Dra. Ana Molina, dermatóloga: "Estos son los cuidados y tratamientos faciales que necesitamos en cada década"
Si tuviera que elegir qué fórmula o tratamiento, en general, nos van en cada etapa de nuestra piel. ¿Cuáles elegiría? Y la dermatóloga contestó lo siguiente
¿Qué ponerse en la piel y cuándo? Estas dos cuestiones surgen a menudo en las conversaciones. ¿Esta crema es para mi edad? ¿Cuándo debo empezar a ponerme...? Y si hablas con cualquier experto te dirán que cada caso es único, que se debe valorar de forma personalizada, pero a grandes rasgos hay una serie de ideas que se pueden aplicar.
O por lo menos eso extraemos del podcast en el que ha participado la dermatóloga viral Ana Molina. Esta divulgadora experta en piel ha hablado de piel en 'The ChitChat Club', el espacio de entrevistas de Piluca Íñigo. Y no de cualquier tema, una de las preguntas fue: si tuviera que elegir qué fórmula o tratamiento, en general, nos van en cada etapa de nuestra piel. ¿Cuáles elegiría? Y la dermatóloga contestó lo siguiente:
De los 20 a los 30
"Una buena rutina cosmética que hayan demostrado activos que hayan demostrado eficacia frente al envejecimiento. Antioxidantes, retinoles, y protector solar".
¿En qué consistiría esta?
El doctor Morales-Raya recomienda cuidar la piel con un mantenimiento específico que se basa en la teoría del ‘skinimalismo’, que contiene los siguientes productos: “Esta guía la voy a colgar en mi consulta, para todas mis pacientes, así lucharán contra el envejecimiento el día y la noche. Por la mañana limpiaremos, utilizaremos un sérum que contenga antioxidantes, un gel o crema hidratante y fundamental un protector solar multifunción SPF50+. Y por la noche, empezaríamos con una limpieza, un sérum antioxidante, un corrector como el retinol o alfahidroxiácidos y el gel o crema”. Esta según el experto sería la rutina perfecta.
De los 30 a los 40
Para estos años la dermatóloga habla del producto que ha revolucionado la estética: "Utilizaría toxina botulínica de forma preventiva, lo que se llama baby bótox, en las zonas un poquito más claves, pero nada, una vez al año o cada dos años".
La Dra. Mar Lázaro, experta en medicina estética, añade que en la veintena, la versión suave del bótox es protagonista. “Suelen pedirte lo que también se llama 'baby', sobre todo en las patas de gallo, para que se amplíe un poco la mirada con una elevación sutil de la ceja".
De los 40 a los 50
"Ahí empezaría con los rellenos, más que con el ácido hialurónico, lo que haría sería empezar con estimuladores de colágeno. Que son unos rellenadores que dan volumen y además tensan la piel", explica Molina.
La doctora Sofía Ruiz del Cueto, codirectora de la clínica Mira+Cueto (Madrid): "Los definimos como todos aquellos procedimientos que estimulan la formación de colágeno: inyectables, aparatología e incluso cosmética, como los retinoides, teniendo en cuenta que no todos realizan esa estimulación en el mismo grado y calidad de colágeno", explica. Entre los primeros están la hidroxiapatita cálcica y la policaprolactona. Ambos son de los más empleados por los profesionales tanto por su seguridad como, sobre todo en el segundo caso, por sus resultados para casos de mucha flacidez. Aquí también estarían el ácido poliláctico, uno de los primeros en usarse con fines estéticos y que proporciona grandes resultados en cuerpo; y la polidioxanona. ¿El mejor para ti? El que te prescriba tu dermatólogo.
De los 50 a los 60
"Me centraría sobre todo en tratamientos para evitar la flacidez".
Es lo que promete el tratamiento My Tacha Lift Evoke que Natalia de la Vega y que forma parte de los revolucionarios tratamientos no invasivos de la firma Inmode. Este innovador protocolo es reafirmante, no invasivo e indoloro, y realiza un lifting biológico gracias a la combinación de dos tecnologías de radiofrecuencia bipolar, Forma y Evoke de Inmode, cosmética biodisponible y técnicas de masaje, que logran realzar el rostro y generar firmeza sin dolor, ni tiempo de recuperación. Proporcionando una contracción de los tejidos de forma inmediata y mantenida en el tiempo (skintightening o tensado cutáneo), también estimula el colágeno y la elastina, produce un moldeado tridimensional sobre la flacidez en arco mandibular y eliminación de acúmulos de grasa en la zona de la papada, y estos son solo algunos de los beneficios.
También da muy buenos resultados Accent Prime: "Combina con precisión y puntería milimétrica, ultrasonidos focalizados y radiofrecuencia. Su acierto es tan elevado que personaliza el tratamiento al máximo. Las ondas ultrasónicas llegan a todas las células grasas persistentes, por lo que conseguimos cumplir con los objetivos en menos tiempo. Por eso es el tratamiento más indicado para mujeres y hombres a los que se les ha echado el tiempo encima y tienen el verano a la vuelta de la esquina. La radiofrecuencia se encarga después de tensar y reafirmar", nos cuentan en Carmen Navarro. Este tratamiento además de trabajar la grasa localizada, si no que también recuperamos una piel firme y tonificada.
Recordemos que estas son solo algunas claves a nivel general, pero como te hemos dicho previamente, cada piel es un mundo y lo mejor es SIEMPRE ir de la mano de un experto.
¿Qué ponerse en la piel y cuándo? Estas dos cuestiones surgen a menudo en las conversaciones. ¿Esta crema es para mi edad? ¿Cuándo debo empezar a ponerme...? Y si hablas con cualquier experto te dirán que cada caso es único, que se debe valorar de forma personalizada, pero a grandes rasgos hay una serie de ideas que se pueden aplicar.