Es noticia
Menú
Alfonso Bassave: “Siempre he querido ser padre y es algo que no descarto”
  1. Famosos
ENTREVISTA

Alfonso Bassave: “Siempre he querido ser padre y es algo que no descarto”

Hablamos con el actor español sobre la importancia de la salud mental, su impacto en la sociedad, el amor, la paternidad o su rol de embajador de firmas de moda

Foto: Alfonso Bassave posa para Vanitatis en la cena de embajadores de Seagram´s. (Cortesía)
Alfonso Bassave posa para Vanitatis en la cena de embajadores de Seagram´s. (Cortesía)

Vanitatis se desplaza hasta el punto más bohemio del corazón de la capital para acudir al encuentro de uno de los considerados hombres más atractivos y elegantes de nuestro país, Alfonso Bassave. Descendiente directo del primer hombre en ostentar en marquesado de San Eduardo, el actor ha formado parte de algunas de las series más míticas de nuestro país. ‘Carlos, Rey Emperador’, ‘Un paso adelante’, ‘Hospital Central’ e incluso ‘Amar es para siempre’ conforman su currículum profesional.

No obstante, más allá de su faceta interpretativa, la de embajador de marcas, como Seagram’s, han elevado exponencialmente su proyección pública, a la par que su cuenta de Instagram, en la que acumula 148.000 seguidores. Por ello, siendo consciente de su altavoz, el hermano pequeño de Manu Baqueiro no ha dudado en utilizarlo para defender numerosas causas sociales con las que se encuentra especialmente comprometido; entre las que destaca la salud mental. Precisamente, inicio de nuestra corta, pero intensa conversación.

placeholder Alfonso Bassave recibe a Vanitatis durante la cena de embajadores con Seagram´s. (Cortesía)
Alfonso Bassave recibe a Vanitatis durante la cena de embajadores con Seagram´s. (Cortesía)

Visibilizas reiteradamente la importancia de la salud mental. Incluso es un dato destacado dentro de tu Wikipedia, ¿Cuál fue el clic que te hizo tomar esta decisión y pedir ayuda?

La terapia me ha ayudado en muchos sentidos, no sólo en el profesional. He tenido la suerte de que mis padres habían hecho mucha terapia y ya de joven me animaron a hacerla, como herramienta fundamental para conocerme y poder desarrollarme con libertad y conciencia.

Empecé terapia con 18 años y ha sido algo que me ha acompañado mucho tiempo. Para mí, haber podido contar con ella ha sido fundamental en procesos personales y vitales y siento que ha configurado mi persona. Si vamos al médico cuando nos duele algo a nivel físico, ¿por qué no hacer lo mismo a nivel emocional? Y está claro que a todos nos ocurren cosas que tienen un impacto en nuestras emociones. Por ello, para mí resulta obvio que contemos con ayuda para entendernos y gestionar nuestro mundo interno.

placeholder Alfonso Bassave posa para Vanitatis. (Seagrams)
Alfonso Bassave posa para Vanitatis. (Seagrams)

¿Por qué quisiste hablar y defender abiertamente esta causa?

Supongo que cuando uno descubre y conoce algo que le hace bien, le gusta compartirlo para que otros puedan experimentar lo mismo. Si la terapia y el trabajo personal estuvieran más extendidos, seguramente no tendríamos muchos de los problemas que tenemos en esta sociedad. Hablo de adicciones, depresiones, violencia… Hay una obsesión con el trabajo, el dinero, el éxito y un montón de otras cosas que son necesarias superficialmente pero, que, en el fondo, son quimeras. Lo realmente importante son los vínculos personales, la salud mental, el amor hacia la gente que quieres, la empatía con otras realidades. Y conocerse y respetarse a uno mismo da herramientas para respetar a los demás.

placeholder Alfonso Bassave durante su entrevista con Vanitatis. (Seagrams)
Alfonso Bassave durante su entrevista con Vanitatis. (Seagrams)

Desgraciadamente, la terapia es un privilegio supeditado a una capacidad económica. ¿Estás de acuerdo con que desde las instituciones se debería cuidar más la salud mental de los ciudadanos y su accesibilidad?

Absolutamente. Es muy injusto que dependiendo de tu economía puedas o no acceder a determinados recursos. Si algo caracteriza a este país es la sanidad pública que tenemos frente a países puramente capitalistas y crueles como EEUU. La sanidad pública hace posible que cualquiera pueda ser atendido en un hospital (eso sin meterme en la continua privatización de lo público que estamos sufriendo).

Me pregunto el por qué se atiende a alguien que está sufriendo un ataque al corazón o se le ha roto una pierna, pero no a alguien que tiene una depresión y necesita terapia o que ha superado un intento de suicidio. No basta con una medicación. El porcentaje de españoles adictos a pastillas es cada vez mayor. Hay que trabajar más en profundidad y eso requiere tiempo, profesionales y recursos. Aunque sólo fuera por una razón puramente mercantilista y económica, cuanta más salud mental, menos fármacos y menos inversión en otras enfermedades derivadas de una mala gestión de lo emocional.

placeholder Alfonso Bassave reflexiona sobre la salud mental a lo largo de la conversación. (Seagram's)
Alfonso Bassave reflexiona sobre la salud mental a lo largo de la conversación. (Seagram's)

He leído en tu última entrevista que lo que más te ha hecho sufrir es el amor…¿Ahora, sufres por amor o es cosa del pasado?

Afortunadamente, uno va aprendiendo de sus errores y gracias a las experiencias y el trabajo personal va desarrollando una autorresponsabilidad para aprender a querer mejor y a que le quieran mejor. Hay una edad para los amores pasionales y dramáticos. Después para mí lo ideal es desarrollar relaciones más sanas y enriquecedoras desde sitios más reales, adultos y nutritivos para las emociones y el corazón. Yo ahora tengo a quien quiero a mi lado.

Por otro lado, la moda es una parte muy importante en tu vida. ¿La tomas como una herramienta más de expresión?

Sí, creo que la moda es una forma más de presentarte ante el mundo. Intento que sea algo divertido para mí, porque también creo que tiene la importancia justa y darle demasiado bombo a las cosas que tengan que ver con el aspecto exterior es un error.

placeholder Alfonso Bassave, sonriente para la entrevista con nuestro medio. (Seagrams)
Alfonso Bassave, sonriente para la entrevista con nuestro medio. (Seagrams)

Volviendo a tus últimas declaraciones para un medio de comunicación, también confesabas que te has llegado a plantear ser padre cerca de los 50. ¿La idea sigue en pie?

Siempre he querido ser padre y es algo que no descarto. Es un proceso personal interno e íntimo que todavía no tengo resuelto.

Pero, ¿cómo imagina Alfonso Bassave su futuro?

La verdad que me proyecto poco en el futuro. Prefiero centrarme en mi presente y en los muchos regalos que me hace la vida. Soy un absoluto privilegiado en todos los sentidos y trabajo mucho el agradecimiento y la conciencia de las cartas que me han tocado vivir

Vanitatis se desplaza hasta el punto más bohemio del corazón de la capital para acudir al encuentro de uno de los considerados hombres más atractivos y elegantes de nuestro país, Alfonso Bassave. Descendiente directo del primer hombre en ostentar en marquesado de San Eduardo, el actor ha formado parte de algunas de las series más míticas de nuestro país. ‘Carlos, Rey Emperador’, ‘Un paso adelante’, ‘Hospital Central’ e incluso ‘Amar es para siempre’ conforman su currículum profesional.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda