Es noticia
Menú
Adiós a las dietas milagros: este es el secreto japonés que transforma tu relación con la nutrición
  1. Vida saludable
CONCEPTO

Adiós a las dietas milagros: este es el secreto japonés que transforma tu relación con la nutrición

El shokuiku es una guía para alimentarnos con equilibrio y sin extremos. No se trata de buscar la perfección, sino de adoptar hábitos sostenibles y disfrutar la comida sin culpas

Foto: La alimentación sin remordimientos es posible. (Pexels)
La alimentación sin remordimientos es posible. (Pexels)

Ya es hora de comer sin remordimientos. Olvídate de las dietas extremas, los batidos detox y las soluciones rápidas para perder peso. Desde Japón, y con amor, nos llega un enfoque completamente diferente, una filosofía que no solo se trata de qué comemos, sino de cómo y por qué lo hacemos. Según hemos leído en 'Women's Health', esta filosofía se muestra en un libro que se llama shokuiku y promete cambiar nuestra manera de relacionarnos con la comida sin restricciones ni culpa.

En concreto, en este artículo se menciona a la periodista japonesa Kyoko Kawaguchi, autora de Shokuiku. Los secretos de una japonesa para comer saludable en un mundo frenético, nos introduce en este concepto que ha sido clave en la cultura nipona durante generaciones. Criada en Kumamoto y residente en Barcelona, Kawaguchi explica que el shokuiku es mucho más que una simple educación alimentaria; es un estilo de vida que se transmite desde la infancia y que nos ayuda a tomar decisiones conscientes sobre nuestra alimentación.

En Japón, donde la esperanza de vida es una de las más altas del mundo, la clave no está en contar calorías ni en eliminar grupos enteros de alimentos, sino en entender qué es lo que realmente nos hace bien. De hecho, Kawaguchi destaca que no es necesario seguir modas saludables ni complicarse con ingredientes exóticos. Más bien, se trata de aprender a escuchar a nuestro cuerpo y encontrar un equilibrio realista en nuestra alimentación diaria.

Un ejemplo claro es la sopa de miso, en particular, un desayuno habitual en muchas familias japonesas. En casa de los Kawaguchi, tomar esta sopa era una norma casi sagrada. Sus padres la consideraban “una ensalada para beber” porque, además de ser reconfortante, incluía vegetales, proteínas y nutrientes esenciales para comenzar el día con energía.

Foto: El secreto para mejorar nuestra capacidad de memorizar. (Pexels).

Además, cabe destacar que otro de los pilares del shokuiku es la practicidad. Kawaguchi enfatiza que comer bien no implica invertir horas en la cocina. De hecho, en Japón es común usar el microondas sin culpa y aprovechar ingredientes congelados para preparar comidas saludables de manera rápida. También defiende la filosofía del mottainai, que invita a evitar el desperdicio de alimentos y aprovechar al máximo cada ingrediente.

De este modo, este concepto japonés, más que una dieta, se trata de una guía para alimentarnos con equilibrio y sin extremismos. Es decir, el shokuiku no consiste en la búsqueda de la perfección, sino en adoptar hábitos sostenibles y disfrutar la comida sin culpas. Así que la próxima vez que pienses que no tienes tiempo para cocinar, pregúntate: ¿realmente no lo tienes?

Ya es hora de comer sin remordimientos. Olvídate de las dietas extremas, los batidos detox y las soluciones rápidas para perder peso. Desde Japón, y con amor, nos llega un enfoque completamente diferente, una filosofía que no solo se trata de qué comemos, sino de cómo y por qué lo hacemos. Según hemos leído en 'Women's Health', esta filosofía se muestra en un libro que se llama shokuiku y promete cambiar nuestra manera de relacionarnos con la comida sin restricciones ni culpa.

Bienestar Vida saludable Salud
El redactor recomienda