Es noticia
Menú
Cómo hacer esquejes de lavanda y cuándo para conseguir un éxito rotundo
  1. Vida saludable
jardinería

Cómo hacer esquejes de lavanda y cuándo para conseguir un éxito rotundo

Es temporada de florecimiento de esta planta, el momento ideal para recoger esquejes silvestres y plantarla en casa

Foto: Campos de lavanda en Brihuega (Europa Press)
Campos de lavanda en Brihuega (Europa Press)

La lavanda, con su aroma inconfundible y su aspecto rústico, es una planta ideal para decorar cualquier rincón de la casa o el jardín. Además de su belleza, es muy útil en el huerto, ya que atrae a insectos polinizadores que benefician las cosechas. Gracias a su carácter mediterráneo, es una planta resistente y fácil de cuidar, lo que la convierte en una excelente opción para jardineros principiantes.

Hacer esquejes de esta planta es un truco para poder disfrutarla durante todo el año. La mejor época para propagar los esquejes de lavanda es de junio a septiembre, asegurando así que tengan suficiente tiempo para echar raíces antes del invierno. El primer paso es elegir ramas jóvenes del mismo año y sin flores. Con unas tijeras limpias y esterilizadas, corta tallos de unos ocho centímetros justo por debajo de una hoja.

placeholder Campos de lavanda, a 8 de julio de 2024, en Brihuega, Guadalajara, Castilla-La Mancha (Europa Press)
Campos de lavanda, a 8 de julio de 2024, en Brihuega, Guadalajara, Castilla-La Mancha (Europa Press)

Una vez seleccionados los tallos, hay que retirar las hojas de la parte inferior del esqueje. Se plantan directamente en macetas con tierra nueva, libre de plagas y hongos de plantas anteriores. Se debe colocar los esquejes cerca del borde del tiesto para darles más apoyo y estabilidad. El riego debe ser constante para mantener la humedad de la maceta, evitando el encharcamiento. Cubrir los esquejes con una bolsa o botella de plástico ayuda a mantener la humedad necesaria para el enraizamiento.

Los esquejes deben colocarse en un lugar con luz solar indirecta. Si se han resguardado en botellas o invernaderos, es importante sacarlos después de un mes, cuando hayan echado raíces y necesiten ventilación. Después de un par de meses, cuando los esquejes estén bien arraigados, es momento de trasladarlos a su emplazamiento definitivo, preferiblemente en un lugar luminoso.

Los pasos para plantar lavanda

La lavanda también puede reproducirse mediante enraizamiento en agua, un método rápido y efectivo. Para ello, se debe desinfectar todos los materiales antes de empezar. Se seleccionan ramas leñosas que contengan secundarias, se corta en diagonal y prepara el esqueje pelando el tallo y retirando ramas y brotes. Finalmente, se colocan los esquejes en un recipiente con agua, cubriendo hasta la mitad de la rama. Después de 4 a 6 semanas, cuando las raíces hayan crecido, es el momento de trasplantarlos a la tierra.

placeholder Campos de lavanda, a 8 de julio de 2024, en Brihuega, Guadalajara, Castilla-La Mancha (Europa Press)
Campos de lavanda, a 8 de julio de 2024, en Brihuega, Guadalajara, Castilla-La Mancha (Europa Press)

El manto donde se planten los esquejes debe estar hecho de un sustrato que sea rico en nutrientes y a partir de ahí hay que mantener la humedad constante. Cuando la lavanda comience a brotar, es señal de que puede recibir luz solar directa. Esta planta es conocida por su resistencia a suelos secos y expuestos al sol, y puede cultivarse en macetas o jardines una vez que ha germinado bien la raíz.

La lavanda no solo aporta belleza y aroma al hogar, sino que también tiene múltiples beneficios para la salud. Sus propiedades relajantes, antiespasmódicas, analgésicas, antiinflamatorias y antisépticas la convierten en una planta versátil. Puede usarse en infusiones, cremas o esencias aromáticas para reducir la ansiedad, la tensión arterial y mejorar la digestión.

La lavanda, con su aroma inconfundible y su aspecto rústico, es una planta ideal para decorar cualquier rincón de la casa o el jardín. Además de su belleza, es muy útil en el huerto, ya que atrae a insectos polinizadores que benefician las cosechas. Gracias a su carácter mediterráneo, es una planta resistente y fácil de cuidar, lo que la convierte en una excelente opción para jardineros principiantes.

Decorar con flores
El redactor recomienda