Beneficios de comer huevo y la mejor forma de hacerlo, según Pablo Ojeda
Este alimento es un gran aliado, pero es importante conservarlo bien y consumirlo de manera adecuada. Descubre aquí la opinión de un experto en nutrición sobre sus beneficios
El huevo es uno de los alimentos más completos y nutritivos que podemos incluir en nuestra dieta. Pero, ¿qué pasa si lo comes crudo o poco hecho? Pablo Ojeda, experto en nutrición, destaca los grandes beneficios del huevo del que descubriremos cómo debemos consumirlo para sacarle el mayor partido.
Según Ojeda, puedes consumir un par de huevos al día sin problemas, siempre y cuando mantengas un estilo de vida saludable. El huevo es una excelente fuente de proteínas, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. “Te ayudará a desarrollar mejor los músculos, a mejorar la función cerebral, a fortalecer el sistema inmunológico y te mantendrá saciado por más tiempo”, explica. Además, su versatilidad permite usarlo en cualquier tipo de comida, desde desayunos hasta postres.
La Base de Datos Española de Composición de Alimentos indica que la clara de huevo está compuesta en un 88% por agua y en un 10,5% por proteínas, siendo la albúmina la más importante. La yema, por su parte, tiene un 50% de agua, un 16,5% de proteínas y un 31,5% de lípidos, lo que la convierte en una fuente rica en nutrientes esenciales, como grasas saludables y proteínas.
Sin embargo, Ojeda habla sobre los riesgos de consumir huevos crudos o poco cocidos. “El problema de la salmonelosis no está en el interior del huevo, sino en la cáscara”, explica. Aun así, Ester Nadal Miquel, experta en nutrición y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, recomienda siempre someter los huevos a “un tratamiento térmico”, es decir, cocinarlos bien. Esto ayuda a eliminar el riesgo de intoxicación alimentaria y nos permite aprovechar todas sus propiedades nutricionales.
Por otro lado, Sandra Moñino, experta en nutrición, y María Pérez, periodista especializada en estilo de vida saludable, subrayan la importancia de conservar los huevos adecuadamente. “No deben guardarse en la puerta del frigorífico, ya que están más expuestos a cambios de temperatura cada vez que se abre”, señala Moñino. Estos cambios pueden afectar la frescura del huevo y aumentar el riesgo de que se deteriore, especialmente en épocas de calor. María Pérez añade que por eso, en los supermercados, los huevos no se guardan en neveras, evitando así que sufran cambios bruscos de temperatura.
Ahora que sabes que lo mejor es cocinar bien los huevos y cómo conservarlos, es importante que consultes a un experto para recibir información adecuada sobre si debes o no consumirlos y cómo hacerlo de manera segura.
El huevo es uno de los alimentos más completos y nutritivos que podemos incluir en nuestra dieta. Pero, ¿qué pasa si lo comes crudo o poco hecho? Pablo Ojeda, experto en nutrición, destaca los grandes beneficios del huevo del que descubriremos cómo debemos consumirlo para sacarle el mayor partido.
- Ni de Betanzos ni de Santander: esta es la tortilla de patata ideal para llevarte a la playa Carlota Acuña
- Cómo conservar los huevos en la nevera, según la nutricionista Sandra Moñino Vanitatis
- Déficit calórico y cenar huevo y pescado: los sencillos trucos de una nutricionista para adelgazar Vanitatis