Del Goya de Eduard Fernández a una gran serie sobre la violencia adolescente: el fin de semana en plataformas
La película protagonizada por el catalán, una de las mejores del año, llega a Movistar. No es la única novedad de un fin de semana lleno de propuestas geniales, como la serie ‘Adolescencia’
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F556%2F22b%2F1e5%2F55622b1e56026719bf21baf6a0eea2d8.jpg)
El fin de semana ya está aquí, y con él las plataformas se llenan de nuevos contenidos que invitan (y más teniendo en cuenta la lluvia que ha protagonizado las últimas semanas) a quedarse en casa. Como ya viene siendo habitual, en 'Vanitatis' hemos hecho un barrido completo por las series y películas que podemos ver en nuestros servicios de streaming. Este fin de semana hay de todo un poco: desde la película que hizo ganar el Goya al mejor actor a Eduard Fernández ('Marco') a una serie británica que aborda el difícil tema de la vilencia en los colegios y que viene precedida de muy buenas críticas.
Para aquellos que son fieles a series con largo recorrido también hay cabida para una nueva temporada de 'La rueda del tiempo'. Y como nuevos descubrimientos, un 'thriller' adrenalítico o un documental imprescindible para los fans de 'Sly and the family stone' que nos va a hacer cantar el 'Everyday People' durante días y días. Calentemos máquinas y preparémonos para un apasionante fin de semana de ocio que también nos situará frente a nuestra televisión:
Movistar Plus:
- Marco (Aitor Arregi, Jon Garaño, 2024)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fa%2F493%2Febf%2F1fa493ebfcc9d71ff364ad9a48c07701.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1fa%2F493%2Febf%2F1fa493ebfcc9d71ff364ad9a48c07701.jpg)
La historia del sindicalista español que fingió detalles de su biografía para hacer creer a la gente que era un superviviente del campo de concentración de Flossenburg, durante la Segunda Guerra Mundial. Es obvio que Enric Marco Batlle fue un personaje digno de biopic y lo tragicómico de su historia merecía una traslación a la altura en la gran pantalla. Eduard Fernández lo ha hecho posible con la interpretación de este impostor de largo recorrido que no solo generó buenas críticas sino que le valió el Goya al mejor actor protagonista de este año. Tras las cámaras, el dúo formado por Aitor Arregi y Jon Garaño, responsables de algunas joyitas del último cine español ('La trinchera infinita' o 'Handía' son obra suya) mezcla imagen real e imagen archivo para llevar a buen puerto una de las películas del año, que ya podemos disfrutar en Movistar a partir de este viernes 14.
Netflix:
- Adolescencia (Philip Barantini, 2025)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86d%2F0aa%2F5a1%2F86d0aa5a1c86d7d602e6662248eff328.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86d%2F0aa%2F5a1%2F86d0aa5a1c86d7d602e6662248eff328.jpg)
Los efectos devastadores de la violencia a una edad temprana impactando a la audiencia a lo largo de 4 episodios. Jamie Miller, un jovenzuelo de 13 años, es detenido y acusado de asesinar a una de sus compañeros de colegio, Elianne Andam. Todo ello en un larguísimo plano secuencia, en tiempo real y con movimientos de cámara que evitan el plano contraplano y nos meten de lleno en la caótica sensación de unos padres que no pueden creer que su vástago vaya a una celda siendo apenas un niño; una familia perfectamente normal que sufrirá las consecuencias de dicho incidente, preguntándose si pueden albergar a un posible monstruo dentro de su hogar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a4%2F16b%2F686%2F5a416b6863e5bf13cc7493cf4b8af295.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a4%2F16b%2F686%2F5a416b6863e5bf13cc7493cf4b8af295.jpg)
No son pocos los medios de comunicación que han calificado de obra maestra a esta miniserie, técnicamente apabullante y protagonizada por Stephen Graham, Ashley Walters y Erin Doherty. Una especie de reverso indie y artísticamente más ambicioso de películas que trataban el tema de la violencia a temprana edad como 'La mala semilla' (1956) o 'El buen hijo' (1992), aquella cinta de los 90 que convertía a Macaulay Culkin en un terrorífico angelito. La podemos ver desde el jueves 13 en Netflix y dada su indudable calidad puede que estemos ante una de las grandes series del año.
Apple TV:
- Ladrones de drogas (Peter Craig, 2025)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F40b%2Ff16%2F271%2F40bf16271a1b6783220c081901888c41.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F40b%2Ff16%2F271%2F40bf16271a1b6783220c081901888c41.jpg)
Dos maleantes de Filadelfia que fingen ser agentes antidrogas para atracar una casa de campo y acaban descubriendo un turbio negocio de tráfico de drogas son los protagonistas de una miniserie que va mucho más allá del típico producto de acción. Basada en un libro de Dennis Tafoya y producida nada más y nada menos que por el veterano Ridley Scott, la ficción también incluye buenas dosis de drama. Gran parte de su mérito está en la interpretación de sus dos actores, Brian Tyree Henry y Wagner Moura, al que todos recordamos por la emblemática 'Narcos'.La intriga para averiguar cómo saldrán del entuerto los dos pobres infelices que protagonizan la historia va in crecendo a lo largo de los ocho capítulos que Apple TV ofrece desde este viernes 14 de marzo.
Amazon Prime Video:
- La rueda del tiempo. 3ª Temporada (Rafe Judkins, 2025)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff8a%2F551%2Fcf2%2Ff8a551cf2cea2220d53909d079ca92c5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff8a%2F551%2Fcf2%2Ff8a551cf2cea2220d53909d079ca92c5.jpg)
Paisajes de infarto, un vestuario único y la sensación de que realmente estamos inmersos en una Edad Media alternativa y mágica. La apuesta de Prime Video por la fantasía en los últimos años sigue más presente que nunca con la tercera temporada de 'La rueda del tiempo', que sigue regalándonos un mundo onírico y contándonos qué ocurre con esa organización femenina llamada 'Aes Sedai'. Esta nueva tanda de episodios de la fantasía épica de Robert Jordan, que se puede ver en Prime Video a partir de este jueves 13, es, según la crítica, la mejor de todas. Inspirada, fundamentalmente, en los eventos que tienen lugar en cuarto libro de Jordan, 'The Shadow Rising', vuelven los mejores elementos de la serie pero multiplicados por mil: personajes interconectados, mundos futuros e incluso viajes en el tiempo.
Disney Plus:
-Sly Lives!: El legado de un genio (Questlove, 2025)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa29%2F319%2F05e%2Fa2931905ef540a7282cfa026e569d7ec.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa29%2F319%2F05e%2Fa2931905ef540a7282cfa026e569d7ec.jpg)
En 2021, Questlove ganó un Oscar por 'Summer of Soul', documental que exploraba el Harlem Cultural Festival que tuvo lugar en Estados Unidos en 1969. Por eso no es nada raro que esperemos con ganas su nueva incursión en los documusicales. En este caso, nos lleva a Sly and the Family Stone, una de las bandas señeras de la música norteamericana desde finales de los 60 a principios de los 80 y pionera del funk. Con un esquema que sigue el tradicional esquema de ascenso y caída del artista de turno, 'Sly Lives!: el legado de un genio' se estrenó en el pasado Sundance con una gran acogida. El documusical va un paso más allá y se concentra en el hombre tras el éxito del grupo, Sly Stone, y humaniza a los miembros del grupo como nunca se había hecho hasta ahora.
El fin de semana ya está aquí, y con él las plataformas se llenan de nuevos contenidos que invitan (y más teniendo en cuenta la lluvia que ha protagonizado las últimas semanas) a quedarse en casa. Como ya viene siendo habitual, en 'Vanitatis' hemos hecho un barrido completo por las series y películas que podemos ver en nuestros servicios de streaming. Este fin de semana hay de todo un poco: desde la película que hizo ganar el Goya al mejor actor a Eduard Fernández ('Marco') a una serie británica que aborda el difícil tema de la vilencia en los colegios y que viene precedida de muy buenas críticas.