Tomás Páramo critica a Lalachus en redes sociales tras su intervención en las Campanadas
La humorista fue la encargada de despedir el año junto a David Broncano desde la Puerta del Sol de Madrid
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F10c%2F1b9%2Ff0a%2F10c1b9f0ac8a6a0a4eae8aa717b7658f.jpg)
- Rosalía hace una lista de logros del 2024 y confiesa haber sido acosada
- El look de invitada de Sofía Palazuelo para despedir el año en el Palacio de Las Dueñas
Las campanadas de fin de año, tradicional evento televisivo que reúne a millones de espectadores en España, no estuvieron exentas de polémica en su edición de 2024-25. Este año, los encargados de dar la bienvenida al nuevo año en RTVE fueron el humorista David Broncano y la cómica Lalachus, una elección que, desde su anuncio, generó tanto expectación como controversia. Ella, en particular, ha sido el blanco de comentarios gordófobos desde que se confirmó su participación, una situación que suscitó amplias muestras de solidaridad. Sin embargo, un gesto de la humorista durante la retransmisión ha generado críticas desde ciertos sectores, reavivando el debate sobre los límites del humor y el respeto a las creencias religiosas.
En uno de los momentos más ligeros de la noche, Lalachus mostró una estampita con la imagen de la famosa vaquilla del programa 'Grand Prix', un guiño al icónico concurso de RTVE que marcó a generaciones de espectadores en verano y que ha vuelto a la televisión recientemente. Este gesto fue percibido por algunos como un ataque a las creencias católicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F104%2Fa36%2F60e%2F104a3660eed6f13ac62034223a4cdc33.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F104%2Fa36%2F60e%2F104a3660eed6f13ac62034223a4cdc33.jpg)
Las estampitas con imágenes de figuras populares son una tendencia en redes sociales y suelen usarse para fines humorísticos, retratando a celebridades como Fernando Alonso o Taylor Swift en situaciones similares. Sin embargo, en este caso, la imagen de la vaquilla generó indignación en determinados sectores religiosos y medios de comunicación, que interpretaron la acción como una burla hacia la fe cristiana. Entre las voces críticas destacó la del influencer Tomás Páramo, quien expresó su desacuerdo mediante un comunicado público en el que abogó por el respeto mutuo en una sociedad plural.
Páramo comenzó condenando los ataques personales que Lalachus había recibido previamente por su físico, calificándolos de inaceptables. Sin embargo, también señaló que el gesto de la humorista durante las campanadas constituyó, a su juicio, una falta de respeto hacia las creencias religiosas de muchos espectadores, incluyéndose a sí mismo. "Perdonadme, pero no todo es humor. No todo vale. La fe no debería ser objeto de ataque, crítica, burla o un humor fácil", escribió Páramo, subrayando la necesidad de establecer límites en la comedia cuando se trata de temas sensibles como la religión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F413%2Fa37%2F504%2F413a37504d3a5b8fa5397a8d4c7b3c45.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F413%2Fa37%2F504%2F413a37504d3a5b8fa5397a8d4c7b3c45.jpg)
El incidente ha reabierto el debate en la sociedad española: ¿dónde termina la libertad del humor y comienza la falta de respeto? Mientras algunos defienden que el gesto de Lalachus no tuvo intención ofensiva y forma parte de la tradición humorística que caracteriza las campanadas, otros argumentan que el uso de símbolos que pueden interpretarse como sagrados exige un mayor cuidado y sensibilidad. Lalachus, quien aún no se ha pronunciado oficialmente sobre la controversia, ha sido respaldada por numerosos seguidores y figuras públicas que destacan la naturaleza ligera y cultural de la broma. Sin embargo, el malestar de ciertos sectores religiosos pone de manifiesto las tensiones que persisten en torno al humor y los temas que afectan profundamente a las creencias personales.
El comunicado de Páramo concluye con un mensaje conciliador: "Este mensaje no es política ni ideología. Es simplemente un llamado al respeto en una sociedad donde, lamentablemente, parece que todo vale". Un recordatorio de que, en una sociedad diversa, el equilibrio entre libertad de expresión y respeto por las diferencias sigue siendo un desafío constante.
- Rosalía hace una lista de logros del 2024 y confiesa haber sido acosada
- El look de invitada de Sofía Palazuelo para despedir el año en el Palacio de Las Dueñas
Las campanadas de fin de año, tradicional evento televisivo que reúne a millones de espectadores en España, no estuvieron exentas de polémica en su edición de 2024-25. Este año, los encargados de dar la bienvenida al nuevo año en RTVE fueron el humorista David Broncano y la cómica Lalachus, una elección que, desde su anuncio, generó tanto expectación como controversia. Ella, en particular, ha sido el blanco de comentarios gordófobos desde que se confirmó su participación, una situación que suscitó amplias muestras de solidaridad. Sin embargo, un gesto de la humorista durante la retransmisión ha generado críticas desde ciertos sectores, reavivando el debate sobre los límites del humor y el respeto a las creencias religiosas.