Así fue la exclusiva visita guiada de ‘Vanitatis’ por ARCO 2025 con su A-list de celebridades
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid es la cita de las citas. Reunimos a un grupo de amigos y nos lanzamos a sus calles de la mano del mejor cicerone: Eloy Martínez de la Pera. Una experiencia de auténtico lujo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cf%2Ff1f%2F577%2F7cff1f577d20603d431203ab9ec7f64d.jpg)
Si hay una cita ineludible en el calendario nacional esa es ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que vuelve a Madrid —y van 44 ediciones— en la recta final de cada invierno. Ineludible para los enamorados del arte contemporáneo, inevitable para coleccionistas, inversores y galeristas; y, sobre todo, imprescindible para practicar el ancestral arte de ver y dejarse ver. Avanzar de manera fluida por los pasillos de ARCO es harto complejo. “¡Hola, cuánto tiempo!”. “Te veo fenomenal”. “La semana que viene te llamo sin falta”. Todo el mundo conoce a todo el mundo. Todo el mundo sonríe como si acabase de hacer una venta millonaria o estuviese a punto de adquirir la obra de sus sueños. Hablamos de una catarsis perfecta al calor de la mejor electricidad ambiente. Pura efervescencia.
Para ‘Vanitatis’, la jornada de ayer estuvo marcada —como la inaugural del miércoles, en la que contamos con la presencia del rey Felipe y la reina Letizia— por la poderosa fuerza gravitatoria de nuestro stand, el 7B29. ‘El Confidencial’, columna vertebral de ‘Vanitatis’, se estrenaba en ARCO con, probablemente, el espacio más disruptivo de toda la feria gracias al artista Filip Custic, nuestro 'partner in crime' y —que nadie lo dude— uno de los más prometedores creadores del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F25e%2F65a%2Fa33%2F25e65aa33067c7e10a72ff54fbe7d18c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F25e%2F65a%2Fa33%2F25e65aa33067c7e10a72ff54fbe7d18c.jpg)
Así que decidimos, pensando en la segunda jornada de la muestra, invitar a algunos de nuestros amigos distinguidos con la condición de celebridad para recorrer juntos ARCO, realizando, claro está, paradas obligadas en esas galerías y artistas con más capacidad para emocionarnos. Entra en escena el sin par Eloy Martínez de la Pera, experto en arte y moda, y comisario de exposiciones recientes tan excepcionales como ‘La moda en la Casa de Alba’, ‘Balenciaga y la pintura española’, ‘Sorolla y la moda’, 'Mariano Fortuny y Madrazo' o ‘Henry Clarke y la moda de España bajo el influjo de la Alhambra’. Casi nada.
A la llamada de ‘Vanitatis’, y con el firme propósito de contribuir a la A-list perfecta, acudió la pareja del momento, la formada por la periodista Susanna Griso (‘Espejo público’) y Luis Enríquez, experto en medios de comunicación y actual consejero de Titania, editora de ‘El Confidencial’ y ‘Vanitatis’. El amor por el arte contemporáneo y el amor, sin más, estaban en el aire. Junto a ellos, la diseñadora de joyas y creadora de contenidos altamente elegantes Susi Rejano, acompañada de su marido, Antonio Hinojosa, y la hija de ambos, la no menos influyente Carla Hinojosa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F523%2F280%2F131%2F523280131783d8d4bdda3cee47c384f9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F523%2F280%2F131%2F523280131783d8d4bdda3cee47c384f9.jpg)
Un placer también reencontrarnos con la periodista y escritora Marta Robles —toda una experta en arte contemporáneo— y con María León Castillejo, referente de estilo y orgullosa autora de ‘Vivir con sentido’, libro recién nacido sobre el desarrollo personal a través del estudio de las humanidades. Nuestra A-list perfecta suma y sigue con Lucía Páramo, creadora de contenidos y experta en moda y decoración.
Tampoco quisieron perderse el tour magistral de Eloy Martínez de la Pera el chef Mario Sandoval, uno de nuestros cocineros más imprescindibles (con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol) y su directora de comunicación, la siempre eficaz y encantadora Mencía Morales de Borbón-Dos Sicilias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43c%2Fab4%2Fc8d%2F43cab4c8dcb59982bb6697eb07609af1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43c%2Fab4%2Fc8d%2F43cab4c8dcb59982bb6697eb07609af1.jpg)
Representando a nuestra revista, Claudia Sánchez, directora de marketing de ‘El Confidencial’ y ‘Vanitatis’, y Nacho Gay, director de esta santa cabecera y, por ende, anfitrión de un recorrido por ARCO 2025 que resultó un auténtico lujo. Veamos por qué.
El excepcional recorrido diseñado por Eloy Martínez de la Pera comenzó celebrando el debut de ‘El Confidencial’ en ARCO. “‘El Confidencial’ entra en ARCO a lo grande, con un stand rompedor con el que celebra la genialidad del artista Filip Custic, tan rompedor como lo es este periódico, que se concibió como una propuesta exclusivamente digital y el próximo febrero alcanzará sus primeros 25 años de vida. Hace un cuarto de siglo, lanzar un periódico digital era algo absolutamente rupturista, como hoy lo es Filip Custic, un artista con una proyección internacional increíble que ha sabido encontrar un nicho único".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71b%2F67d%2Fc1a%2F71b67dc1a6ed6b99fef0ca4bf8b92bd7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71b%2F67d%2Fc1a%2F71b67dc1a6ed6b99fef0ca4bf8b92bd7.jpg)
La obra de Filip Custic (Santa Cruz de Tenerife, 1994) expuesta en el stand de ‘El Confidencial’ trasciende lo puramente visual para generar experiencias provocadoras que impactan y obligan a reflexionar. Sus esculturas decoran el cuerpo, lo transforman, permitiendo que el arte sea habitado y experimentado de manera directa. Siempre aportan un mensaje final: recordarle al ser humano su infinita fragilidad.
A Custic, de raíces croatas, le preguntamos sobre su encuentro del miércoles con los reyes Felipe y Letizia. “Me gustó mucho la energía del rey —que se acercó a hablar con él—. Me transmitió mucha serenidad y la certeza de que es una persona inquieta y curiosa. Estaba realmente intrigado por lo que hago y no dudó en preguntarme sobre el significado de mi obra”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F807%2F59e%2F448%2F80759e448eb2c6f469fb960d0e7581c8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F807%2F59e%2F448%2F80759e448eb2c6f469fb960d0e7581c8.jpg)
Este exclusivo recorrido por ARCO comenzó con un homenaje a las mujeres que lo crearon y lo han defendido a lo largo de los años, con especial mención a la galerista Juana de Aizpuru, primera directora de la feria, inaugurada en 1982.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F380%2Fc34%2F65f%2F380c3465f537afbdf522798d7d5c1010.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F380%2Fc34%2F65f%2F380c3465f537afbdf522798d7d5c1010.jpg)
La visita prosiguió en el espacio de Freijo Gallery, donde expone Rocío Garriga, “una de las más grandes artistas españolas contemporáneas, capaz de transformar la memoria en arte”. En referencia a la pieza ‘La lluvia’ (2023), Martínez de la Pera explicó como “Garriga seleccionó una pieza de metralla de la Primera Guerra Mundial para replicarla 5.278 y crear una cinta de Moebius —una superficie con una sola cara y un solo borde, un infinito— y así preguntarse cuánto más debe durar el sinsentido de las guerras”.
En el stand de la galería Álvaro Alcázar, Martínez de la Pera disertó sobre la obra de Pim Palsgraaf y sus reinterpretaciones de obras clásicas del arte, como ‘La escuela de Atenas’, de Rafael Sanzio. “El artista viene a decirnos que nada sería factible en el arte sin el esfuerzo de los predecesores. El arte contemporáneo no puede entenderse sin todo lo anterior”.
En la galería José de la Mano, nuestro cicerone nos invitó a reivindicar al artista gitano Antonio Maya —discípulo de Antonio López— y sus retratos de los años 70 sobre su gente y su cultura. “El pueblo gitano entra por primera vez en España en enero de 1425, hace 600 años. El trabajo de Maya es un maravilloso ejercicio de autenticidad ajeno al folklore con la que siempre se ha retratado al pueblo gitano”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff96%2Fdde%2Ffcf%2Ff96ddefcfa7b60cc92a9690ae4944f85.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff96%2Fdde%2Ffcf%2Ff96ddefcfa7b60cc92a9690ae4944f85.jpg)
En el recorrido de Vanitatis hubo un homenaje obligado a la desaparecida coleccionista y galerista Helga de Alvear a través de uno de sus representados, el artista Georg Baselitz. “Su obra obliga a detenerse y a tomar un respiro. A Baselitz no le gustaba representar la realidad como lo hacían sus coetáneos, por eso empezó a dibujar sus célebres retratos volteados, obras que nos obligan a detenernos para que poder descifrarlas”.
En la galería Cayón nos encontramos con la obra de Carlos Cruz-Díez. “El arte era forma, color y luz hasta que, en los años 50 y 60, los artistas quisieron atrapar un cuarto elemento: el movimiento. Nace el arte óptico, el arte cinético. Cruz-Díez fue uno de sus grandes referentes”.
Después, parada obligada ante dos de las piezas más caras de ARCO 2025, firmadas por el gran Joan Miró y aportadas por la galería Leandro Navarro. “Miró en estado puro. Están valoradas en más de un millón de euros. Miró es uno de los artistas más falsificados de la historia, pero estas dos piezas sí son auténticas”. (Risas).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F860%2F8ec%2F868%2F8608ec8680ff919c6ceaa4cbf141b3d0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F860%2F8ec%2F868%2F8608ec8680ff919c6ceaa4cbf141b3d0.jpg)
Toca ahora detenerse ante las famosas cabezas de Jaume Plensa, en el stand de ‘El País’. “Para Plensa la cabeza es el elemento más bello del ser humano, ya que ahí está el cerebro, el gran transmisor de las emociones. Todas sus cabezas son de personas reales, anónimas, que él escanea y reproduce”.
En la Galería Alegría analizamos la obra de Jorge Diezma “que se mide con la disciplina más detestada en la historia del arte: el bodegón. Diezma pinta sobre terciopelo negro, lo cual es un desafío máximo. Su obra reivindica los bodegones barrocos, con especial fascinación por los peces. Lo suyo es la dificultad máxima”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4d%2Fb45%2F024%2Ff4db45024b3ff031cd4bc651be37023a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff4d%2Fb45%2F024%2Ff4db45024b3ff031cd4bc651be37023a.jpg)
Tiempo para la artista Almudena Lobera en el stand de Parra & Romero. “La pieza se denomina ‘Silencio eterno’ y habla de la última emisión de la historia en código morse. Lo último que se escribió en morse fue: 'Y a partir de ahora solo quedará el silencio eterno'. La creadora reivindica la importancia del silencio en todas las disciplinas del arte y lo hace construyendo una columna de enciclopedias, pintadas en blanco y negro, en cuyo lomo observamos código morse. Demos, pues, tiempo al silencio”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f4%2F2dc%2Fa08%2F3f42dca08de7baa19b9d98713794bb39.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3f4%2F2dc%2Fa08%2F3f42dca08de7baa19b9d98713794bb39.jpg)
Fábio Colaço es otro de los artistas ante los que detenerse en este ARCO 2025 gracias a la pieza con la que retoma el mito de Fausto, de Goethe, a través de unos zapatos rodeados de cientos de céntimos. “Nos habla del precio del ser humano. El artista tiene clarísimo que todos nos venderíamos por dinero, pero no por cifras elevadas, lo haríamos por la fracción más ínfima, por céntimos. El dinero nos comería de tal forma que solo quedarían los zapatos”.
Colaço llega a ARCO de la mano de ADN Galería, la misma que representa a otro indiscutible triunfador de esta feria internacional: Eugenio Merino. “Merino vuelve a traernos una pieza fetiche. Un lavavajillas lleno de platos al estilo conmemorativo de las bodas y coronaciones inglesas; en ellos observamos las caras de Donald Trump, Elon Musk y Giorgia Meloni, entre otros líderes políticos de derecha o extrema derecha. Merino nos regala otra lectura rompedora del arte político. Una pieza tremendamente actual”.
El recorrido junto a Eloy Martínez de la Pera termina en dos artistas y dos galerías que han hecho causa común. Los artistas Miquel Barceló y Ai Weiwei, y las galerías Elvira Gómez y Neugerriemschneider, respectivamente. “Estamos ante un precioso diálogo de obras firmadas por dos de los artistas contemporáneos más importantes del mundo. Ambos nacen en 1957 y ambos dialogan sobre la naturaleza”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e8%2F227%2F9e6%2F1e82279e68ac36dc13b6ba6bb7a65c16.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e8%2F227%2F9e6%2F1e82279e68ac36dc13b6ba6bb7a65c16.jpg)
“Weiwei habla de la tala masiva de bosques ordenada por Mao Tse-Tung que provocó hambrunas e infinidad de muertes en China. Weiwei coge trozos de madera alcornoque y los funde con hierro para no olvidar ese trágico momento de la historia de su país. La réplica la hayamos en la obra de Barceló, que vivió en Mali, y encontraba en la naturaleza, en lo no domesticado, la máxima expresión de la belleza. Miquel recibió el encargo de pintar la sala Francisco de Vitoria de la sede de Naciones Unidas en Ginebra. Pintó la cúpula de esa sala y pidió que le dieran las telas con las que habían protegido el patio de butacas. Sobre uno de esos paños, manchado por lo que había caído del techo, pinta un orangután que representa la libertad y la belleza de sus años africanos”, explica Martínez de la Pera.
“Dos artistas nacidos en puntos opuestos del planeta, con técnicas y lenguajes diferentes, reivindicando lo mismo: libertad y memoria histórica. Eso es ARCO 2025”.
Si hay una cita ineludible en el calendario nacional esa es ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que vuelve a Madrid —y van 44 ediciones— en la recta final de cada invierno. Ineludible para los enamorados del arte contemporáneo, inevitable para coleccionistas, inversores y galeristas; y, sobre todo, imprescindible para practicar el ancestral arte de ver y dejarse ver. Avanzar de manera fluida por los pasillos de ARCO es harto complejo. “¡Hola, cuánto tiempo!”. “Te veo fenomenal”. “La semana que viene te llamo sin falta”. Todo el mundo conoce a todo el mundo. Todo el mundo sonríe como si acabase de hacer una venta millonaria o estuviese a punto de adquirir la obra de sus sueños. Hablamos de una catarsis perfecta al calor de la mejor electricidad ambiente. Pura efervescencia.