La solución de los expertos para envejecer mejor: las tres claves en el ejercicio físico
La solución de los expertos para envejecer mejor radica en adoptar un enfoque integral del ejercicio físico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc2e%2F105%2F5cf%2Fc2e1055cf1683449fa9aaf54173b5205.jpg)
- Esta es la edad a la que nos hacemos viejos, según la ciencia
- Estas son las franjas de edad en las que se envejece más, según los expertos
La solución para envejecer mejor no tiene por qué ser un misterio. Diversos estudios científicos en el ámbito del deporte han demostrado que adoptar una rutina de ejercicio físico basada en tres pilares—actividad cardiovascular, entrenamiento de fuerza y ejercicios de equilibrio—es fundamental para mantener la salud y la autonomía en la tercera edad.
El ejercicio cardiovascular, como caminar, nadar o andar en bicicleta, mejora la salud del corazón, la capacidad respiratoria y la circulación. Investigaciones han comprobado que una práctica aeróbica regular incrementa la resistencia y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que se traduce en mayor energía y vitalidad para las actividades diarias. Además, mantener un buen nivel cardiovascular es esencial para contrarrestar los efectos negativos del envejecimiento en el sistema circulatorio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab4%2Fe45%2F75b%2Fab4e4575bd51863f4cee1d354df3a292.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab4%2Fe45%2F75b%2Fab4e4575bd51863f4cee1d354df3a292.jpg)
Por otro lado, el entrenamiento de fuerza se presenta como una herramienta clave para combatir la pérdida de masa muscular y densidad ósea, procesos conocidos como sarcopenia y osteoporosis, respectivamente.
Ensayos clínicos han evidenciado que la realización de ejercicios de resistencia—ya sea mediante pesas, bandas elásticas o el propio peso corporal—ayuda a preservar e incluso recuperar la masa muscular, fortaleciendo los huesos y mejorando la capacidad funcional, lo que resulta esencial para la independencia en la vida diaria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F013%2F838%2Ff9e%2F013838f9e0ce448c54577ecb105247a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F013%2F838%2Ff9e%2F013838f9e0ce448c54577ecb105247a6.jpg)
Los ejercicios de equilibrio son otro componente crucial para prevenir caídas, una de las principales causas de lesiones en adultos mayores. Estudios en gerontología han mostrado que prácticas como el Tai Chi, el yoga o ejercicios específicos de estabilidad pueden mejorar la coordinación y la propriocepción, habilidades que tienden a deteriorarse con la edad. Al fortalecer el equilibrio, se disminuye significativamente el riesgo de caídas y, con ello, se reducen las probabilidades de fracturas y hospitalizaciones.
Integrar estas tres claves en una rutina de ejercicio adaptada a las capacidades individuales es lo que recomiendan los expertos. La evidencia científica respalda que la combinación de ejercicio cardiovascular, fuerza y equilibrio actúa de manera sinérgica para contrarrestar los efectos del envejecimiento, mejorar la calidad de vida y fomentar un envejecimiento activo y saludable.
- Esta es la edad a la que nos hacemos viejos, según la ciencia
- Estas son las franjas de edad en las que se envejece más, según los expertos
La solución para envejecer mejor no tiene por qué ser un misterio. Diversos estudios científicos en el ámbito del deporte han demostrado que adoptar una rutina de ejercicio físico basada en tres pilares—actividad cardiovascular, entrenamiento de fuerza y ejercicios de equilibrio—es fundamental para mantener la salud y la autonomía en la tercera edad.