Es noticia
Menú
Ellas toman la palabra: la moda española se escribe en clave femenina
  1. Estilo
  2. Moda
CAMBIOS EN LA MODA

Ellas toman la palabra: la moda española se escribe en clave femenina

Mientras los gigantes franceses siguen bajo mando masculino, las grandes firmas españolas se consolidan bajo liderazgo femenino

Foto: Marta Ortega en una imagen de archivo. (Inditex)
Marta Ortega en una imagen de archivo. (Inditex)

En la moda, pocas industrias reflejan con tanta claridad las estructuras de poder tradicionales como la francesa. LVMH, con sus 75 marcas de lujo y un imperio que parece no tener techo, sigue bajo el mando de Bernard Arnault, y Kering, el conglomerado detrás de Gucci o Balenciaga, tiene en François-Henri Pinault a su timonel desde hace más de 15 años. En ambos casos, las decisiones estratégicas más importantes se siguen tomando desde despachos en los que predominan las voces masculinas. Pero, incluso dentro de esa dinámica, Delphine Arnault, hija del magnate Bernard Arnault, ha ido escalando hasta convertirse en la figura más próxima al trono: actualmente es presidenta y directora ejecutiva de Christian Dior Couture, el corazón simbólico del grupo LVMH.

Mientras tanto, al sur de los Pirineos, el tablero directivo de la moda española dibuja un panorama diferente, más femenino, más diverso y, en muchos aspectos, más avanzado. Las directivas de moda en España se escriben con A de Adriana, con M de Marta.

Foto: Adriana Domínguez, durante la entrevista con Vanitatis. (Chus García)

Los casos españoles

Cuando Marta Ortega asumió la presidencia de Inditex en abril de 2022, las dudas fueron muchas. Su juventud, su perfil bajo y la sombra de su padre —Amancio Ortega— hacían pensar a algunos que su figura no sería igual. Pero desde entonces, la heredera ha sabido imprimir su estilo, con decisiones que refuerzan la sofisticación de Zara y un enfoque renovado en la sostenibilidad y la comunicación.

placeholder Marta Ortega luce su vestido de Zara. (Gtres)
Marta Ortega luce su vestido de Zara. (Gtres)

Aunque no ocupa oficialmente el cargo de consejera delegada —ese título lo ostenta Óscar García Maceiras—, lo cierto es que la influencia de Marta en la estrategia de la compañía es evidente. Su presencia al frente de las campañas globales, como la colaboración con Steven Meisel o los lanzamientos más editoriales de Zara, demuestra una sensibilidad estética poco común entre los presidentes de empresas cotizadas. Ha sabido transformar la narrativa visual de la marca sin perder de vista los objetivos comerciales, manteniendo a Inditex como líder mundial del fast fashion.

Adriana Domínguez: herencia, ruptura y liderazgo

La historia de Adriana es mucho más que una saga familiar. Nieta del fundador de la firma gallega y actual presidenta ejecutiva, asumió la dirección general de Adolfo Domínguez en 2017 en un momento crítico: pérdidas recurrentes, una imagen de marca deteriorada y una desconexión con el consumidor contemporáneo.

En una entrevista publicada por Vanitatis, Adriana relataba cómo vivió ese proceso de transformación: “Llevamos años luchando contra el exceso. Lo nuestro no es el low cost ni la tendencia pasajera”, explicaba entonces, subrayando su apuesta por una moda consciente, con piezas atemporales y de calidad. Bajo su liderazgo, la firma abandonó el concepto de temporadas tradicionales, se enfocó en la reducción de colecciones y abrazó una política comercial más austera pero más coherente con sus valores.

placeholder La presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez, Adriana Domínguez y el director financiero corporativo de la marca, Rubén Martín, posan durante la presentación de resultados de Adolfo Domínguez en el ejercicio 2024/25, en las oficinas de Adolfo Domínguez, a 8 de mayo de 2025, en Madrid (España). (Fernando Sánchez / Europa Press)
La presidenta ejecutiva de Adolfo Domínguez, Adriana Domínguez y el director financiero corporativo de la marca, Rubén Martín, posan durante la presentación de resultados de Adolfo Domínguez en el ejercicio 2024/25, en las oficinas de Adolfo Domínguez, a 8 de mayo de 2025, en Madrid (España). (Fernando Sánchez / Europa Press)

La suya ha sido una gestión valiente. En un país donde muchas marcas aún se debaten entre el pasado y la reinvención, ella ha sabido poner orden en la casa familiar, convirtiéndose en un ejemplo de dirección serena, estratégica y honesta.

Nuevo rumbo en Adolfo Domínguez

Y ahora, otro giro en la historia. Esta semana, la compañía ha sorprendido al mercado con la destitución de Antonio Puente, hasta ahora CEO del grupo, para dar paso a Rubén Álvarez, un ejecutivo con trayectoria previa en Inditex, donde ocupó cargos de responsabilidad en Bershka y Oysho.

Foto:  El diseñador Adolfo Domínguez y su hija Adriana, en 2014.

Según ha revelado El Confidencial, la decisión busca agilizar la toma de decisiones y unificar criterios de dirección. No se trata solo de un relevo, sino de una nueva etapa en la que la presidencia y la dirección ejecutiva están más sincronizadas que nunca. Es también un reflejo de algo que, en la moda española, ya no es una excepción: las mujeres no están solo en la portada de las campañas; están también —y cada vez más— en la primera línea del poder corporativo.

Con este cambio, Adriana Domínguez refuerza su control sobre la estrategia de la firma, rodeándose de perfiles más afines a su visión de crecimiento rentable y ordenado.

En la moda, pocas industrias reflejan con tanta claridad las estructuras de poder tradicionales como la francesa. LVMH, con sus 75 marcas de lujo y un imperio que parece no tener techo, sigue bajo el mando de Bernard Arnault, y Kering, el conglomerado detrás de Gucci o Balenciaga, tiene en François-Henri Pinault a su timonel desde hace más de 15 años. En ambos casos, las decisiones estratégicas más importantes se siguen tomando desde despachos en los que predominan las voces masculinas. Pero, incluso dentro de esa dinámica, Delphine Arnault, hija del magnate Bernard Arnault, ha ido escalando hasta convertirse en la figura más próxima al trono: actualmente es presidenta y directora ejecutiva de Christian Dior Couture, el corazón simbólico del grupo LVMH.

Tendencias