Pedro García celebra su centenario manteniendo su esencia artesanal y su compromiso con el ‘Made in Spain’
¿Qué representa para Pedro García alcanzar un siglo de historia en el mundo de la moda? Hablamos con los responsables de una de las firmas españolas más reputadas a nivel internacional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd57%2F843%2Fc19%2Fd57843c19e34afb11b0977dc77ec9db9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F058%2Fead%2F8a3%2F058ead8a33d6fa7c5d218f44ca1ab32a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F058%2Fead%2F8a3%2F058ead8a33d6fa7c5d218f44ca1ab32a.jpg)
El gusto por el trabajo bien hecho es la frase que define mejor la herencia profesional de una de las marcas de calzado español más vendidas a nivel internacional. Ahora ciumplen 100 años, algo que según cuentan "es mucho más que celebrar un hito temporal; es rendir homenaje a un siglo de evolución, crecimiento y dedicación".
La firma de calzado española fundada en 1925 en Elda, Alicante, una de las cunas del calzado de lujo en España, ha sido gestionada por tres generaciones de la familia García, destacando por su artesanía, innovación y diseño vanguardista. En los años 2000, bajo la dirección de Pedro García y Mila García, la empresa alcanzó reconocimiento internacional con su estética minimalista y materiales de alta calidad. Sus zapatos se fabrican íntegramente en España, combinando técnicas artesanales con tecnología moderna. Actualmente, es sinónimo de lujo discreto y sofisticación, con presencia en boutiques de todo el mundo. Nada de esto sería posible sin el esfuerzo y la ilusión de todo el equipo que compone Pedro García.
Este centenario según nos cuentan, les llena de orgullo les impulsa a seguir avanzando con la misma pasión que les ha traído hasta aquí. Una oportunidad para honrar el legado que les define, mientras siguen reinventándose para construir un futuro más prometedor.
¿Cómo ha evolucionado la filosofía de la marca desde sus inicios en Elda hasta convertirse en un referente internacional?
Ha habido una clara evolución pero desde los inicios, el buen hacer, el esfuerzo, la pasión por el trabajo bien hecho, la calidad y la atención a los detalles, han estado ahí.
Mi abuelo, que también se llamaba Pedro García, como nuestro padre y yo, era un zapatero, en el sentido más artesano del término, y así nos sentimos nosotros, la tercera y cuarta generación. Ese sentimiento permanece desde los orígenes hasta hoy, seguimos compartiendo sus valores y su filosofía. Mi padre heredó y nos trasmitió a nosotros esos mismos valores, y jugó el papel más importante en la trayectoria de la marca porque heredó el negocio de su padre y tuvo el talento y la fuerza para hacerlo crecer.
Su ejemplo siempre nos ayudó y nos inspiró. Nos enseñó qué significa ser un emprendedor, así como los riesgos que esto conlleva. Nos enseñó a pensar en grande, a hacer las cosas con compromiso y honestidad.
El "Made in Spain" es una insignia clave de la marca. ¿Qué significa y cómo se traduce en vuestros productos?
Desde nuestros inicios, todos los productos de nuestra marca se han fabricado íntegramente en Elda, Alicante. Cada par sale desde nuestra fábrica y centro logístico aquí en Elda, Alicante. Nuestro compromiso con la ciudad es que el 100% de la producción revierta en el entorno inmediato donde se ha fabricado. Este es nuestro grado de vinculación con el sello Made in Spain, con nuestros artesanos y su trabajo.
Las oficinas, el estudio de diseño y la fábrica están en un mismo edificio lo que nos facilita enormemente el proceso y nos posibilita experimentar cada día con nuevas siluetas, materiales y técnicas.
Pedro García fue pionera al conquistar Nueva York. ¿Cómo recordáis ese momento histórico y qué impacto tuvo en su trayectoria?
Fue nuestro padre quien soñó a lo grande. En los años 60, se embarcó en la aventura de viajar a Estados Unidos con maletas llenas de zapatos y mucha ilusión. Tras asociarse con comerciantes estadounidenses, se especializó en calzado para mujer, amplió la compañía y logró posicionar la firma en el mapa de la moda internacional.
Consiguió que sus zapatos se vendieran en icónicas tiendas neoyorquinas como Bergdorf Goodman y Henri Bendel, y que aparecieran en prestigiosas revistas como Harper’s Bazaar y Vogue.
Hoy, Estados Unidos representa nuestro mercado más importante a nivel mundial. Nos sentimos orgullosos de haber logrado una penetración tan sólida en el país y de que la clienta americana haya entendido y valorado tan bien nuestros productos.
¿Cuál es el secreto detrás de la mezcla de artesanía y modernidad que define los diseños?
Nos distingue la forma en que fusionamos herencia y modernidad en cada etapa del camino. La investigación es absolutamente básica para el tipo de colección que hacemos. Es necesario entender perfectamente las cualidades de cada material tanto para aplicarlo de un modo tradicional como para sacarlo de contexto. Nos interesan tanto los procesos de producción artesanal como la aportación de las nuevas tecnologías en ciertas fases del proceso y un buen “matrimonio” entre ambos es lo ideal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe7%2Fa21%2F645%2Ffe7a216455c44fc5c3579ed7528891a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffe7%2Fa21%2F645%2Ffe7a216455c44fc5c3579ed7528891a6.jpg)
El artículo de moda de lujo como tal debe tener iguales características aunque se emplee nueva tecnología para producirlo, pero hay que saber mantener el justo equilibrio entre el insustituible toque de la mano artesana y la ayuda de la maquinaria. Obviamente precisamos de una cierta tecnología, pero para nosotros, la intervención de la figura del artesano es imprescindible; es el factor que marca la auténtica diferencia.
Vuestro calzado es conocido por su funcionalidad y estética contemporánea. ¿Cómo se logra este equilibrio en cada colección?
Nuestros zapatos aportan un estilo contemporáneo que muchas mujeres buscan para su día a día, pero sin renunciar al confort.
La búsqueda de comodidad nos impulsa a probar nuevos materiales, acabados o técnicas, generando innovación desde nuestro 'laboratorio de diseño', donde la experimentación práctica con materiales, proporciones y colores continúa hasta que encontramos la solución perfecta.
El confort es una seña de identidad de la marca; una cuestión de horas de dedicación, o milímetros de diferencia, en un proceso mediante el cual surgen características inusuales, sorprendentes y únicas. La combinación de una estética contemporánea con una comodidad superior se ha convertido en una insignia de nuestra marca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17e%2F521%2Fb4b%2F17e521b4b26a66c006f259f4a5d0aece.jpg)
¿Qué papel juegan los materiales locales y sostenibles en sus procesos de producción?
Las materias primas utilizadas por Pedro García para la fabricación de calzado proceden de proveedores certificados por sus buenas prácticas sociales y ambientales. Además el 96,61% de nuestros proveedores de materias primas están en la Unión Europea. Utilizamos materiales como cuero vacchetta de curtición vegetal, satén de seda con certificación GOTS, corcho, caucho y yute naturales etc. Y siempre buscando identificar procesos más eficientes en el uso de recursos al mismo tiempo que avanzamos constantemente en la búsqueda de soluciones más sostenibles, llevando a otro nivel las posibilidades de cada material.
Con tantos cambios en la industria, ¿cómo se ha mantenido la marca fiel a su identidad a lo largo de los años?
A lo largo de nuestra historia, en Pedro García nos hemos mantenido fieles a nuestros valores fundamentales, marcando un camino en el mundo del calzado de lujo basado en un profundo compromiso con la excelencia y la innovación, la filosofía 'Made in Spain', los valores artesanales y la preservación del talento local.
El diseño español ha ganado terreno en el mercado global. ¿Cómo creéis que Pedro García ha contribuido a esta percepción?
Es todo un reto llegar desde Elda al mundo y estamos muy orgullosos de poder vender en los puntos de venta más exclusivos del mundo.
Nacimos como marca con vocación internacional, su meta siempre fue posicionarse en el segmento alto de la moda a nivel mundial. Nuestras colecciones no fueron diseñadas nunca para un país concreto sino que siempre han sido amplias para poder diversificar el mercado.
Viajar, comprender las culturas y los mercados, empatizar y contar con embajadores alrededor del mundo que creen en nuestra marca y en nuestros productos, es fundamental. Valoramos enormemente la importancia de tener socios locales en cada lugar, estar lo más cerca posible de ellos y trabajar como un verdadero equipo con nuestros clientes. Apoyamos firmemente nuestros canales de wholesale; las tiendas son esenciales para llegar a nuestra clienta final y conectar con ella de manera directa. Nos encanta descubrir quién es nuestra clienta en cada país y entenderla más de cerca, y hacer que nuestros productos evolucionen basándonos en el feedback del mercado. Desde una perspectiva global, nuestro reto es continuar siendo relevantes para el público. Lograr que nuestra propuesta siga en plena vigencia sin perder fuerza, manteniendo nuestra voz y posicionamiento en el mercado.
¿Cuál ha sido el mayor reto de la marca en estos 100 años y cómo lograron superarlo?
Creo que cada generación ha tenido que lidiar con diferentes retos o dificultades, que eran propios de cada etapa de crecimiento o desarrollo de la empresa, pero pienso que podemos reincidir en el hecho de que siempre hemos sido fieles y consecuentes con el MADE IN SPAIN SINCE 1925 sin plantearnos posibles movimientos de deslocalización de nuestra planta de producción.
¿Hay algún modelo icónico de calzado que simbolice la esencia?
Con frecuencia nos hemos sentido atraídos por la idea de utilizar materiales fuera de su “habitat natural”...como por ejemplo las sandalias de finas tiras de cristal Swarovski sobre plantas de sandalia anatómicas de estilo deportivo (modelos AMANDA o ANABEL) o el hecho o desarrollar una zapatilla deportiva elaborada a partir de un suntuoso raso de seda (como el modelo PARSON).
¿Cómo ven el futuro de la industria del calzado en términos de sostenibilidad e innovación?
Creo que como consumidores nos hemos ido educando pero queda mucho camino por recorrer y aún es necesario adoptar hábitos de consumo responsable de una manera más contundente. Es importante aprender y entender de dónde viene cada prenda que adquirimos, qué mano de obra hay detrás, qué materiales se han utilizado para su manufactura, qué impacto medioambiental tiene su producción etc. En los últimos años se han dado pasos muy significativos y las prácticas sostenibles tienen indudablemente más peso pero pienso que la revolución sostenible pausible está aún por llegar.
¿Qué papel han jugado las celebrities en vuestra marca y qué clientas fieles tiene?
Nos sentimos honrados cuando vemos a celebrities usando nuestros zapatos, pero no nos consideramos una marca de alfombra roja.
Sabemos lo importante que es que rostros populares usen nuestros diseños y, por supuesto, lo tenemos en cuenta como herramienta útil de marketing. que realmente Nos alegra ver como ciertos personajes públicos llevan nuestros zapatos en su día a día. Pero lo que realmente nos llena de satisfacción es cuando una de estas mujeres compra un par de nuestros zapatos en una tienda por iniciativa propia.
¿Qué proyectos o sorpresas tienen preparados para celebrar este centenario?
Tenemos muchos planes emocionantes para celebrar el 100 aniversario en los próximos meses. Uno de los momentos más destacados será el lanzamiento de un libro conmemorativo titulado “SEASONS: A journey through Spain with Pedro García”, una celebración de quiénes somos hoy, llevando a los lectores en un fascinante recorrido por todo el país a través de nuestro archivo visual y cultural, que resalta tradiciones y artesanía de España, ofreciendo una visión única de la esencia de Pedro García como marca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feab%2F88d%2F64e%2Feab88d64ed4e0870c7322e58be6f13b0.jpg)
Además, lanzaremos ESSENTIA una colección cápsula con motivo del centenario. Sandalias elaboradas con cuero vacchetta curtido vegetalmente, satén de seda trenzado a mano, madre perla de cultivo sostenible y tallada a mano y cristales Swarovski. También organizaremos una serie de eventos exclusivos a lo largo del año en ciudades como Nueva York, Milán y Madrid, entre otras así como firmas de libros, celebraciones en tiendas y pop ins en colaboración con socios líderes de todo el mundo, como Selfridges en Londres, Level Shoes en Dubái, Lane Crawford en Hong Kong, Nordstrom en Nueva York, David Jones en Sidney y SKP en Beijing entre muchos otros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F058%2Fead%2F8a3%2F058ead8a33d6fa7c5d218f44ca1ab32a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F058%2Fead%2F8a3%2F058ead8a33d6fa7c5d218f44ca1ab32a.jpg)
El gusto por el trabajo bien hecho es la frase que define mejor la herencia profesional de una de las marcas de calzado español más vendidas a nivel internacional. Ahora ciumplen 100 años, algo que según cuentan "es mucho más que celebrar un hito temporal; es rendir homenaje a un siglo de evolución, crecimiento y dedicación".