Es noticia
Menú
Sí, puedes reducir las estrías pero no con cualquier cosa
  1. Estilo
  2. Belleza
"OLAS DEL MAR"

Sí, puedes reducir las estrías pero no con cualquier cosa

Activos que hayan demostrado ser eficaces contra las estrías no hay tantos y no actúan de la misma forma en todas ellas. Te contamos qué cremas y técnicas dermatológicas consiguen resultados

Foto: Hay que prevenir, no corregir. (Angela Roma para Pexels)
Hay que prevenir, no corregir. (Angela Roma para Pexels)

"Son las olas del mar tatuadas en tu cuerpo". Así definía Cristina Pedroche a sus estrías en las redes sociales. La presentadora es solo una de tantas celebrities (Kylie, Khloé Kardashian y Lady Gaga, entre otras) que reivindican la estría como una característica más de un cuerpo normal. Lo es, desde luego: el 90% de las mujeres tiene esas líneas blancas o rojizas que surcan la piel. Si te gustan, fantástico. Y si prefieres tratarlas, te contamos que es posible reducirlas, pero no sirve cualquier producto que incluya en su etiquetado el término 'antiestrías'.

Para empezar, vamos a aclarar qué son y por qué se producen. Lo explica la dermatóloga Elena de las Heras, miembro del Grupo de Dermatología Estética y Terapéutica de la Academia de Dermatología y del Hospital Ramón y Cajal. “Es una atrofia de la dermis que se produce por la distensión de la piel, que rompe las fibras elásticas, sobre todo en mamas, abdomen, caderas y muslos”. Se pueden dar en adolescentes, durante el embarazo, cambios de peso o por el uso de corticoides de mayor potencia. Como ya habrás percibido, las hay rojas y las hay blancas. Las primeras son nuevas y maduran dejando cicatrices blanquecinas o color plata. Y aquí viene una afirmación avalada por todos los estudios científicos disponibles al respecto: no se van totalmente, pero las iniciales pueden obtener una importante mejoría. En las blancas, aunque posible, es más difícil y sutil.

Retinoides y glicólico, los favoritos

A la hora de intentar corregirlas, la clave está en el uso de ingredientes que faciliten la renovación epidérmica para mejorar la textura de las mismas. Empezamos por las cremas. María Vitale, Medical Manager Dermatology de Cantabria Labs, revela cuáles tienen el respaldo científico necesario: los alfa hidroxiácidos como el ácido glicólico y los retinoides, ya sea retinol o ácido retinoico. “Con el ácido retinoico en altas concentraciones se alcanzan mejorías muy notables, pero la irritación o la hiperpigmentación son efectos relativamente frecuentes. El ácido glicólico al 15% o 20% ha demostrado eficacia y al mismo tiempo tolerancia”, dice la experta, que sugiere igualmente el tratamiento combinado de cosmética con procedimientos dermoestéticos o la inclusión de activos de nueva generación como el bakuchiol como alternativa al retinol por su buena tolerancia.

En este sentido, la doctora De las Heras advierte de la importancia de la valoración por parte del dermatólogo, ya que “el ácido retinoico suele producir enrojecimiento, descamación y picor, y hace falta establecer una pauta personalizada”. Eso sí, a este ingrediente le atribuye eficacia en función de un ensayo clínico realizado cuando es al 0,1% y solo en estrías iniciales o rojas.

Rojas, las novatas

Si hablamos de activos cosméticos presentes en farmacias y parafarmacias, también ha demostrado su función en las de color púrpura la centella asiática, según la dermatóloga, seguida del aceite de rosa mosqueta y el lactato amónico, el dexpantenol (vitamina B5) y el ácido hialurónico. Ahora bien, si nos vamos a tratamientos médicos, hablamos de láser de colorante pulsado: “Las muy iniciales pueden mejorar bastante”.

Blancas, las veteranas

Aquí Elena de las Heras no es tan optimista: “En las blancas se ha visto escasa eficacia con los tratamientos en crema, aunque algunos trabajos muestran una discreta mejoría combinando el ácido glicólico al 20% con el retinoico al 0,05% sobre las que aparecen en abdomen o muslos. Lo ideal sería usar el ácido retinoico después del glicólico, pues mejora la penetración. También podría usarse el glicólico por la mañana y el retinoico por la noche y evitar la exposición solar directa cuando se aplica este último”. Menciona igualmente para tratar las blancas al lactato amónico por sus propiedades hidratantes y porque puede prevenir la atrofia producida por corticoides. Ya en consulta, el láser CO2 o el erbio fraccionado se llevan el premio a los más competentes.

En el embarazo, más vale prevenir

Sabemos que en ese caso la precaución es clave, y como aclara María Vitale, “hay que prevenir, no corregir. Durante la gestación esa piel se ve sometida a una constante presión, por lo que la hidratación y los agentes regeneradores e inductores del colágeno son fundamentales”. La dermatóloga del Ramón y Cajal añade otros activos analizados en una investigación: cremas con extracto de centella asiática, alfatocoferol e hidrolizado de colágeno y elastina extendidos desde el tercer mes de embarazo mediante masaje.

Te los recomendamos porque tienen activos eficaces:

Gel-Crema corrección intensiva antiestrías de Elancyl (34,60 euros). El primer tratamiento médico, con activos ultraconcentrados. Contiene un 15% de ácido glicólico, Bakuchiol, ácido hialurónico y pantenol.

Comprar aquí

Crema Bariéderm Cica, de Uriage (11,90 euros). Con complejo que estimula los factores de crecimiento y reparación, como el ácido hialurónico y el silicio orgánico.

Comprar aquí

Sérum antiestrías Estryses de Sesderma (21,44 euros en Promofarma). Tratamiento intensivo de choque para influir en las blancas y nacaradas. Contiene retinol, vitaminas C y E.

Comprar aquí

Aceite Preventivo Estrías, de Alquimia. Es ideal durante el embarazo o para prevenir la aparición de nuevas. Contiene aceite de rosa mosqueta, de almendras dulces y de germen de trigo.

Comprar aquí

"Son las olas del mar tatuadas en tu cuerpo". Así definía Cristina Pedroche a sus estrías en las redes sociales. La presentadora es solo una de tantas celebrities (Kylie, Khloé Kardashian y Lady Gaga, entre otras) que reivindican la estría como una característica más de un cuerpo normal. Lo es, desde luego: el 90% de las mujeres tiene esas líneas blancas o rojizas que surcan la piel. Si te gustan, fantástico. Y si prefieres tratarlas, te contamos que es posible reducirlas, pero no sirve cualquier producto que incluya en su etiquetado el término 'antiestrías'.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda