Alfonso Martínez, el hombre que inspiró 'Rata de dos patas', de Paquita la del Barrio
Más allá de sus relaciones personales, su mensaje de fortaleza y valentía perdurará como un testimonio de lucha
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F416%2Fc12%2Fb00%2F416c12b0046ff75b09607ea3e674618b.jpg)
- ¿Por qué sufrimos por amor?: los consejos para transitar el desamor según la psicología
- ¿Puede hacernos enfermar el desamor? Esto es lo que opina la psicóloga Ester López
Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, ha sido una de las figuras más representativas de la música ranchera y popular mexicana. Con letras que retrataban el desamor, la traición y el empoderamiento femenino, Paquita marcó una época en la industria musical. Detrás de su icónica canción 'Rata de dos patas', se esconde una historia personal que moldeó su mensaje directo y contundente. Con su fallecimiento el 17 de febrero de 2025, Paquita deja un legado inquebrantable.
Desde joven, Paquita experimentó el amor de una manera intensa y desgarradora. A los 15 años, mientras trabajaba en el Registro Civil de Alto Lucero, Veracruz, conoció a Miguel Gerardo Martínez, un hombre 18 años mayor que ella, quien se desempeñaba como tesorero municipal. La relación avanzó rápidamente hasta el matrimonio y tuvieron dos hijos. Sin embargo, su felicidad se vio interrumpida cuando descubrió que Martínez ya estaba casado y tenía otra familia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe43%2Ff89%2F4f2%2Fe43f894f2f329ba3245bb562f6fcfdb1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe43%2Ff89%2F4f2%2Fe43f894f2f329ba3245bb562f6fcfdb1.jpg)
El impacto de esta traición marcó profundamente a Paquita, quien decidió dejar su pueblo natal y mudarse a la Ciudad de México en busca de un futuro mejor. Sin embargo, no fue Miguel Gerardo quien inspiraría la histórica canción. Ahí, junto con su hermana Viola, comenzó a presentarse en bares y restaurantes, dando los primeros pasos en lo que sería una exitosa carrera musical.
Años después, Paquita conoció a Alfonso Martínez, con quien estuvo casada por más de tres décadas. No obstante, la relación estuvo marcada por la infidelidad, una experiencia que la cantante convertiría en su bandera musical. Las constantes traiciones de Martínez inspiraron varias de sus canciones más emblemáticas, incluida 'Rata de dos patas'. Aunque en diversas ocasiones se ha especulado que la canción era una crítica política, en realidad su origen se encuentra en las experiencias personales de la artista.
A pesar de los desencuentros, Paquita permaneció al lado de su esposo hasta su fallecimiento en 1997. En entrevistas, la cantante afirmó que su música no solo reflejaba su propia vida, sino también la de muchas mujeres que, como ella, habían sido traicionadas y encontraban en sus letras una forma de catarsis y desahogo.
Las vivencias amorosas de Paquita la del Barrio no solo marcaron su carrera, sino que también la convirtieron en un ícono de la resistencia femenina frente al machismo. Sus canciones, con una lírica cruda y directa, le aseguraron un lugar especial en la música popular mexicana y la convirtieron en una voz para las mujeres que sufrían en silencio.
- ¿Por qué sufrimos por amor?: los consejos para transitar el desamor según la psicología
- ¿Puede hacernos enfermar el desamor? Esto es lo que opina la psicóloga Ester López
Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, ha sido una de las figuras más representativas de la música ranchera y popular mexicana. Con letras que retrataban el desamor, la traición y el empoderamiento femenino, Paquita marcó una época en la industria musical. Detrás de su icónica canción 'Rata de dos patas', se esconde una historia personal que moldeó su mensaje directo y contundente. Con su fallecimiento el 17 de febrero de 2025, Paquita deja un legado inquebrantable.