Es noticia
Menú
Rafael Santandreu, psicólogo: “La mejor etapa de la vida de las personas es cuando empiezan a pensar correctamente”
  1. Vida saludable
en la mente

Rafael Santandreu, psicólogo: “La mejor etapa de la vida de las personas es cuando empiezan a pensar correctamente”

Este tipo de felicidad “es mucho mejor que la de cuando eres niño o adolescente”. La clave está, simplemente, en aprender a pensar de otro modo.

Foto: El psicólogo Rafael Santandreu, en una foto de archivo. (EFE)
El psicólogo Rafael Santandreu, en una foto de archivo. (EFE)

¿Existe un momento perfecto en la vida? Para muchos, la respuesta se encuentra en los recuerdos de la infancia o en la efervescencia de la juventud. Pero para el psicólogo Rafael Santandreu, esta visión es errónea. En un vídeo compartido en su perfil de Instagram, el conocido experto en salud mental desmonta el mito de que la felicidad está ligada a una etapa concreta de la edad y plantea una visión alternativa: la mejor etapa de la vida no tiene que ver con los años, sino con la forma de pensar.

Según Santandreu, muchas personas idealizan momentos del pasado, especialmente la niñez o la adolescencia, como los más felices. Sin embargo, asegura que el verdadero bienestar no depende de la juventud ni de una supuesta ausencia de responsabilidades, sino de un cambio interno.

“Es cuando uno empieza a pensar correctamente”, afirma. Eso significa dejar de quejarse por lo que falta y empezar a valorar con plenitud todo lo que ya está presente: desde las pequeñas cosas del día a día hasta las experiencias espirituales y emocionales que dan sentido a la existencia.

El psicólogo insiste en que alcanzar ese estado mental requiere intensidad y constancia. No se trata de una fórmula mágica ni de un optimismo ingenuo, sino de entrenar la mente para enfocarse en lo positivo, en lo que funciona, en lo que está bien. Santandreu sostiene que, cuando este cambio de enfoque se afianza, tiene un efecto poderoso: el de abrir la puerta a una felicidad genuina, duradera y mucho más profunda que la simple alegría de una etapa vital pasajera.

placeholder Cuáles son los macronutrientes de la felicidad. (Pexels)
Cuáles son los macronutrientes de la felicidad. (Pexels)

Este enfoque encaja con la corriente de la psicología cognitiva, que defiende que no son los hechos en sí los que nos hacen sufrir, sino cómo los interpretamos. Para Santandreu, aprender a pensar correctamente implica identificar y transformar esos pensamientos distorsionados que nos roban paz mental.

Abandonar el dramatismo, relativizar los problemas cotidianos y centrarse en lo verdaderamente importante son hábitos mentales que pueden adquirirse con práctica, y que, según el psicólogo, marcan el inicio de una etapa vital más libre y consciente. Además, esta transformación no requiere condiciones externas ideales. No hace falta tener la vida “perfecta” para comenzar a disfrutarla con plenitud.

¿Existe un momento perfecto en la vida? Para muchos, la respuesta se encuentra en los recuerdos de la infancia o en la efervescencia de la juventud. Pero para el psicólogo Rafael Santandreu, esta visión es errónea. En un vídeo compartido en su perfil de Instagram, el conocido experto en salud mental desmonta el mito de que la felicidad está ligada a una etapa concreta de la edad y plantea una visión alternativa: la mejor etapa de la vida no tiene que ver con los años, sino con la forma de pensar.

Psicología
El redactor recomienda