El alimento que ayuda a mejorar la digestión y mantiene el equilibrio de la microbiota
Es un alimento delicioso y nutritivo que puede tener un impacto positivo significativo en la digestión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb9a%2F19c%2F918%2Fb9a19c918ec19911796fcd8bbe234997.jpg)
- Esto es lo que dice Harvard sobre si debemos cenar fruta o yogur para adelgazar
- Ni ensalada ni un yogur: esta cena ligera solo lleva tres ingredientes y está deliciosa
Mantener una buena digestión es esencial para el bienestar general, pero muchas personas luchan con problemas digestivos como el estreñimiento, la indigestión o los gases. Afortunadamente, existen alimentos naturales que pueden ayudar a mejorar la función digestiva, y uno de los más destacados es el yogur. Este alimento, rico en probióticos, ofrece beneficios comprobados para la salud intestinal y la digestión en general.
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud, especialmente para el sistema digestivo. El yogur, particularmente el yogur natural sin azúcar añadido, es una excelente fuente de estos probióticos. Según un estudio realizado por la 'European Food Safety Authority (EFSA)', los probióticos presentes en el yogur pueden mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y ayudando a mantener una flora intestinal saludable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F613%2F29c%2Fb0c%2F61329cb0c8957194621627dbffbc1178.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F613%2F29c%2Fb0c%2F61329cb0c8957194621627dbffbc1178.jpg)
Diversos estudios científicos respaldan los efectos positivos del yogur en la digestión. Investigaciones publicadas en 'The American Journal of Clinical Nutrition' han mostrado que el consumo regular de yogur puede reducir el riesgo de trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable (SII) y la diarrea asociada a antibióticos. Además, los probióticos en el yogur ayudan a regular la motilidad intestinal, lo que puede prevenir el estreñimiento y mejorar el tránsito de los alimentos a través del tracto digestivo.
Un estudio de la Universidad de Harvard también encontró que el consumo de yogur puede mejorar la digestión al equilibrar los niveles de acidez en el intestino, favoreciendo la descomposición eficiente de los alimentos. Los probióticos ayudan a regular la función gástrica, lo que puede aliviar problemas como la acidez estomacal o la sensación de pesadez después de comer. De hecho, algunos estudios han demostrado que el yogur con probióticos puede ayudar a reducir los síntomas de la indigestión, mejorando la comodidad digestiva en general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0be%2Ff85%2F4e9%2F0bef854e91d80599e799baa2f04a9cfc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0be%2Ff85%2F4e9%2F0bef854e91d80599e799baa2f04a9cfc.jpg)
Además de los probióticos, el yogur es una excelente fuente de calcio y proteínas, nutrientes esenciales para la salud ósea y muscular. Sin embargo, lo que realmente lo hace destacar en términos de digestión es su capacidad para mejorar la flora intestinal, promoviendo una digestión más eficiente y previniendo desequilibrios bacterianos. Un estudio realizado en la 'Journal of Nutrition' encontró que el consumo de yogur favorece el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium, que desempeñan un papel clave en la descomposición de los alimentos y la protección contra patógenos intestinales.
Para disfrutar de los beneficios del yogur para la digestión, es importante elegir variedades sin azúcares añadidos ni conservantes artificiales, ya que estos pueden contrarrestar los efectos positivos del producto. El yogur natural, especialmente el que contiene cultivos activos de probióticos, es el más recomendable para mejorar la salud intestinal.
- Esto es lo que dice Harvard sobre si debemos cenar fruta o yogur para adelgazar
- Ni ensalada ni un yogur: esta cena ligera solo lleva tres ingredientes y está deliciosa
Mantener una buena digestión es esencial para el bienestar general, pero muchas personas luchan con problemas digestivos como el estreñimiento, la indigestión o los gases. Afortunadamente, existen alimentos naturales que pueden ayudar a mejorar la función digestiva, y uno de los más destacados es el yogur. Este alimento, rico en probióticos, ofrece beneficios comprobados para la salud intestinal y la digestión en general.