Este es el tipo de entrenamiento que todos deberíamos hacer para estar sanos y envejecer bien según Harvard
Cuidar la salud a través del movimiento es una decisión que puede marcar la diferencia en la calidad de vida a largo plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7b%2F993%2F6dc%2Ff7b9936dc34f7164d237ac375fb9ef4f.jpg)
- Estos son los 10 hábitos que debes tener para garantizarte una buena salud, según Harvard
- Según un estudio en Harvard: los suplementos de colágeno funcionan, ¿sí o no?
Mantenerse activo es una de las claves para gozar de buena salud y envejecer de manera óptima. Diversos estudios científicos han demostrado que la actividad física no solo mejora el estado físico, sino que también influye positivamente en la salud mental y en la prevención de enfermedades. En este sentido, la prestigiosa Universidad de Harvard ha analizado distintos tipos de entrenamiento para determinar cuáles son los más beneficiosos a lo largo de los años. Entre ellos, destaca el Pilates, una disciplina que no solo mejora la movilidad y la fuerza, sino que también ayuda a mantener la flexibilidad y el equilibrio.
El Pilates, creado por Joseph H. Pilates a principios del siglo XX, es un método de entrenamiento de bajo impacto que se centra en fortalecer el core, es decir, la zona abdominal, los lumbares, la pelvis y la musculatura profunda de la columna vertebral. A lo largo de los años, esta práctica se ha popularizado de forma notable. Según un informe de la Universidad de Sevilla, en 2018 más de 1,1 millones de personas practicaban Pilates en España, y todo indica que esta cifra ha aumentado significativamente en los últimos años debido a su creciente popularidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3a%2Fa12%2F318%2Fc3aa1231854f4135a14a39a49266ae15.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3a%2Fa12%2F318%2Fc3aa1231854f4135a14a39a49266ae15.jpg)
Existen distintas formas de practicar Pilates. La modalidad más sencilla se realiza sobre una esterilla, utilizando el propio peso corporal para ejecutar los ejercicios. Sin embargo, en los últimos años ha ganado protagonismo el 'Reformer Pilates', que incorpora una máquina con resistencia para intensificar el entrenamiento.
Independientemente de la modalidad elegida, los beneficios de esta disciplina son múltiples. Según Harvard, el Pilates contribuye a mejorar la postura y aliviar el dolor de espalda, mantener la densidad ósea, reducir el declive cognitivo y fortalecer tanto el sistema inmunológico como la salud mental.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e6%2F526%2F5a7%2F5e65265a7b474df9b62b1a381f15c4f2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e6%2F526%2F5a7%2F5e65265a7b474df9b62b1a381f15c4f2.jpg)
Para quienes deseen iniciarse en el Pilates, lo más recomendable es acudir a un profesional que supervise la técnica y corrija posibles errores posturales, especialmente si se sufre alguna lesión o problema de salud. Contar con un instructor cualificado puede marcar la diferencia en la prevención de lesiones y en la efectividad del entrenamiento.
Sin embargo, si no se tiene acceso a clases presenciales, existen múltiples entrenamientos guiados disponibles en plataformas como YouTube, aunque siempre es importante ser cauteloso para evitar malas prácticas. El Pilates se presenta como una opción accesible y altamente beneficiosa para quienes buscan mantenerse en forma y envejecer con calidad de vida.
- Estos son los 10 hábitos que debes tener para garantizarte una buena salud, según Harvard
- Según un estudio en Harvard: los suplementos de colágeno funcionan, ¿sí o no?
Mantenerse activo es una de las claves para gozar de buena salud y envejecer de manera óptima. Diversos estudios científicos han demostrado que la actividad física no solo mejora el estado físico, sino que también influye positivamente en la salud mental y en la prevención de enfermedades. En este sentido, la prestigiosa Universidad de Harvard ha analizado distintos tipos de entrenamiento para determinar cuáles son los más beneficiosos a lo largo de los años. Entre ellos, destaca el Pilates, una disciplina que no solo mejora la movilidad y la fuerza, sino que también ayuda a mantener la flexibilidad y el equilibrio.