Es noticia
Menú
Ni ajo ni perejil: esta es la especia que puedes añadir a tus recetas para mejorar tu salud digestiva
  1. Gastronomía
Grandes beneficios para la digestión

Ni ajo ni perejil: esta es la especia que puedes añadir a tus recetas para mejorar tu salud digestiva

Un simple condimento puede marcar la diferencia en tu bienestar. Descubre qué especia ayuda a la digestión y cómo incorporarla a tu dieta

Foto: Elevará tus recetas y cuidará de tu salud. (Pexels /  Tamanna Rumee)
Elevará tus recetas y cuidará de tu salud. (Pexels / Tamanna Rumee)

El uso de especias en la cocina no solo responde a una cuestión de sabor, sino que muchas de ellas han demostrado tener beneficios para la salud. Aunque ingredientes como el ajo y el perejil son ampliamente conocidos por sus propiedades, hay una especia menos habitual en la gastronomía occidental que destaca por su impacto positivo en el sistema digestivo: la cúrcuma.

La cúrcuma, también llamada turmérico, es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas, la misma a la que pertenece el jengibre. Su uso en la medicina tradicional asiática ha sido constante durante siglos, y en la actualidad diversos estudios han señalado sus efectos beneficiosos en el aparato digestivo y en la prevención de enfermedades metabólicas.

placeholder La cúrcuma tiene grandes beneficios digestivos. (Pexels / Ksenia Chernaya)
La cúrcuma tiene grandes beneficios digestivos. (Pexels / Ksenia Chernaya)

Uno de los principales efectos de la cúrcuma es su capacidad para estimular la producción de jugos gástricos y pancreáticos, lo que facilita la digestión y contribuye a reducir síntomas como la hinchazón abdominal, los gases y la inflamación intestinal. Además, se ha observado que su consumo puede ayudar a mejorar cuadros de dispepsia y gastritis, aliviando molestias estomacales recurrentes.

Foto: Descubre las propiedades de esta cena, cargada de beneficios. (Pexels/Cotton Bro Studios)

Otro de sus beneficios destacados es su impacto en la función hepática. La cúrcuma favorece la eliminación de toxinas del hígado y actúa como un diurético suave, ayudando al organismo a depurar sustancias nocivas cuando se combina con una adecuada ingesta de líquidos.

Más allá de su acción digestiva, la cúrcuma ha sido objeto de diversas investigaciones en el ámbito de la salud cardiovascular. Algunos estudios han señalado que su consumo podría contribuir a la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos, evitando la formación de placas de ateroma en las arterias, un factor de riesgo en el desarrollo de arteriosclerosis. También se ha estudiado su posible impacto en la reducción de la presión arterial en personas con hipertensión.

placeholder La cúrcuma tiene varios usos en nuestra cocina. (Pexels / Dasha Klimova)
La cúrcuma tiene varios usos en nuestra cocina. (Pexels / Dasha Klimova)

Además, la cúrcuma es una especia versátil que se puede añadir a diferentes preparaciones culinarias. Puede utilizarse en sopas, salsas, guisos, arroces e infusiones, o incorporarse en bebidas como la conocida Golden Milk, una combinación de cúrcuma, leche (animal o vegetal) y especias como la canela.

A pesar de sus beneficios, el consumo de cúrcuma no está recomendado en todas las personas. En casos de problemas en la vesícula biliar, como la presencia de cálculos, su ingesta puede ser contraproducente, ya que estimula la producción de bilis. También se desaconseja en personas con trastornos hemorrágicos o que toman medicación anticoagulante, ya que la cúrcuma puede interferir en la coagulación de la sangre.

placeholder No debemos consumirla sin consultar antes con un experto. (Pexels / ROMAN ODINTSOV)
No debemos consumirla sin consultar antes con un experto. (Pexels / ROMAN ODINTSOV)

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido una ingesta diaria admisible de curcumina (compuesto activo de la cúrcuma) de 210 mg por día, aunque algunos estudios indican que dosis de hasta 1.200 mg diarios pueden ser seguras en adultos sanos. No obstante, su consumo debe ser moderado y, en caso de duda, consultado con un especialista.

Por todo ello, la cúrcuma se posiciona como una alternativa natural con beneficios demostrados para la salud digestiva y metabólica. Su incorporación en la dieta puede contribuir a mejorar la digestión, la función hepática y, en algunos casos, la salud cardiovascular. Sin embargo, como ocurre con cualquier suplemento natural, su consumo debe realizarse con precaución y bajo asesoramiento médico en caso de condiciones preexistentes.

El uso de especias en la cocina no solo responde a una cuestión de sabor, sino que muchas de ellas han demostrado tener beneficios para la salud. Aunque ingredientes como el ajo y el perejil son ampliamente conocidos por sus propiedades, hay una especia menos habitual en la gastronomía occidental que destaca por su impacto positivo en el sistema digestivo: la cúrcuma.

Bienestar
El redactor recomienda