Muere Silvia Tortosa, musa del cine, a los 77 años tras una larga lucha contra el cáncer
Con su fallecimiento, el mundo artístico no solo despide a un rostro conocidísimo (uno de los más bellos) de la pequeña y gran pantalla, también a una mujer polifacética
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdae%2F7a4%2F2ed%2Fdae7a42ed3174c293294042640a4c49e.jpg)
El mundo de la interpretación dice adiós y llora este sábado 23 de marzo la muerte de una de las grandes musas del cine de destape de los años setenta: Silvia Tortosa.
Fue en 2019 cuando, a tan solo un par de días de cumplir 72 años, la actriz anunció que padecía un cáncer de mama del que tuvo que ser operada de urgencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92f%2Fa1f%2Fcf5%2F92fa1fcf51e971f5a35ac6918de02792.jpg)
Desde su agencia de representación han confirmado a través de un comunicado que Tortosa ha fallecido en Barcelona "tras una dura lucha contra el cáncer, que ha llevado con máxima discreción". Han añadido que quieren "transmitir su agradecimiento y cariño a todos sus amigos, seres queridos, admiradores y medios de comunicación, que siempre quisieron y apoyaron a Silvia durante sus 60 años de profesión".
También han informado de que la capilla ardiente será el lunes 25 de marzo, de 09:30 a 12:00 horas, en la Sala 6 del Tanatorio de Les Corts (Barcelona). El entierro se efectuará a las 13:30 horas en el cementerio de Montjuic, junto a sus padres, "tal y como ella deseaba".
Con su fallecimiento, el mundo artístico no solo despide a un rostro conocidísimo (uno de los más bellos) de la pequeña y gran pantalla, también a una mujer polifacética que supo reinventarse con el paso de los años y los cambios de los tiempos.
Muere Silvia Tortosa a los 77 años.
— Unión de Actores y Actrices (@uniondeactores) March 23, 2024
La actriz contaba con una larga carrera profesional en el cine, el teatro y la televisión. Desde la Unión, nuestro más sincero pésame.
Descansa en paz compañera #DEP pic.twitter.com/cPsAVnrTtI
Además de actriz, fue cantante, escritora, directora de cine e incluso compositora.
Su vocación le llegó desde muy joven. Con tan solo quince años debutó en el teatro con el papel de Dorita en 'El mago de Oz' y antes de cumplir los veinte saltó a la gran pantalla con 'El último sábado', de Pedro Balañá.
Mítico fue su paso por el icónico programa de TVE 'Aplauso' o por algunas de las ficciones más legendarias de nuestra televisión como 'Curro Jiménez', 'Hostal Royal Manzanares' o 'Farmacia de guardia'. Entre sus últimos trabajos destacó la polémica serie 'La baronesa', en la que dio vida a una de las encarnaciones de Carmen Cervera junto a Mar Regueras y Esmeralda Moya.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe5%2F63b%2F94d%2Fbe563b94d16211b46554ee0a5d1ceff8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe5%2F63b%2F94d%2Fbe563b94d16211b46554ee0a5d1ceff8.jpg)
En 2011 se atrevió con el mundo digital y comenzó a presentar su propio programa en su canal de YouTube titulado 'En casa contigo'. Con sus consejos sobre decoración o cocina llegó a acumular dos millones de suscriptores. Detrás de este salto a Internet se encontraba el valioso apoyo y asesoramiento de su pareja, el productor Carlos Cánovas, al que conoció en 2008 y del que aseguraba que quería pasar el resto de su vida junto a él.
En 2019 Silvia regresó a la interpretación de la mano de Paco León en 'Arde Madrid' y también participó en el homenaje que Bayona le hizo a Chicho Ibáñez Serrador en la ceremonia de los Premios Goya, en la que el director fue galardonado con el premio honorífico.
Después de una larga temporada de ausencia, en 2022, a sus 75 años, regresó a la gran pantalla con la película 'El purgatorio', que se estrenó en el marco del Festival SYFY de Cine Fantástico de Madrid.
El mundo de la interpretación dice adiós y llora este sábado 23 de marzo la muerte de una de las grandes musas del cine de destape de los años setenta: Silvia Tortosa.