Los 70 años de la reina madre Dorji Wangmo de Bután: así son las cuatro hermanas que a la vez son las cuatro esposas del antiguo rey
El árbol genealógico de la familia real de Bután no es precisamente fácil. En él encontramos tías del actual monarca que son a la vez madrastras y hermanos que son a la vez primos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbdb%2F35f%2Fa52%2Fbdb35fa5274fd0c02cd7471cf1ea7e38.jpg)
El rey Dragón, actual monarca de Bután, rompió con la tradición al casarse con Jetsum Pema y renunciar a la poligamia, algo hasta entonces normal en el país. Tan normal como para hacer que en el árbol genealógico de la familia real encontremos primos que son medio hermanos y tías que son madrastras. Una de ellas es la reina madre Dorji Wanjmo, una de las cuatro hermanas que a la vez son las cuatro esposas del antiguo rey, Singye Wangchuck. Los 70 años que cumple este martes nos sirven como excusa para repasar su peculiar historia.
Es probable que con solo un párrafo se hayan perdido ya entre tanto parentesco (tranquilos, también nos pasa). Y todo es 'culpa' de esa tradición butanesa en la que la poligamia está, no sólo permitida, sino hasta bien vista. No nos vamos a ir muy atrás en el tiempo, ya que lo complicaríamos aún más, pero el ejemplo del padre del actual monarca nos sirve para hacernos una idea de sus antepasados.
Jigme Singye Wangchuck fue rey de Bután desde 1972 hasta su abdicación en 2006, ostentando desde entonces el título de rey padre. Ya siendo monarca eligió a cuatro esposas para convertirlas en reina Dragón, el título que lleva la consorte. No se crean que se complicó con las fechas de las bodas: se casó el mismo día con las cuatro, en una ceremonia privada en 1979 y con varios actos públicos celebrados nueve años después.
Pero si el entonces rey no se complicó con la fecha de sus cuatro bodas y no tiene dificultades para acordarse de sus cuatro aniversarios, tampoco se complicó mucho eligiendo a sus familias políticas. O mejor dicho a su familia política, en singular. Porque quiso que sus cuatro esposas fueran hermanas entre ellas, recibiendo el título todas de reina Dragón.
La de más edad es precisamente Dorji Wanjmo, que cumple 70 años hoy y a la que su sobrino -e hijastro a la vez- ha querido felicitar a través de las redes sociales.
"Tu sabiduría, compasión y dedicación inquebrantable han dejado una huella imborrable en el corazón de nuestra nación. Que este día especial honre la extraordinaria vida que has vivido y las innumerables vidas que sigues elevando", escriben junto a una fotografía de ella.
Leyendo estas palabras, podría parecer que tanto fervor es hacia su propia madre, pero no. Dorji dio dos hijos al rey, pero los dos nacieron más tarde que el primogénito. La princesa Sonam Dechen Wangchuck lo hacía en 1981 y su hermano, el príncipe Jigyel Ugyen Wangchuck, lo hacía tres años después.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72a%2F63a%2Fff9%2F72a63aff9f7456631d9d689fbbc2ace4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F72a%2F63a%2Fff9%2F72a63aff9f7456631d9d689fbbc2ace4.jpg)
El príncipe se convertía autománticamente en el segundo en la línea de sucesión al trono, ya que las mujeres están excluidas de él y ya había un heredero, nacido de la tercera de las esposas del entonces monarca. Ella es la reina madre Tshering Yangdon, nacida en 1959 y otra de las hermanas que aceptaron casarse con Singye Wangchuck.
Además del que es el actual monarca, aportó a la gran familia butanesa otros dos hijos, la princesa Dechen Yangzom Wangchuck, nacida en el 81, el príncipe Jigme Dorji Wangchuck y hoy regente de su hermano mayor.
Entre una y otra esposa, encontramos a la Reina Madre Tshering Pem, que por edad -nació en 1957- se considera la segunda esposa del monarca. Es, junto con la madre del actual rey, la que tiene menos visibilidad pública,
También de este matrimonio nacieron varios hijos. La mayor, nacida en 1980, y que sería hoy la reina si no fuera por esas normas que impiden a las mujeres asumir el trono, ya que nació un mes antes que el actual monarca; llegaría en 1982 una nueva princesa, Kesang Choden, mientras que pasarían otros 12 años para que naciera el benjamín del matrimonio, el príncipe Ugyen Jigme.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b7%2Fbf7%2F77d%2F9b7bf777d683d21d0a9f87d0a779786f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9b7%2Fbf7%2F77d%2F9b7bf777d683d21d0a9f87d0a779786f.jpg)
Nos queda hablar de la última, la más joven de las cuatro hermanas que son, a la vez, las cuatro esposas del antiguo rey de Bután. Ella se llama Sangay Choden, nació en 1963 y, como su hermana mayor, es bastante inquieta, con varias fundaciones a su cargo y una vida más pública que el resto, aunque la primera esposa tiene incluso tres libros publicados sobre diferentes facetas del país.
Por supuesto, Sangay Choden también aportó lo suyo a esta gran familia. El hijo mayor, el príncipe Khamsum Singye, nació en 1985 y ocho años después lo haría su hermana pequeña, Euphelma, que también tiene bastante visibilidad pública y es la representante de su hermano mayor, el rey Dragón, en algunos actos.
Entre las cuatro esposas del anterior rey suman, como ven, 10 hijos en 14 años. Hijos que entre ellos son, a su vez, primos y hermanastros. Y claro, la mayoría de ellos también tiene su propia descencendia, haciendo que el árbol genealógico de la familia real de Bután no sea precisamente fácil. Para ellos, desde luego, no parece ser nada complicado si tenemos en cuenta, no solo que comparten espacio, sino esa felicitación que ha hecho el monarca a la primera esposa de su padre por sus 70 años.
El rey Dragón, actual monarca de Bután, rompió con la tradición al casarse con Jetsum Pema y renunciar a la poligamia, algo hasta entonces normal en el país. Tan normal como para hacer que en el árbol genealógico de la familia real encontremos primos que son medio hermanos y tías que son madrastras. Una de ellas es la reina madre Dorji Wanjmo, una de las cuatro hermanas que a la vez son las cuatro esposas del antiguo rey, Singye Wangchuck. Los 70 años que cumple este martes nos sirven como excusa para repasar su peculiar historia.