Estos estiramientos son ideales para los mayores de 60 años para activar el cuerpo y fortalecer los músculos
No requieren equipamiento especial ni demandan mucho tiempo, solo constancia y atención al cuerpo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fba1%2F531%2F278%2Fba1531278628954d51c4edf093a2340a.jpg)
- Estiramientos y ejercicios para aliviar el dolor de espalda después de un viaje largo
- Estiramientos de cadera perfectos para los oficinistas
A partir de los 60 años, mantener la movilidad y la fuerza muscular se convierte en un factor clave para conservar la autonomía y la calidad de vida. Con el paso del tiempo, es común que se pierda flexibilidad, se reduzca el tono muscular y aparezcan molestias articulares, lo que puede limitar la independencia y aumentar el riesgo de caídas o lesiones. Sin embargo, no es necesario realizar rutinas intensas o extenuantes para contrarrestar estos efectos. Una serie de estiramientos suaves y bien dirigidos puede ser suficiente para activar el cuerpo, fortalecer los músculos y preservar la salud física.
Uno de los primeros ejercicios recomendados se centra en liberar la tensión acumulada en los hombros, una de las zonas donde más se refleja la rigidez postural. Para ello, basta con estar sentado o de pie con la espalda recta, dejar caer los brazos y elevar los hombros hacia las orejas al tiempo que se respira profundamente, para luego realizar rotaciones amplias hacia atrás.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24f%2F8e3%2Fe20%2F24f8e3e2035690bc8885e5caadd143d1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24f%2F8e3%2Fe20%2F24f8e3e2035690bc8885e5caadd143d1.jpg)
Este simple movimiento ayuda a mejorar la movilidad de la articulación y a prevenir contracturas. A nivel lumbar, otra región que suele resentirse con los años, es especialmente beneficioso realizar estiramientos tumbado en el suelo. Llevar una rodilla hacia el pecho y sostenerla suavemente durante medio minuto favorece la movilidad de la cadera y alivia tensiones en la parte baja de la espalda.
El cuello también requiere atención, ya que es habitual que acumule rigidez por malas posturas o tensiones emocionales. Un ejercicio muy eficaz consiste en inclinar suavemente la cabeza hacia un lado con ayuda de la mano contraria, manteniendo la posición durante unos segundos antes de repetir hacia el otro lado. Este estiramiento mejora la flexibilidad cervical y puede aliviar dolores tensionales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b2%2F51b%2F085%2F1b251b0853b907f33e7e1d56c1470c8c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b2%2F51b%2F085%2F1b251b0853b907f33e7e1d56c1470c8c.jpg)
Del mismo modo, la parte posterior de las piernas, especialmente los isquiotibiales, tiende a acortarse con la edad, afectando la postura y el equilibrio. Para estirarlos, se recomienda colocar una pierna sobre una superficie elevada y, manteniendo la rodilla recta, inclinar el tronco hacia adelante hasta sentir una ligera tensión. Esta práctica sencilla contribuye a prevenir molestias al caminar y a mejorar la flexibilidad.
Por último, es importante no olvidar los tobillos, fundamentales para el equilibrio y la prevención de caídas. Para fortalecerlos, basta con sentarse en una silla, estirar una pierna y mover el pie en círculos en ambas direcciones, repitiendo el ejercicio con cada pierna. Este movimiento estimula la musculatura del tobillo y mejora el control del movimiento.
- Estiramientos y ejercicios para aliviar el dolor de espalda después de un viaje largo
- Estiramientos de cadera perfectos para los oficinistas
A partir de los 60 años, mantener la movilidad y la fuerza muscular se convierte en un factor clave para conservar la autonomía y la calidad de vida. Con el paso del tiempo, es común que se pierda flexibilidad, se reduzca el tono muscular y aparezcan molestias articulares, lo que puede limitar la independencia y aumentar el riesgo de caídas o lesiones. Sin embargo, no es necesario realizar rutinas intensas o extenuantes para contrarrestar estos efectos. Una serie de estiramientos suaves y bien dirigidos puede ser suficiente para activar el cuerpo, fortalecer los músculos y preservar la salud física.