Es noticia
Menú
Álvaro Fernández, farmacéutico: "Esta es la razón científica por la que nos agota la interacción social"
  1. Vida saludable
UN RESPIRO PARA EL CEREBRO

Álvaro Fernández, farmacéutico: "Esta es la razón científica por la que nos agota la interacción social"

Las interacciones sociales pueden llevarnos a una sensación de agotamiento y a una necesidad de soledad que tiene una razón científica de peso

Foto: Existe una razón científica para el desgaste mental que nos provocan las interacciones sociales. (Pexels)
Existe una razón científica para el desgaste mental que nos provocan las interacciones sociales. (Pexels)

Álvaro Fernández, más conocido en redes sociales como @farmaceuticofernandez, ha compartido en su perfil de Instagram un nuevo vídeo explicando los motivos por los que, algunas veces, después de haber estado socializando con amigos durante unas horas sentimos que estamos agotados física y mentalmente.

Y es que el farmacéutico explica que existe un estudio de la Universidad de Helsinki, publicado en el 'Journal of Personality', que dejó clara esta cuestión: tras unas 3 horas de interacción social intensa, el cerebro dice “hasta aquí hemos llegado”. Y da igual si eres introvertido o extrovertido, ya que la fatiga social nos alcanza a todos.

placeholder Así nos desgasta la interacción social. (Pexels)
Así nos desgasta la interacción social. (Pexels)

El conocido farmacéutico explica en su vídeo que en dicho estudio se demostró que socializar (hablar, compartir, interactuar) puede mejorar el ánimo al momento pero que, pasadas unas horas, incluso los más sociables empiezan a notar agotamiento mental y emocional. La explicación sencilla es que activar nuestro “modo extrovertido” consume muchos de nuestros recursos cognitivos y energéticos y, por tanto, nos desgasta y satura a nivel mental.

"Es lo que se conoce como fatiga social: mantener interacciones con otras personas, los estímulos que se generan durante la interacción social al igual que mantener el contacto visual e interpretar los gestos de los demás, provocan agotamiento mental y emocional" tal y como explica Álvaro Fernández en su vídeo.

Además, el estudio sugiere que cuando esto pasa puede aparecer cansancio repentino, irratabilidad, dolor de cabeza, tensión muscular y necesidad urgente de soledad. Y es que, tal y como explica Fernández, hasta las personas más sociables y extrovertidas necesitan momentos de desconexión y soledad después de tanta interacción social.

"Estar con gente puede ser maravilloso hasta que tu cerebro dice 'por favor, un respiro'. Descansar también es salud mental." finaliza Álvaro Fernández su publicación con este alegato en favor de la necesidad de desconectar tras las interacciones sociales, algo necesario también para nuestra salud mental y nuestro descanso.

Álvaro Fernández, más conocido en redes sociales como @farmaceuticofernandez, ha compartido en su perfil de Instagram un nuevo vídeo explicando los motivos por los que, algunas veces, después de haber estado socializando con amigos durante unas horas sentimos que estamos agotados física y mentalmente.

Bienestar Psicología Salud mental Vida saludable
El redactor recomienda