Adiós al insomnio: así es la técnica de respiración más efectiva para dormir antes y mejorar la calidad del sueño
Esta técnica es muy sencilla y ayuda a relajar nuestro cuerpo al desacelerar el ritmo cardíaco y oxigenar el cerebro
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf3%2F0cb%2Fd5b%2Fcf30cbd5bc2814a46e5d1fba4c01ad4a.jpg)
- El método de la hipno respiración consciente
- Cómo respirar mejor después de tener una neumonía o una gripe
Conciliar el sueño puede llegar a convertirse en un reto cotidiano para miles de personas. Y es que el insomnio interfiere con el descanso y debilita la salud física y emocional. Una de las prácticas más eficaces en materia de relajación y respiración consciente es la de denominada como 'respiración lunar'. Una práctica que ayuda a preparar al cuerpo y la mente antes de dormir.
La respiración lunar es conocida dentro de la práctica del yoga y consiste en respirar únicamente por la fosa nasal izquierda mientras tapamos la derecha con el dedo pulgar. Este tipo de respiración activa el hemisferio derecho del cerebro, responsable de la relajación, la creatividad y la conexión emocional. A diferencia de otras técnicas más complejas, su simplicidad permite que cualquier persona pueda practicarla desde la cama.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd27%2F377%2Ffe6%2Fd27377fe617e5a092d10319fec49f9a4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd27%2F377%2Ffe6%2Fd27377fe617e5a092d10319fec49f9a4.jpg)
Esta respiración lenta y profunda debe ponerse en práctica de 3 a 5 minutos estando en una posición cómoda y con los ojos cerrados. Al inhalar de forma controlada y pausada se estimula el sistema parasimpático, encargado de inducir al descanso y reducir los niveles de cortisol.
Este tipo de respiración desacelera el ritmo cardíaco, oxigena el cerebro y reduce el diálogo mental. La clave de su eficacia está en la constancia y en acompañar el ejercicio con una actitud de presencia consciente, evitando pensar en tareas pendientes o problemas sin resolver.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d8%2F9cd%2Fe95%2F7d89cde9522a742f398d2ed67ecab6fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7d8%2F9cd%2Fe95%2F7d89cde9522a742f398d2ed67ecab6fe.jpg)
Desde la psicología del sueño, se reconoce que muchas alteraciones del descanso están directamente relacionadas con una respiración disfuncional. La ansiedad, el insomnio crónico o los despertares nocturnos se agravan cuando el cuerpo entra en modo alerta. La respiración lunar permite revertir este estado al activar circuitos neuronales asociados a la calma, ayudando a soltar tensiones acumuladas durante el día.
Además, esta práctica facilita la transición hacia las fases profundas del sueño al favorecer la producción de melatonina, la hormona que regula el reloj biológico. Quienes la han incorporado a su rutina nocturna aseguran haber notado mejoras significativas en la calidad del sueño, mayor claridad mental y una mejor gestión emocional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6c%2Ffd4%2F4a0%2Fb6cfd44a0ae657cc89a461e10c92af57.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6c%2Ffd4%2F4a0%2Fb6cfd44a0ae657cc89a461e10c92af57.jpg)
Incorporar la respiración lunar como parte del ritual antes de dormir puede marcar la diferencia, ya que este gesto pequeño puede tener un impacto notable en la salud mental y física. En definitva, una invitación a parar, conectar con uno mismo y preparar el cuerpo para el descanso que merece.
- El método de la hipno respiración consciente
- Cómo respirar mejor después de tener una neumonía o una gripe
Conciliar el sueño puede llegar a convertirse en un reto cotidiano para miles de personas. Y es que el insomnio interfiere con el descanso y debilita la salud física y emocional. Una de las prácticas más eficaces en materia de relajación y respiración consciente es la de denominada como 'respiración lunar'. Una práctica que ayuda a preparar al cuerpo y la mente antes de dormir.