Ni cremas ni suplementos: esta es la refrescante manera para tomar colágeno de forma natural y con la que aumentaremos su producción
Este batido está cargado de ingredientes que ayudan a la síntesis natural del colágeno en nuestro organismo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F440%2Fbce%2F677%2F440bce677f58a2f232ac87d0ffc24daf.jpg)
- La vitamina para producir colágeno de forma natural: regenera y combate el daño oxidativo
- La mejor manera de tomar colágeno de forma natural, según el nutricionista y experto Luis Zamora
A partir de los 30 años, el cuerpo comienza a reducir la producción de colágeno, una proteína fundamental para mantener la firmeza de la piel, la salud de las articulaciones y el buen estado del tejido conectivo. No se trata solo de estética, el colágeno es clave para el equilibrio estructural del organismo.
Y es que el colágeno actúa como una red interna que sostiene la piel, los músculos, los tendones y los huesos. Cuando su presencia disminuye, aparecen signos como flacidez, arrugas, dolor articular o pérdida de elasticidad en la piel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc15%2F9e6%2F8a1%2Fc159e68a1626b8baea5a3c06a35200f5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc15%2F9e6%2F8a1%2Fc159e68a1626b8baea5a3c06a35200f5.jpg)
Aunque existen suplementos, la vía natural es la más recomendable para incorporar colágeno a largo plazo. Alimentos como el pescado azul, los huevos o la gelatina natural ayudan a estimular su producción. Además, la vitamina C es esencial para que el cuerpo sintetice el colágeno correctamente.
El colágeno es mucho más que un suplemento de moda. Es una herramienta real para sentirte mejor, verte bien y envejecer con calidad de vida. Y lo mejor es que puedes obtenerlo de forma natural, a través de ciertos hábitos que están al alcance de todos, como este batido antioxidante a base de cinco ingredientes que contribuye a estimular la producción de colágeno en el organismo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F239%2Fa2c%2Fef9%2F239a2cef95441345cedeed23131877ef.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F239%2Fa2c%2Fef9%2F239a2cef95441345cedeed23131877ef.jpg)
Este batido, aunque no contiene colágeno en su forma directa, ofrece los nutrientes clave que favorecen su síntesis natural en nuestro organismo. Además, es una opción ideal para quienes desean mejorar su bienestar digestivo y mantenerse hidratados después de hacer ejercicio.
Para elaborarlo solo necesitas 150 gramos de piña fresca, un pepino mediano, un trozo de jengibre fresco, el zumo de un limón recién exprimido y agua de coco natural. Para prepararlo, comienza pelando y cortando en trozos la piña, el pepino y el jengibre. Después, exprime el limón, introduce todos los ingredientes en una batidora, añade el agua de coco y tritura hasta conseguir una textura homogénea y sin grumos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff39%2Fe09%2Fe9d%2Ff39e09e9d23742ef416f099b7f773b31.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff39%2Fe09%2Fe9d%2Ff39e09e9d23742ef416f099b7f773b31.jpg)
Con este batido, obtendremos la vitamina C esencial para la formación de colágeno además de conseguir un alto poder antioxidante, ayudando así a combatir el envejecimiento celular y a reforzar el sistema inmunológico. El jengibre y la piña también aportan enzimas digestivas que favorecen la absorción de nutrientes y reducen la inflamación intestinal.
Este batido es una forma práctica de añadir más nutrientes esenciales a tu dieta diaria. Sus efectos positivos sobre el cuerpo pueden percibirse a corto y largo plazo, siendo ideal para quienes desean fortalecer su piel, mejorar la digestión y mantener un buen equilibrio de hidratación.
- La vitamina para producir colágeno de forma natural: regenera y combate el daño oxidativo
- La mejor manera de tomar colágeno de forma natural, según el nutricionista y experto Luis Zamora
A partir de los 30 años, el cuerpo comienza a reducir la producción de colágeno, una proteína fundamental para mantener la firmeza de la piel, la salud de las articulaciones y el buen estado del tejido conectivo. No se trata solo de estética, el colágeno es clave para el equilibrio estructural del organismo.