Es noticia
Menú
Elísabet Benavent, escritora: "Me imagino vestida de novia otra vez"
  1. Famosos
ENTREVISTA

Elísabet Benavent, escritora: "Me imagino vestida de novia otra vez"

La escritora valenciana habla con Vanitatis sobre lo que más sabe y le gusta: citas, moda, literatura y, sobre todo, mucho romanticismo

Foto: Elísabet Benavent, durante la presentación de Bumble. (Cortesía)
Elísabet Benavent, durante la presentación de Bumble. (Cortesía)

Un bar, algunas bebidas y muchas chicas hablando de citas. Podría ser el escenario de algún pasaje de una de las novelas de Elísabet Benavent, pero no. Se trata de la presentación del informe de tendencias de Bumble, 'Dating Trends 2025', una de las aplicaciones de citas que actualmente están en auge. Y quién mejor para presentarlo que la propia escritora, que sabe muchísimo de citas, ficticias y reales.

Y también de aplicaciones para ligar, en las que ha tenido experiencias buenas y no tan buenas que aún recuerda con una sonrisa. En Vanitatis hemos querido compartir un ratito con esta valenciana que, aunque ella misma siga sin saber cómo, cuenta con millones de lectoras solo en nuestro país y cuyas novelas están empezando a triunfar en otros países. Hablamos con Elísabet Benavent de citas, de moda, una de sus grandes pasiones, y de mucho más.

Nadie sabe más de citas que tú (al menos ficticias). Tus personajes las tienen de todo tipo y con diferentes resultados. Pero no sé si tú has tenido alguna cita que saliera tan tan mal como para que siga siendo anécdota en conversaciones con tus amigos.

La tengo, sí, y de vez en cuando, mis amigos me siguen pidiendo que la cuente. Me da reparo contar la cita, pero digamos que el chico adoraba a Satán. Quedamos en un sitio muy céntrico de Madrid que siempre está muy lleno. En cuanto pude, me bebí la cerveza que nos habíamos pedido, me disculpé y me marché. Porque claro, como que no me apetecía ponerme a adorar a Satán, así como a esta edad.

placeholder Elísabet Benavent, durante la presentación del 'Dating Trends 2025' de Bumble. (Cortesía)
Elísabet Benavent, durante la presentación del 'Dating Trends 2025' de Bumble. (Cortesía)

Sigue habiendo cierto tabú y desconfianza hacia las aplicaciones de citas.

Los tiempos cambian y no es lo mismo que hace 15 o 20 años te dijeran “es que he quedado con alguien por internet”. Sonaba raro, no era una cosa tan cotidiana y podía parecer hasta peligroso. Pero hoy está a la orden del día. Es más, creo que todos nos hemos hecho un poco el manual del buen uso de las citas a través de aplicaciones. La primera cita siempre en espacios públicos y todas estas cosas.

Pero yo no entiendo el tabú porque, simplemente, una nueva manera de conocerse son las nuevas tecnologías, acercándonos a otra gente que quizá no hubiéramos podido conocer solo por el hecho de que no nos movemos en los mismos círculos.

Si esa persona es sincera, puedes saber más de una persona a través de una aplicación que, por ejemplo, en un bar. Y las posibilidades de que te mienta son exactamente las mismas. Yo conocí a mi actual pareja a través de una aplicación y, cuando mis padres nos preguntaron dónde nos habíamos conocido, al principio dijimos que en un bar. Luego nos dio la risa y dijimos la verdad. Mis padres, que no conocían muy bien esto, se mostraron bastante curiosos y se morían de la risa.

Una de las tendencias que arroja el estudio que ha hecho Bumble es ‘Ellos lo pillan’, el hecho de que cada vez sea más habitual abrirnos ante nuestros amigos sobre su vida amorosa. ¿Cuántas veces has tenido que recurrir a tus amigos para salvarte de una cita, o al contrario, has avisado de que todo iba fenomenal?

Todo mi grupo de amigos y amigas tenemos un código. Informamos de la hora de la cita y una hora después, alguien te tiene que llamar diciendo que ha pasado algo, por si la otra persona ha escuchado. Si tú contestas “¿Qué ha pasado?", es porque te quieres ir. Si dices que está todo bien, no te vuelven a llamar. Pero si no, te llaman cada cinco minutos hasta que puedas irte.

"No solo me gustan las citas conmigo misma, sino que me obligo a tenerlas periódicamente"

Pero también existen las citas con una misma. ¿Las tienes, las disfrutas?

Las tengo y la disfruto como una enana, porque además me gusta mucho estar sola. Soy una de esas personas que cree que la soledad escogida es muy bonita. A mí no me cuesta nada estar sola. Tengo un montón de cosas que me gusta hacer cuando estoy sola y que además son difícilmente compaginar con compañía, como por ejemplo la lectura. Puedes estar con alguien leyendo, pero no puedes quedar con amigos para leer.

Las citas conmigo misma empiezan con algo que yo considero un autocuidado: me voy al centro de belleza que tiene una amiga mía, me hago un tratamiento, me voy a hacerme las uñas o el tinte o lo que sea. Y luego, me gusta mucho salir a comer sola. Es una cosa que desde hace muchos años practico y que me parece a la gente le sigue dando vergüenza, pero a mí comer sola me parece un planazo. Un ratito de lectura o un café en una cafetería mona, un ratito de paseo. No solo me gusta tenerlas, sino que me obligo a tenerlas periódicamente.

Otra de las tendencias del estudio dice que los intereses únicos y extravagantes refuerzan los lazos y hacen de punto en común de las parejas. ¿Alguna afición única y extravagante que nos puedas confesar?

Tengo un montón de aficiones extravagantes, como coleccionar bolsos, pero no creo que eso me una a nadie, más bien lo mantengo un poco en secreto porque me da vergüenza. Pero para mí, por ejemplo, la lectura y el mundo de la literatura, no solo es un rango de acción en cuanto al trabajo, sino que forma parte de una de mis grandes pasiones junto con la música.

Entonces para mí es súper importante que a la otra persona le guste muchísimo leer, le guste mucho la literatura, que pueda tener charlas acerca de libros y de música. También -esto es un poco ‘friki’- me gusta caminar bajo la lluvia. No me gusta llevar paraguas y no me gustaría tener una persona al lado que sea remilgada en ese sentido.

Suena como muy ñoño, muy de película de los años 90 romántica. Pero sería un problema para mí si una persona no me acompañara en lo que para mí es muy importante o si para él no fuera compatible con sus rarezas o con sus hobbies. Creo que las aficiones no solo tienen que unir, sino que las que se tengan por separado tienen que ser compatibles. Es muy importante que haya un territorio propio y otro compartido y que uno ceda hasta donde empiece la línea

Esta ‘afición rara’ y tus libros nos pueden dar una idea de la respuesta, pero ¿eres una persona romántica?

Soy súper romántica, pero fíjate que no me avergüenzan las grandes muestras de romanticismo y más en público. Yo soy más de pequeños detalles, como dice el estudio, que también habla del 'microromance'. A mí me parece súper romántico que mi chico se vaya a correr un domingo por la mañana y vuelva con el desayuno o con un ramito de flores secas, o que me deje un post-it en la cocina cuando se ha ido a trabajar.

Yo soy súper romántica y soy yo también muy detallista, pero no espero un final de película romántica. Creo que me avergonzaría. Me ha pasado alguna vez que me han hecho alguna muestra romántica en público y lo he pasado fatal.

placeholder Elísabet Benavent, durante la presentación del 'Dating Trends 2025' de Bumble. (Cortesía)
Elísabet Benavent, durante la presentación del 'Dating Trends 2025' de Bumble. (Cortesía)

Y en base a eso, ¿cómo sería una cita ideal para ti?

Una cita ideal es quedar a tomar un vino, escuchar música en directo e ir a cenar y pasear. En realidad creo que no hay cita perfecta. Creo que es que la otra persona te deje ese espacio para sentirte tú misma sin tener que sentir que tienes que fingir que eres mejor de lo que eres.

Porque siempre tenemos esa paranoia de “tengo que demostrarle que soy bastante mejor de lo que soy”. Eso es una trampa, porque luego vas a sentir que tienes que estar fingiendo todo el rato, que eres alguien que no eres. Yo creo que la cita perfecta es aquella en la que se te olvida mirar el móvil.

Otra de las tendencias del estudio de Bumble es el ‘Date with Me’ y es lo que vamos a hacer en esta pregunta: ¿Cómo te vestirías para una primera cita?

Con un look total black nunca se falla, pero hay otro con el que yo me siento muy segura de mí misma, con el que me siento muy cómoda y me parece muy elegante: unos vaqueros que tú sientas que te quedan bien y una camisa blanca. Me parece que es súper sexy, empoderador, que queda bien. A todas las mujeres nos hace sentirnos bonitas, sentirnos bien y es cómodo.

Elísabet Benavent y la moda

La moda habla mucho de tus personajes. ¿Habla también de ti?

Supongo que todos nos expresamos. Lo que pasa es que a mí me gusta mucho la moda discreta. Me gusta mucho que cuando estoy con alguien, luego no se acuerde de lo que yo llevaba. Prefiero que se acuerden de cómo olía. Me gusta la ropa que es cómoda, funcional y sobre todo, que no pasa de moda.

Hay una cosa que aprendí de mi madre y de mi hermana y es que hay que invertir en piezas atemporales, es en todo aquello que no vaya a pasar de moda. Por ejemplo, yo no compro prácticamente ningún estampado. Lo máximo es rayas verticales o algún cuadro. Intento ser discreta... Mis amigos me llaman ‘la cucaracha’ porque siempre voy de negro.

¿Por qué el negro es tu gran aliado?

Me encanta el negro. Me parece súper elegante. De niña, invertía parte de la paga en revistas de moda y siempre me ha parecido que todas las grandes personalidades de la moda apostaban por el negro de alguna manera, y creo que con el negro no se falla.

Con el blanco aún tienes margen de equivocación, pero con el negro es muy difícil equivocarse. Además, me parece que es favorecedor para mi tono de piel y el color de pelo que suelo llevar. Y siempre combina con todo, y combina con el pintalabios rojo, que para mí es un un gran aliado, un must.

No tienes miedo al cambio estético, has llevado el pelo azul, más oscuro, más pelirrojo… Pero, ¿qué nunca te pondrías o nunca llevarías?

Volantes. Muchos, muchos volantes. Yo parecería una coliflor, no me veo. De pequeña ya los odiaba, le decía mi madre que me picaba, que me agobia. Creo que es lo único. Y no es porque me parezcan feos, solo que no me voy a ver con ellos.

¿Cuál sería tu ruta de compras perfecta en Madrid?

Tendría que pasar seguro por un Sephora. Soy una loca de los labiales, de las sombras de ojos. Tengo sombras de ojos como para no repetir durante un año. Soy muy consciente de que tengo más de las que necesito, pero me hacen feliz. Y tengo marcas en las que confío cuando tengo grandes eventos, como por ejemplo Prada. No es que yo vaya de compras a Prada todas las semanas ni todos los meses. Es una marca en la que confío cuando tengo un gran evento, porque me pongo un poco nerviosa. Soy una persona bastante tímida a la que la sobreexposición la pilla un pelín a traspiés, entonces siempre consigo sentirme muy segura con las prendas que compro allí.

"Ya he vivido ese momento, pero me volvería a casar porque soy una romántica"

Y hay un look con el que muchísimas mujeres sueñan y tiene mucho protagonismo en dos de tus novelas. ¿Te imaginas vestida de novia?

Yo ya me he casado. Me casé con 24 años y ahora mismo estoy divorciada. Ya he vivido ese momento, pero me volvería a casar porque soy una romántica. Pero no sé si lo haría de la misma manera, porque, eh, vamos, es que pienso en ser otra vez el centro de atención y se me encoge el estómago. Siempre intento pasar desapercibida, pero sí me imagino vestida de novia otra vez, aunque quizá no con tanta parafernalia. Sería algo elegante, pero cómodo, quizá vaporoso. Me gustan mucho los cortes tipo clásicos, tipo griego y demás.

¿Y algún diseñador que te guste mucho, para tu vestido de novia o cualquier ocasión?

Me gusta mucho Johanna Calderón, porque además creo que es una mujer que se ha volcado en que haya variedad de cuerpos en todos sus desfiles, en sus vestidos de novia, para todo tipo de figuras. Para ella no hay límite para encontrar el punto en el que una mujer, por muy ceñida que vaya, se vaya a sentir segura de sí misma.

¿De que celebrity asaltarías del armario?

Lo que pasa es que no tenemos la talla, pero Alexandra Pereira me encanta. Es una influencer a la que sigo e intento copiarle los looks (intento humildemente). Le robaría muchísimas cosas, bolsos, zapatos… Me volvería loca.

Una escritora prolífica

Hablando un poco de tus novelas, ¿cuáles creen que son las claves de tu éxito? ¿Qué es lo que ha hecho bien para tener millones de lectores?

Siendo sincera, soy la primera sorprendida. Te juro que autopubliqué el primer libro de 'Valeria', pensando que no iba a pasar nada. No sabría decir, creo que es más bien un éxito del género. Es un género que se siente muy cercano porque tiene una parte aspiracional, porque todas las protagonistas tienen trabajos muy interesantes, viajan…

Y por otra parte, es un género también muy referencial. Tienen amigas como las que tenemos nosotras. Confían en su círculo como lo hacemos nosotras. Van a bares como lo hacemos nosotras. Les gusta la moda, les preocupa el trabajo, llaman a la familia… Todas estas cosas que nos hacen sentir parte de un todo.

placeholder Elísabet Benavent, durante la presentación del 'Dating Trends 2025' de Bumble. (Cortesía)
Elísabet Benavent, durante la presentación del 'Dating Trends 2025' de Bumble. (Cortesía)

No sé si en algún momento el hecho de publicar tantos libros en tan poco tiempo te ha perjudicado a nivel salud mental, por momentos de agobio, miedo a la decepción…

Para mí 2019 fue un año bastante duro porque hice demasiado tiempo de gira de firmas. Si no me equivoco, fueron 32 ciudades en cuatro meses. Cuando terminé, me sentí agotada a un nivel que no conocía y me costó mucho darme cuenta de lo que me estaba pasando. A nivel emocional, se da mucho de una misma en cada una de las firmas. Quieres no decepcionar a las personas que han ido a verte.

Además, para una persona que es tímida y que teme un poco la sobreexposición, son momentos de tensión. Desde ese año, soy un poquito más cauta a la hora de programar las giras, pero para mí escribir es todo lo contrario. Para mí escribir es terapia. Yo me encuentro escribiendo.

La escritura es terapia para ti, pero no sé si eres de las que engrosan las listas de psicólogos y terapeutas, te sirves de tu red de apoyo o eres de las que se lo guisan y se lo comen solas.

La terapia es una gimnasia mental que debería hacer todo el mundo. Todos necesitamos unas herramientas de las que carecemos muchas veces porque somos seres humanos y nuestras cosas nos afectan. Las tenemos demasiado cerca para verlas con objetividad y necesitamos que alguien nos enseñe esas herramientas para gestionar nuestras propias emociones y nuestra relación con el entorno y nosotros mismos.

Yo voy a terapia, no me avergüenza para nada, pero también confío mucho en mi red de seguridad. Tengo amigas a las que sí o sí llamo cuando estoy preocupada por algo, porque su opinión siempre me va a parecer muy, muy valiosa.

"Cuando somos jóvenes, queremos gustar a todos. Luego entiendes que no es posible e intentarlo te lleva a la infelicidad"

En este plano están las críticas negativas, que supongo que también las tienes. ¿Cómo lidias con ellas?

Esas nunca resbalan porque somos humanos y a nadie le da gustito que le critiquen. Al principio me daban muchísima ansiedad porque, de alguna manera creo que todos, sobre todo cuando somos más jóvenes, queremos caerle bien a todo el mundo, queremos gustarle a todo el mundo. Luego vas entendiendo que, lo primero, no es posible y lo segundo, intentarlo es el camino más corto para la infelicidad.

Con el tiempo aprendes que muchas de esas críticas son espejos de la persona que lo está diciendo. Cuando son destructivas, hablan de un vacío, de un miedo, de un complejo que de alguna manera tendemos a empujar hacia afuera en vez de de reflexionar hacia adentro.

Pero hay otras de las que se aprende muchísimo, que son las críticas constructivas. Uno no puede hacer oídos sordos a las cosas que no le apetece escuchar, porque justamente es de esas de las que uno aprende. Dice Harry Styles, persona a la que yo admiro mucho, que no hay que creer que eres tan bueno como te dicen, ni tan malo como dicen.

"Me hubiera encantado que la primera temporada de 'Valeria' hubiera sido más fiel al libro"

¿Estás satisfecha con las adaptaciones cinematográficas que ha hecho Netflix?

En la segunda temporada de 'Valeria', entro como productora ejecutiva y eso cambia por completo la experiencia de la adaptación al audiovisual. Para mí, si hubiera cambiado algo, siendo muy honesta y creo que no descubro América, me hubiera encantado que la primera temporada de 'Valeria' hubiera sido más fiel al libro.

Pero creo que es algo que se subsanó en la segunda temporada. Estoy contentísima con el equipo de guión. Marina y Montaña, las dos guionistas, tienen una visión perfecta de cómo actualizar unos libros que hace mucho tiempo que se publicaron, de cómo renovarlos y hacerlos actuales, que vivan, que respiren, que se muevan. Entonces, sinceramente, estoy muy contenta de las últimas tres temporadas.

Como valenciana, ¿cómo has vivido la catástrofe provocada por la DANA? ¿Cómo están tu familia y tus amigos?

He tenido muchísima suerte porque a todos los que tengo allí les ha pasado de largo, les ha pasado muy de cerca, pero de largo, por lo que nos sentimos todos muy agradecidos. No hay que ser valenciano para empatizar, pero siendo valenciana aún duele más, porque cuando estás viendo la terreta de esta forma… Me siento muy orgullosa de los valencianos, de cómo se han se han levantado.

Tengo amigas que viven por todo el mundo y hablábamos el otro día del sentimiento de culpa que arrastramos por no estar allí. Hay un montón de emociones mezcladas que uno no sabe muy bien cómo ordenar.

Evidentemente, estoy haciendo cosas por ayudar, pero me siento bastante más cómoda haciéndolo más discretamente. Públicamente he amadrinado un bar que se llama Bar El Cantonet, estamos intentando renovar todo el equipo porque es un bar muy pequeñito que abrió este año y es el único sustento para una familia con dos nenes pequeños. Hay una cosa que no podemos olvidar y es que esto va a costar muchísimo tiempo levantarlo y vamos a tener que estar aquí durante mucho tiempo. Seguiré estando ahí, creo que esto va para largo, es una carrera de fondo.

Un bar, algunas bebidas y muchas chicas hablando de citas. Podría ser el escenario de algún pasaje de una de las novelas de Elísabet Benavent, pero no. Se trata de la presentación del informe de tendencias de Bumble, 'Dating Trends 2025', una de las aplicaciones de citas que actualmente están en auge. Y quién mejor para presentarlo que la propia escritora, que sabe muchísimo de citas, ficticias y reales.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda