El regreso de Pablo Iglesias a la vida pública tras dos meses 'desaparecido'
Tras despedirse de la política, el exvicepresidente del Gobierno se alejó de la vida pública. Sin embargo, Pablo Iglesias regresa para participar en un proyecto muy especial
A lo largo de las últimas semanas, mucho se ha especulado sobre la nueva vida de Pablo Iglesias tras despedirse de la política hace más de dos meses. Un tiempo en el que no se ha prodigado en el ámbito público, aunque sí ha habido mucha información sobre cuál será su futuro profesional y personal.
Ahora, parece que Pablo Iglesias va dejando atrás esa 'desaparición' mediática. Eso sí, lo ha hecho de una forma muy especial para él, participando en un curso de verano organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
"Las críticas siempre son información. Hay que analizarlas en frío, pero no es fácil, claro", @PabloIglesias #ECV21 @fundacionucm pic.twitter.com/jfwATMxzNB
— Jorge Resina (@jorgeresina) July 5, 2021
Concretamente, el expolítico ha impartido la conferencia inaugural del curso titulado 'Asesoría política a gobiernos y administraciones públicas', que arrancaba este lunes y está dirigido por la decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, María Esther del Campo García, y el profesor de esta universidad Jorge Resina de la Fuente, donde él dio clase antes de embarcarse en la política.
Una participación online ante 30 alumnos de posgrado que, según pudo saber El Confidencial, es una intervención no remunerada, puntual y concreta. Por lo que su posible regreso a la enseñanza continúa siendo una incógnita para nosotros, siendo esta pequeña incursión casi una anécdota.
Por eso, nos preguntamos qué planes tiene Pablo Iglesias dos meses después de su adiós político. El exvicepresidente segundo del Gobierno y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid dejó sus cargos en la noche electoral de 4 de mayo, tras conocerse el recuento final de votos de su partido, que los colocó como quinta fuerza votada por los madrileños, y viendo la imposibilidad de un gobierno de izquierdas en la comunidad.
Sin embargo, su entorno más cercano aseguró que ya valoraba su salida de la política desde la primavera del año pasado, ante el gran coste personal que le estaba pasando, según analizó 'El País'.
"Ser útil para Podemos es mi mayor aspiración, creo que es evidente que a día de hoy no contribuyo a sumar", aseguró en la rueda de prensa la misma noche de su adiós. Su último acto público, porque desde entonces no lo hemos visto participar en más eventos.
De hecho, las únicas imágenes que se han logrado cazar en estas semanas son las de su comentado corte de pelo. Una desaparición que no ha debido ser fácil de lograr, ya que en los últimos años ha sido de las personas que más titulares y noticias acaparaba.
Precisamente esas fotografías sin coleta, que para muchos simbolizaron su adiós total a la vida política, se han convertido ya en unas de las más comentadas del año. El hashtag #elcoletas se convirtió en trending topic el 14 y 15 de mayo. Además, de llenar internet con memes y montajes donde se analizaba este paso por la peluquería.
Más allá del impacto viral, los expertos también tienen claro el peso psicológico de una decisión así. "Un cambio de look puede ser no solo una forma contundente de mandar un mensaje, sino llegar a convertirse en un antes y después en la vida de un personaje público", analizaba Margarita Velasco desde Vanitatis entonces.
Más allá de su vida personal, su futuro profesional también se ha convertido en objeto de gran debate ante estos meses de silencio. Los posibles planes laborales del exvicepresidente pasarían por 3 escenarios según medios políticos.
Por un lado, regresar a la docencia, pues fue profesor interino en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). No sería el primer político en hacerlo, ya que Alfredo Pérez Rubalcaba también regresó a su puesto de profesor de Químicas en la Complutense tras dejar la dirección del PSOE.
Sin embargo, no sabemos si sería en la misma universidad o en otro centro, ya que en 2014, al lograr su acta como eurodiputado, tuvo que abandonar su labor como profesor y al no ser funcionario no se le otorgó una excedencia.
Un hecho que el político reclamó, dándole la justicia la razón, aunque al ser su plaza de sustitución de otro profesor que ya estaba reincorporado, el rector de la UCM, Carlos Andradas, aclaró en medios como 'La Vanguardia' o 'ABC' en 2016 que su plaza vacante ya no existía.
La segunda vía posible del futuro laboral de Pablo Iglesias le sitúa en la prensa. De hecho, el periódico 'El Mundo' afirmaba el 9 de mayo que querría "centrarse en el periodismo crítico". Un ámbito que tampoco es nuevo para él, ya que ha participado en numerosos programas y tertulias a lo largo de su carrera.
Diversas informaciones le situaron también ante un proyecto con Jaume Roures, dueño de la productora Mediapro (que cuenta entre sus filiales con El Terrat o Globomedia) y con quien mantiene una estrecha relación. "Sigo siendo un profesor de política y un periodista que está de paso en la política", se definía en una entrevista para 'La Vanguardia' hace unos meses.
Un tercer camino sería disfrutar de su derecho a retribución como ex alto cargo del Estado, en su caso como exvicepresidente del Gobierno. Así, Pablo Iglesias podría acogerse a cobrar 5.316,42 euros mensuales durante 14 meses, proporción correspondiente al tiempo trabajado, tal y como se recoge en la Ley 3/2015, aprobada el 30 de marzo de 2015 en Sevilla, que regula el ejercicio de los altos cargos de la Administración General del Estado.
Una norma que explica que los miembros del Ejecutivo tienen derecho a recibir una indemnización, una vez que se marchan del gobierno, del 80% de su sueldo (cobraba 79.746,24 euros al año como vicepresidente, según recogen los Presupuestos Generales del Estado) y que se puede llegar a recibir durante dos años como máximo. Aunque no se puede ejercer ningún otro cargo ni en el ámbito privado ni el público. Por tanto, dejaría de percibirlo en el caso de comenzar otro empleo.
Pablo Iglesias (UP): "cuando hay ministras de UP, esos ministros van en los mismo coches que los ministros del PP o del PSOE, tienen el mismo tipo de protección y cobran los mismo salarios, aunque nosotros donemos una parte del salario que no hacen los demás"#LaHoraIglesias pic.twitter.com/XXUTo1ondS
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) April 9, 2021
Sobre este tema habló durante una entrevista con Mónica López el pasado 9 de abril, antes de las elecciones de Madrid, en 'La hora de La 1'. "Es un derecho que me corresponde y durante el tiempo que no sea diputado, pues, como han hecho otros muchos exministros y exvicepresidentes, son los ingresos que voy a tener", afirmaba entonces.
"Hay algunos que piensan que nosotros no tendríamos derecho a lo mismo que el resto que ha estado antes en posiciones de gobierno, y hay que entender que eso no puede ser", explicaba en TVE. Aunque no se llegó a confirmar si ha llegado a solicitar esta retribución no.
Respecto a su frente judicial, estos 30 días también han sido numerosas las noticias relacionadas con su posible imputación en el caso Dina, relacionado con el robo del móvil de su asesora. Aunque por ahora, como reflejaba El Confidencial hace solo unos días, todo sigue pausado, dado que el informe pericial de informática del que depende la imputación o exoneración completa del exvicepresidente tardará aún varias semanas en estar listo.
Además, varias fuentes del caso informaban a El Confidencial de que "la complejidad del estudio sobre la tarjeta de su antigua colaboradora, Dina Bousselham, es extrema y el procedimiento empleado muy delicado, lo que está provocando un retraso en las conclusiones".
Son los primeros síntomas de consumir prensa fujimorista, las primeras víctimas de que todos los canales sean willax en estas elecciones. Pablo Iglesias les manda saludos desde su chalet en España#PrensaBasuraComoEnLaDictadura https://t.co/ix2UcWb5Ys
— Perú Libre - Prensa (@Perulibreprensa) May 12, 2021
Un reflejo más del impacto que tiene todo lo que rodea el nombre de Pablo Iglesias, aunque él esté fuera del ojo público en este mes, es la repercusión que se vivió cuando el 14 de mayo se viralizó en Twitter la supuesta visita a Perú del expolítico. Un bulo difundido en las redes sociales y del que se hicieron eco algunos medios de comunicación peruanos, que señalaban que Iglesias estaba en Lima como asesor de campaña del candidato a la presidencia del país Pedro Castillo.
Incluso se les llegó a situar reunidos en el hotel Sheraton de la capital, como reflejó El Confidencial, lo que provocó que se concentrara un grupo de manifestantes a la puerta del establecimiento con mensajes contra el antiguo dirigente de Podemos, que se encontraba en Madrid sin participar en este tema.
Muchas gracias a todas las personas que estáis trabajando para que todo funcione con seguridad en las #Elecciones4M.
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) May 4, 2021
Se respira alegría y esperanza en las colas en los colegios. Que nadie se quede sin votar. Sí se puede ✊💜#4MQueHableLaMayoría pic.twitter.com/mOxDoVvhGH
Precisamente las redes sociales, especialmente Twitter, es otro barómetro de la nueva vida de Pablo Iglesias. El pasado 4 de mayo se registró su último tuit, y desde entonces su actividad es nula. De hecho, él mismo no ha publicado, pero tampoco ha dado 'me gusta' o ha comentado en otras publicaciones. Un parón nada sorprendente si analizamos su alejamiento de la vida pública y política, que aun así es chocante al ver su anterior presencia en la red social.
A lo largo de los meses de mayo de 2020 y noviembre de 2020, su media de tuits era de 3,27 al día, subiendo a 8,78 tuits al día entre noviembre de 2020 y mayo de 2021, según refleja la consultora estratégica especializada en marketing y digitalización Alqua para 'Vozpopuli'. Logrando de media casi 3.000 interacciones diarias con sus posts. Respecto a los usuarios que comentan sobre él, su impacto ha ido bajando, y en los últimos 5 días solo se ha usado #pabloiglesias unas 860 veces, cifras muy inferiores a lo anterior.
Mañana de paseo en el campo con @jesussantosalc e @isaserras pic.twitter.com/jgXjC0kNs1
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) May 3, 2021
Sin conocer sus planes de futuro en lo laboral o personal, tras analizar diferentes medios de comunicación y redes sociales sí parece que Pablo Iglesias ha conseguido su meta de 'desaparecer' del huracán mediático. Más allá de suposiciones o teorías, poco se sabe sobre hacia dónde irán sus pasos, si volverá a dejarse crecer el pelo o a las redes sociales.
Por el momento, parece que está centrado en su familia, su pareja, Irene Montero, sus 3 hijos y resto de sus seres queridos, además de disfrutar de su tiempo libre con algunas de sus aficiones declaradas, como la lectura, pasear por el campo con sus perros o ver series. Sin olvidar, escuchar algunos de sus grupos y cantantes favoritos como Habeas Corpus, Joaquín Sabina o Carlos Cano.
A lo largo de las últimas semanas, mucho se ha especulado sobre la nueva vida de Pablo Iglesias tras despedirse de la política hace más de dos meses. Un tiempo en el que no se ha prodigado en el ámbito público, aunque sí ha habido mucha información sobre cuál será su futuro profesional y personal.
- El Coletas es cosa del pasado: el veredicto de los expertos sobre el cambio de look de Pablo Iglesias Margarita Velasco
- La sofisticada evolución estética de Irene Montero Marita Alonso
- Pablo Iglesias, descabellado Juan Garcés