Sandra Moñino, nutricionista: "Para nuestra salud no es lo mismo comerse una naranja que beberse un zumo de naranja"
Creemos que tomar un zumo de naranja recién exprimido en el desayuno es de lo más sano que podemos hacer por nuestra salud pero, ¿es realmente cierto esto?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe64%2Ff8e%2Fd3d%2Fe64f8ed3d30b185cc650e2faca9f41f7.jpg)
- Sandra Moñino, nutricionista: "Estos son los hábitos fuera de la alimentación que son inflamatorios"
- Sandra Moñino, nutricionista: “Así hay que cocinar las patatas para que sean antiinflamatorias"
En una charla compartida con una de las nutricionistas más populares de nuestro país, Sandra Moñino, la experta ha hablado ante los micrófonos de la cadena COPE acerca de la polémica cuestión sobre si es o no es sano desayunar un vaso de zumo de naranja todos los días.
Una opción en el desayuno que nos parece lo más sano del mundo pero que, como indica la experta, debemos tener en cuenta varios factores que nos deberían hacer optar por su versión pelada y sin exprimir.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf1%2Fa75%2Fa14%2Fcf1a75a147cdbe0fc5759c7bce99b35c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf1%2Fa75%2Fa14%2Fcf1a75a147cdbe0fc5759c7bce99b35c.jpg)
"Lo que siempre les explico a mis pacientes es que el zumo de naranja parece supersaludable porque lo hemos visto toda la vida en los desayunos ideales, pero la realidad es que para un vaso pequeño de zumo te estás bebiendo 2 o 3 naranjas", indica la especialista en nutrición.
Uno de los principales problemas del zumo es la pérdida de fibra. Tal y como explica Sandra Moñino: "Al exprimir la fruta, se eliminan las partes más ricas que son esenciales para la digestión, estás dejando atrás toda la fibra y también parte de las vitaminas que tiene esa naranja". Y es que la fibra que contiene la pulpa de la naranja no solo ayuda a mantener el tránsito intestinal, sino que también regula la absorción del azúcar en sangre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F476%2F281%2F01c%2F47628101cec13c61f13fea7b520b643d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F476%2F281%2F01c%2F47628101cec13c61f13fea7b520b643d.jpg)
La experta explica que el azúcar natural que está presenta en la fruta, al no estar acompañado de fibra, entra rápidamente en el organismo, provocando un pico de glucosa que puede ser perjudicial, especialmente para personas con resistencia a la insulina o diabetes: "No es lo mismo comerse una naranja poco a poco y acompañada de fibra que de golpe", advierte la nutricionista.
Con respecto a la saciedad que nos aporta comernos una fruta o bebernos un zumo, la especialista sostiene: "La sensación de saciedad no es de haberte tomado tres naranjas, es de haberte tomado a lo mejor una o ni una", algo que puede llevarnos a ingerir más calorías sin darnos cuenta.
Por lo tanto, siempre deberemos optar por consumir la naranja entera, ya que esto supone aprovechar todos sus nutrientes y cuidar mejor nuestro sistema digestivo a la vez que evitamos desequilibrios en la metabolización del azúcar.
- Sandra Moñino, nutricionista: "Estos son los hábitos fuera de la alimentación que son inflamatorios"
- Sandra Moñino, nutricionista: “Así hay que cocinar las patatas para que sean antiinflamatorias"
En una charla compartida con una de las nutricionistas más populares de nuestro país, Sandra Moñino, la experta ha hablado ante los micrófonos de la cadena COPE acerca de la polémica cuestión sobre si es o no es sano desayunar un vaso de zumo de naranja todos los días.