Es noticia
Menú
10 canciones feministas para conmemorar el 8M, Día de la Mujer 2025
  1. Estilo
  2. Ocio
canta, lucha y vive el feminismo

10 canciones feministas para conmemorar el 8M, Día de la Mujer 2025

Estas diez canciones reflejan la fuerza, la resistencia y la determinación de las mujeres en la lucha por sus derechos y la libertad

Foto: Manifestación de la Comisión 8M en Madrid por el Día Internacional de las Mujer 2024 (Fernando Sánchez / Europa Press)
Manifestación de la Comisión 8M en Madrid por el Día Internacional de las Mujer 2024 (Fernando Sánchez / Europa Press)

El 8 de marzo es un día de lucha, reivindicación y sororidad. La música siempre ha sido un canal de expresión para el movimiento feminista, y muchas canciones se han convertido en auténticos himnos de empoderamiento. Estas diez canciones reflejan la fuerza, la resistencia y la determinación de las mujeres en la lucha por sus derechos.

Las canciones feministas no solo ponen banda sonora a la lucha, sino que también sirven para visibilizar realidades, inspirar a nuevas generaciones y reforzar el mensaje de que la igualdad es un derecho irrenunciable.

Canciones que reivindican la libertad y la fuerza feminista

"Ella" de Bebe: un canto al renacer y al empoderamiento tras el dolor. La letra refleja la transformación de una mujer que deja atrás el sufrimiento para recuperar su independencia.

"La puerta violeta" de Rozalén: esta canción se ha convertido en un símbolo contra la violencia machista. Su mensaje de liberación y esperanza resuena en muchas mujeres que buscan salir de situaciones de abuso.

"Canción sin miedo" de Vivir Quintana: es un grito colectivo contra los feminicidios y la violencia de género. Su letra poderosa denuncia las injusticias que viven muchas mujeres en el mundo.

"Paren de matarnos" de Miss Bolivia: inspirada en el movimiento feminista latinoamericano, esta canción reivindica el derecho de las mujeres a vivir sin miedo ni violencia. Himnos de sororidad y diversión con mensaje feminista.

"Lo que es nuestro" de Lucía Gil: gabla de la importancia de la igualdad y la necesidad de seguir luchando por los derechos de las mujeres. Su mensaje es claro: lo que es justo, es nuestro.

"Girls Just Wanna Have Fun" de Cyndi Lauper: este clásico de los 80 es un himno de libertad y diversión, reivindicando el derecho de las mujeres a disfrutar sin ser juzgadas.

"Mujer contra mujer" de Mecano: una canción adelantada a su tiempo que visibilizó el amor entre mujeres en una sociedad donde aún predominaban los prejuicios. Letras que cuestionan el sistema y el machismo.

"Hoy la bestia cena en casa" de Zahara: con una letra dura y directa, Zahara denuncia el machismo, la impunidad y el abuso de poder, poniendo el foco en la violencia estructural que enfrentan las mujeres.

"Business Woman" de Nathy Peluso: un himno a la independencia y la autosuficiencia. Nathy Peluso rompe con los estereotipos de género y deja claro que las mujeres pueden liderar y brillar en cualquier ámbito.

"Contigo" de La Otra: esta canción habla del amor desde una perspectiva libre y feminista, rompiendo con los mitos del amor romántico y promoviendo relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

La música sigue siendo una herramienta clave para el feminismo, acompañando la lucha de las mujeres en cada 8M y en el día a día. A través de sus letras, estas artistas han logrado convertir su música en una poderosa herramienta de cambio, dando voz a quienes han sido silenciadas y recordando que la lucha sigue vigente

Día de la mujer - 8M
El redactor recomienda