Mario Alonso Puig, cirujano, afirma: "El sueño alarga la esperanza de vida. Tenemos que dormir un mínimo de siete horas"
Dormir entre siete y ocho horas no es solo una recomendación de bienestar, sino una necesidad vital para proteger nuestra salud y alargar la esperanza de vida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F507%2F992%2F9d8%2F5079929d83201151eddcf8dc98f19111.jpg)
- Álvaro Campillo, doctor: "La mejor inversión que puede hacer el ser humano es dormir"
- Esta es la rutina de noche que te hará descansar mejor según un experto en sueño
Dormir bien es uno de los grandes pilares para mantener una buena salud física y emocional. Un descanso adecuado no solo influye en el estado de ánimo y la concentración diaria, sino que también desempeña un papel fundamental en la prevención de enfermedades y en la calidad de vida a largo plazo.
El cirujano Mario Alonso Puig, en una reciente intervención, recordó que uno de los factores que acortan la esperanza de vida es "el descuido de la dimensión corporal". Entre los hábitos clave para evitarlo, destaca el sueño nocturno, insistiendo en que "tenemos que dormir un mínimo de siete horas". El experto precisa que "lo ideal es dormir entre siete y ocho horas", y bromea: "Si uno duerme diez es porque pertenece al género de los osos. Está en hibernación porque ya diez horas...".
Puig explica que durante el sueño "se activa el sistema de defensa del cuerpo, el sistema inmune", y que es el momento en el que "se limpian proteínas defectuosas tóxicas del cerebro" gracias a la activación del sistema glinfático. Además, "en el sueño se libera hormona del crecimiento", la conocida hormona GH, "que revitaliza los tejidos". Así, el descanso no solo ayuda a recuperar la energía diaria, sino que es esencial para procesos de limpieza interna, regeneración y protección frente a enfermedades.
No respetar un ciclo de descanso adecuado puede, a largo plazo, aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo, alteraciones inmunológicas y trastornos emocionales. Mantener una rutina de sueño estable, cenar ligero, reducir la exposición a pantallas antes de dormir y crear un ambiente propicio para el descanso son medidas que pueden marcar una gran diferencia en el bienestar general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92e%2F580%2F695%2F92e580695e0402cf0a48bf95d9ce693b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92e%2F580%2F695%2F92e580695e0402cf0a48bf95d9ce693b.jpg)
Y si a pesar de todo persisten las dificultades para dormir adecuadamente, lo más recomendable es acudir a un experto en salud o a un especialista en medicina del sueño, que pueda valorar cada caso y ofrecer las mejores estrategias personalizadas.
- Álvaro Campillo, doctor: "La mejor inversión que puede hacer el ser humano es dormir"
- Esta es la rutina de noche que te hará descansar mejor según un experto en sueño
Dormir bien es uno de los grandes pilares para mantener una buena salud física y emocional. Un descanso adecuado no solo influye en el estado de ánimo y la concentración diaria, sino que también desempeña un papel fundamental en la prevención de enfermedades y en la calidad de vida a largo plazo.