8 de enero en Madrid a los 83 años después de una larga enfermedad, tenía otros dos títulos: vizcondesa consorte de la Torre y duquesa de Badajoz. Es tradición que cuando un infante o una infanta contraen matrimonio, se les entregue un ducado. Don Juan creó este para su primogénita y hasta esta ciudad extremeña nos vamos para recordar una curiosa anécdota ocurrida en 1974.
Según publica el diario 'Hoy', la hermana del rey Juan Carlos fue la invitada de honor de la cena de gala que se celebró en la localidad con el motivo de recaudar fondos para la nueva asociación protectora de discapacitados psíquicos (Aprosuba), que se había creado pocos años atrás, y a la que por supuesto asistió lo más granado de la sociedad local.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f8%2Fb31%2F924%2F5f8b3192486bb015e4001f8483d956f1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f8%2Fb31%2F924%2F5f8b3192486bb015e4001f8483d956f1.jpg)
Según asegura el diario, la asociación se había propuesto dar visibilidad a este colectivo con los fondos obtenidos de una subasta con varios artículos donados, que tras ser adquiridos eran después obsequiados a la infanta Pilar.
Abrumada, esta pidió autorización a su esposo Luis Gómez–Acebo para sacar a subasta una roseta de brillantes del tamaño de una moneda de euro, que se sacó en ese momento y de forma sorprendente de la mano. El anillo fue adquirido por una elevada suma por Conchita Fernández de Córdoba, entonces vicepresidenta de la asociación, que después quiso devolvérselo a la infanta, pero esta se negó con un tajante “quiero que te quedes con él”.
Siempre discretas, tanto la infanta Pilar como su hermana Margarita nunca se caracterizaron por ser fans de las grandes joyas, pero lo cierto es que guardan algunas muy valiosas en sus joyeros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd4%2F29e%2F79f%2Fcd429e79faf5b5512ffc4e63794118dc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcd4%2F29e%2F79f%2Fcd429e79faf5b5512ffc4e63794118dc.jpg)
Es el caso de la tiara de zafiros propiedad de la infanta Pilar, cuyo futuro es ahora incierto. La condesa de Barcelona reservó dos diademas para sus hijas: una de perlas y diamantes, que solo ha llevado Margarita y que está hecha a partir de dos broches de María de las Mercedes; y la citada de zafiros y diamantes, que han lucido las dos hermanas y cuyo origen es un misterio.
Lo más natural, y lo que se suele hacer entre la nobleza, es dejar la joya a las descendientes femeninas, en este caso Simoneta Gómez-Acebo, quien a su vez se la podría legar a su hija, María Fernández Sastrón, que a finales del año pasado celebró su gran puesta de largo.
Aparte de ser infanta y grande de España, doña Pilar, quien fallecía el pasado 8 de enero en Madrid a los 83 años después de una larga enfermedad, tenía otros dos títulos: vizcondesa consorte de la Torre y duquesa de Badajoz. Es tradición que cuando un infante o una infanta contraen matrimonio, se les entregue un ducado. Don Juan creó este para su primogénita y hasta esta ciudad extremeña nos vamos para recordar una curiosa anécdota ocurrida en 1974.