Del negro de Audrey al naranja de Marilyn: los mejores vestidos de la historia del cine, reunidos en un libro
Se publica un volumen que reúne los diseños más icónicos de la historia del séptimo arte, como el que lució la rubia platino en 'Los caballeros las prefieren rubias' o la musa de Givenchy en 'Desayuno con diamantes'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcac%2F925%2F05a%2Fcac92505a7407dde60a3a1452118a63e.jpg)
Un negocio familiar en Burgos ( la tienda Serrano, que opera en esa ciudad desde 1942) y su pasión por aquel Hollywood de "realidad mejorada" que vivió una época dorada, han hecho que Guillermo Balmori, escritor, editor y enciclopedia andante de cine en todo medio que colabora, afronte con ilusión 'Los mejores vestidos de la historia del cine: Hollywood 1930-1966'.
El repaso a los modelos más icónicos de la época más brillante de un Hollywood que ya no volverá, según nos cuenta, era un asunto pendiente. Y el resultado es un libro bastante insólito en el mercado bibliográfico español. "En mi casa siempre se ha vivido un poco eso de la de la moda de la ropa", nos cuenta.
"Me gusta aquel Hollywood por ese glamour y por esa estética que tiene. Tiene unos códigos tan definidos, también en lo estético, que debería estudiarse como algo único y aparte. Y la ropa es algo esencial en ese concepto, uno de los pilares".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F897%2F2b5%2Fa30%2F8972b5a30ef2d0c95507a225d9c8c581.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F897%2F2b5%2Fa30%2F8972b5a30ef2d0c95507a225d9c8c581.jpg)
Ese pilar en la construcción de estrellas ha hecho que Balmori dé clases en un máster de moda y cine y sepa hasta qué punto genios de la costura como Adrian (en Metro-Goldwyn-Mayer), Orry-Kelly (en Warner), Travilla (en Fox) o Benton (Paramount) eran diseñadores controlados por los jefazos de los estudios "o incluso por las propias estrellas" que siempre confiaban en ellos para que los sacasen impecables.
Sin embargo, eso no impidió que diseñasen creaciones que se movieron entre lo kitsch, lo sublime y lo elegante. Diseños que, como bien nos cuenta 'Los mejores vestidos de la historia del cine', han inspirado a creadores como John Galliano o firmas como YSL. "Aunque las tramas o los guiones de esas películas pasen de moda dentro de muchos años, estoy seguro que la estética, y esos vestidos, permanecerán".
En 'Vanitatis' hemos elegido doce de esos modelos para contar, con las palabras del propio Balmori en el libro, por qué esos diseños fueron fundamentales para las películas en las que aparecieron y para unas actrices que siguen brillando por encima de modas y contenidos efímeros.
Audrey Hepburn en 'Desayuno con diamantes' (Diseño de Hubert de Givenchy en 1961)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e5%2Ff20%2Ff88%2F2e5f20f88c4834d73e2397d663fae793.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2e5%2Ff20%2Ff88%2F2e5f20f88c4834d73e2397d663fae793.jpg)
"Givenchy vistió casi siempre de negro a Audrey en este film. Y para demostrar que la protagonista no era rica a pesar de su deslumbrante vestuario, la actriz luce varias veces el mismo vestido pero con complementos diferentes. Se trata de un modelo corto, terminado en flecos y también sin mangas, que una vez lleva con un despampanante sombrero del que cuelga un gran pañuelo crema y otra vez con un gorro negro adornado con un pompón blanco de largas plumas".
Elizabeth Taylor en 'La senda de los elefantes' (Diseño de Edith Head en 1954)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad3%2Ff61%2F7d2%2Fad3f617d29d6071c0d90fbcda00ff654.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fad3%2Ff61%2F7d2%2Fad3f617d29d6071c0d90fbcda00ff654.jpg)
"Edith Head también diseñaría el acertado vestuario de 'La senda de los elefantes', otro filmn para el que la Taylor fue prestada a los estudios Paramount. La creación estrella sería también un vestido blanco (como en 'Un lugar en el sol'), esta vez de inspiración grecorromana con corpiño dorado y brazalete a juego. Lo original de esta pieza serían las dos gasas que cubrían los senos de la actriz pero que, en vez de subir cada una hacia su hombro, ambas lo hacían hacia el lado izquierdo separadas por un nudo central. Mediante este efecto, los preciosos hombros de la estrella quedaban potenciados".
Rita Hayworth en 'Gilda' (Diseño de Jean Louis, 1946)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c7%2Fc83%2F666%2F2c7c836669998bb5d53311683d557329.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c7%2Fc83%2F666%2F2c7c836669998bb5d53311683d557329.jpg)
"Pocos trajes hay tan significativos en la cultura popular del siglo XX por lo que representó, por el escándalo, pero también por su belleza y el modo de lucirlo de la actriz (...) Rita solo se desprendía de aquellos maravillosos guantes largos, pero el erotismo de toda la escena era de alto voltaje. El modelo, en sí mismo, es sumamente acertado. De raso negro, con un gran lazo lateral en la cintura y un cruce en la falda que propicia una ligera apertura según los movimientos de la actriz, los guantes negros son el complemento perfecto para la sensualidad buscada en el número 'Put the Blame on Mame".
Greta Garbo en 'Margarita Gautier' (Diseño de Adrian, 1936)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F528%2F6dc%2F0a3%2F5286dc0a3ce9521c55a4269057422a4e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F528%2F6dc%2F0a3%2F5286dc0a3ce9521c55a4269057422a4e.jpg)
"Nada parecía suficiente para envolver la figura de la hija predilecta de aquel firmamento multiestelar del que fue el estudio más poderoso del mundo. Especialmente recordado es el vestido blanco con homros al aire y pomposa falda de gasa, regada de estrellitas brillantes, que lució en 'Margarita Gautier'. Cuando se arrodillaba ante Robert Taylor con aquel traje, causaba un deslumbrante efecto".
Bette Davis en 'Jezabel' (Diseño de Orry-Kelly, 1938)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4cd%2F6ab%2F095%2F4cd6ab09532583270b877561300c4c20.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4cd%2F6ab%2F095%2F4cd6ab09532583270b877561300c4c20.jpg)
"En 'Jezabel' todo el mundo veía de color rojo aquel escandaloso vestido fotografiado en blanco y negro con el que Bette bailaba un tortuoso vals con su novio Henry Fonda. El dichoso vestido le costaba la boda y la felicidad y, de hecho, era el tema central de la película. Obra de Orry-Kelly, aquel atuendo representaba todo lo contrario a la virginidad supuesta y esperada de las jóvenes debutantes de buena familia que acudían al baile del Olimpia y que, por descontado, debían lucir de blanco inmaculado".
Grace Kelly en 'Atrapa a un lardón' (Diseño de Edith Head, 1955)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa1%2F282%2F66d%2Faa128266da5f5126949efd5196a3570c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa1%2F282%2F66d%2Faa128266da5f5126949efd5196a3570c.jpg)
"Además de 'La ventana indiscreta', la otra obra maestra de la carrera de Grace Kelly, en lo que a vestuario se refiere, sería 'Atrapa a un ladrón'. Rodada en la Costa Azul y con Cary Grant como partenaire, la intención de Hitchcock era claramente deslumbrar al mundo con una carga de glamour apabullante (...) Una creación espectacular sería el sofisticado atuendo playero con el que Grace asombra a todos los clientes del hotel Carlton. De cuello cerrado, pero con hombros y espalda al aire, era una especie de mono negro con pantalón pirata y una falda de lino atada a la cintura y abierta por delante".
Vivien Leigh en 'Lo que el viento se llevó' (Diseño de Walter Plunkett, 1939)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b2%2F1f4%2F2ce%2F7b21f42ce24e015c5e592a65a8821e86.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b2%2F1f4%2F2ce%2F7b21f42ce24e015c5e592a65a8821e86.jpg)
"Lo que el viento se llevó' es una película contada a través de vestidos. En todos los momentos cruciales de la historia hay un vestido emblemático que reconocemos de inmediato (...) El precioso vestido verde estampado con el que acude a la fiesta de los Doce Robles provoca una discusión con Mammy, que no ve apropiado un modelo escotado para una fiesta de tarde".
Katharine Hepburn en 'Historias de Filadelfia (Diseño de Adrian, 1940)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2F685%2F774%2F1f1685774014fea100facc0b654a200f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f1%2F685%2F774%2F1f1685774014fea100facc0b654a200f.jpg)
"La primera imagen que nos viene a la mente cuando pensamos en Katharine Hepburn es probablemente la de 'Historias de Filadelfia', donde vestía casi siempre de blanco. La película era la adaptación a la pantalla de la exitosa obra teatral que la propia actriz había estrenado un año antes con vestuario de su amiga, la diseñadora Valentina. Celosa como era de su aspecto, todo parece indicar que Hepburn acordó con Adrian, diseñador de vestuario de la película, basar cada uno de sus vestidos en los que Valentina había creado para el teatro (...) Para la bata blanca de la piscina, el diseñador aunó dos de los vestidos de la obra teatral: la propia bata y el traje de diosa griega que la actriz lucía en otra escena".
Ginger Rogers en 'Sombrero de Copa' (Diseño de Bernard Newman, 1935)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e1%2F707%2F92b%2F9e170792bb79f81978ead6413d67a299.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9e1%2F707%2F92b%2F9e170792bb79f81978ead6413d67a299.jpg)
"El más famoso probablemente sea el vestido blanco de raso y plumas de avestruz con el que bailó 'Cheek to Cheek' en 'Sombrero de copa' (1935). Conocida es la anécdota que cuenta el tremendo enfado de Astaire con aquellas plumas que se desprendían en medio de baile y se posaban sobre su impoluto frac. Bernard Newman diseñó el modelo, aunque la propia Ginger siempre se jactaría de haber colaborado en su elaboración".
Carole Lombard en 'White Woman' (Diseño de Travis Banton, 1933)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f6%2Fb73%2F4f4%2F9f6b734f44862262f01d76f99ceee59a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f6%2Fb73%2F4f4%2F9f6b734f44862262f01d76f99ceee59a.jpg)
"De Carole Lombard, impresionante es su pose con el modelo de satén blanco de 'White Woman' (1933), con aquella estola cayéndole sobre el brazo. Esta muy original creación de Travis Banton presentaba un escote irregular de fino tirante por un lado y manga corta drapeada por el otro, de cuyo torso salía esa larga tela que la actriz utilizaba como estola".
Marlene Dietrich en 'El diablo es una mujer' (Diseño de Travis Banton, 1935)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a6%2F5f0%2F4e3%2F8a65f04e304fb87cfc3e4ae6646ffba1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a6%2F5f0%2F4e3%2F8a65f04e304fb87cfc3e4ae6646ffba1.jpg)
"Los excesos estéticos de 'El diablo es una mujer' (1935) disgustaron sobremanera al gobierno español de la II República, que exigió a la Paramount que destruyese todas las copias de la película porque se daba una imagen totalmente distorsionada de la mujer española. Efectivamente, la imagen era gloriosamente distorsionada, y Marlenbe nunca estuvo más fascinante que con algunos de los estilismos creados por Banton para la ocasión (...) La obra maestra, no solo de aquel film sino de todo el universo Dietrich/ Banton, sería el impresionante vestido blanco con cola de sutiles volantes, muñecas que simulaban claveles y delicado chal de encaje a juego con una gran pamela ladeada sobre un nido de flores".
Marilyn Monroe y Jane Russel en 'Los caballeros las prefieren rubias' (Diseño de Travilla, 1953)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F214%2Fc75%2Fc54%2F214c75c5478bcd978bf490f45ba2cc55.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F214%2Fc75%2Fc54%2F214c75c5478bcd978bf490f45ba2cc55.jpg)
"Los caballeros las prefieren rubias' cuenta con los modelos más impresionantes de la carrera de Marilyn Monroe. La actriz luce dos vestidos rojos realmente sublimes (...) Más bien anaranjado, este es con el que Marilyn hace su apoteósica entrada en el comedor del crucero junto a Jane Russell. Con pedrería en los tirantes y el escote, el diseño va fruncido al centro guiado por una línea vertical, a medio cuerpo, también de pedrería. El modelo se acompaña con un pañuelo de seda, también rojo, que cuelga hasta el suelo".
Un negocio familiar en Burgos ( la tienda Serrano, que opera en esa ciudad desde 1942) y su pasión por aquel Hollywood de "realidad mejorada" que vivió una época dorada, han hecho que Guillermo Balmori, escritor, editor y enciclopedia andante de cine en todo medio que colabora, afronte con ilusión 'Los mejores vestidos de la historia del cine: Hollywood 1930-1966'.