Es noticia
Menú
Adiós insomnio: este es el recurrente motivo por el que nos despertamos en mitad de la noche, según los científicos
  1. Vida saludable
CICLO NATURAL DEL SUEÑO

Adiós insomnio: este es el recurrente motivo por el que nos despertamos en mitad de la noche, según los científicos

Las fases del sueño se alteran varias veces durante la noche, este es uno de los motivos que favorece los despertares nocturnos

Foto: Cómo funcionan las diferentes fases del sueño. (Pexels)
Cómo funcionan las diferentes fases del sueño. (Pexels)

Es un fenómeno muy común, ya que como afirma la Sociedad Española de Neurología, menos de un 20% de la población consigue dormir de manera ininterrumpida. Despertarse durante la noche es algo muy común, estos despertares nocturnos hacen referencia a un patrón que se suele repetir.

La mayoría de despertares nocturnos tienen lugar alrededor de las tres de la mañana, un momento que, según afirman los neurólogos, puede estar conectado con los ciclos naturales del sueño.

placeholder Solo un pequeño porcentaje de la población duerme de forma ininterrumpida. (Pexels)
Solo un pequeño porcentaje de la población duerme de forma ininterrumpida. (Pexels)

El sueño humano se divide en dos grandes fases, la de sueño no REM y la de sueño REM. Estas fases se alternan varias veces durante la noche, formando ciclos que duran entre 90 y 120 minutos. Cada fase cumple un papel distinto en el proceso de descanso y recuperación del cuerpo.

Durante la primera fase del sueño, este será ligero, a caballo entre la vigilia y el sueño. En esta fase, generalmente, no se recordará haber estado dormido y su duración es muy corta. En la segunda fase, el cuerpo descansa y conserva la energía, esta es la fase de sueño más larga y se considera crucial para la regeneración física.

placeholder El sueño consta de tres fases. (Pexels)
El sueño consta de tres fases. (Pexels)

La tercera fase es la del sueño profundo, es aquí donde más cuesta despertarse y está asociada con fenómenos como los terrores nocturnos y el sonambulismo. Una vez que el cuerpo pasa por estas fases, entra en el sueño REM, donde se producen los sueños y las pesadillas.

Esta fase es esencial para consolidar la memoria y determinar qué información debemos retener o descartar. El cerebro se activa mucho en esta etapa, y el tronco cerebral bloquea las neuronas motoras para evitar que la persona se mueva, a pesar de estar soñando.

placeholder La fase REM es en la que dormimos más profundamente. (Pexels)
La fase REM es en la que dormimos más profundamente. (Pexels)

El primer ciclo de sueño se completa aproximadamente a las tres horas de haber comenzado a dormir, es en este momento cuando el nivel de alerta del cuerpo es más frágil. Este ciclo es crucial, ya que es cuando la persona se encuentra en el punto más vulnerable de su descanso, algo que facilita el despertar a las tres de la mañana, ya que el cuerpo puede experimentar interrupciones.

Además, es común que en las primeras horas de la madrugada, alrededor de las dos o tres de la mañana, se produzca un leve aumento del estrés y de la hormona del cortisol, algo que puede generar un pequeño pico en los niveles de esta sustancia interrumpiendo el sueño.

placeholder Descansar bien es vital para que nuestro cuerpo pueda recuperarse de la actividad del día a día. (Pexels)
Descansar bien es vital para que nuestro cuerpo pueda recuperarse de la actividad del día a día. (Pexels)

Despertarse en medio de la noche, está relacionado con los ciclos naturales del sueño. Aunque es un fenómeno común, si se convierte en una preocupación constante, es recomendable buscar asesoramiento médico. Hay que recordar que mantener una rutina de sueño regular y gestionar adecuadamente los niveles de estrés son pasos imprescindibles para poder descansar de manera correcta y ayudar a que nuestro cuerpo se regenere.

Es un fenómeno muy común, ya que como afirma la Sociedad Española de Neurología, menos de un 20% de la población consigue dormir de manera ininterrumpida. Despertarse durante la noche es algo muy común, estos despertares nocturnos hacen referencia a un patrón que se suele repetir.

Bienestar
El redactor recomienda