Aurelio Rojas, cardiólogo: "Estas son las personas que se deben revisar su corazón para hacer deporte de una manera segura"
No se trata de alarmar; hacer ejercicio es una excelente decisión, pero hacerlo con responsabilidad puede marcar la diferencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff33%2F5b6%2Fa10%2Ff335b6a10b6bfabe14b434786da9bfb5.jpg)
- Ni mucho ni rápido: el mejor ejercicio de cardio según tus objetivos, edad y condición física
- Ocho ejercicios que puedes hacer en casa para mantener tu corazón fuerte y sano
Ahora que se ha puesto de moda correr maratones, como sabemos, practicar deporte suele ser sinónimo de buena salud, pero no siempre es garantía de que todo en nuestro organismo funciona al 100%, sobre todo en lo que respecta al corazón. De este modo, el cardiólogo Aurelio Rojas ha lanzado un mensaje claro desde su perfil de Instagram: no todo el mundo que se siente bien está libre de riesgos cardíacos.
De hecho, algunas enfermedades pueden permanecer ocultas hasta manifestarse de forma repentina y, en ocasiones, con consecuencias graves. Según explica el especialista, hay ciertos grupos de personas que deberían considerar seriamente someterse a una prueba de esfuerzo, principalmente si practican actividad física de forma habitual. Este test, que evalúa cómo responde el corazón al ejercicio, puede detectar problemas antes de que aparezcan síntomas graves o irreversibles.
Uno de los principales grupos de riesgo lo forman los deportistas mayores de 35 años. A medida que se acumulan los años, también lo hace la posibilidad de desarrollar enfermedad coronaria. El esfuerzo intenso, en estos casos, podría convertirse en un detonante peligroso. Otra señal de alarma podrían ser los antecedentes familiares. Aquellos con parientes que han sufrido infartos a edades tempranas o muertes súbitas deben estar especialmente atentos.
Además, es clave escuchar al cuerpo. Por ejemplo, palpitaciones anómalas, mareos durante el ejercicio o molestias torácicas no deben pasarse por alto. Aunque puedan parecer leves o pasajeros, podrían ser la única manifestación de un problema más profundo, ya sea estructural o eléctrico. Por último, factores como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes o el sobrepeso merecen especial atención. Incluso en ausencia de síntomas, estas condiciones pueden estar dañando el sistema cardiovascular de manera silenciosa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3e%2Fe01%2Ff47%2Fe3ee01f478a1443d0a261eadfaf5b0fe.jpg)
De este modo, Aurelio Rojas insiste en la importancia de la prevención. No se trata de alarmar, sino de tomar conciencia de que el cuidado del corazón también forma parte del compromiso con nuestra salud. Es decir, hacer ejercicio es una excelente decisión, pero hacerlo con responsabilidad puede marcar la diferencia.
- Ni mucho ni rápido: el mejor ejercicio de cardio según tus objetivos, edad y condición física
- Ocho ejercicios que puedes hacer en casa para mantener tu corazón fuerte y sano
Ahora que se ha puesto de moda correr maratones, como sabemos, practicar deporte suele ser sinónimo de buena salud, pero no siempre es garantía de que todo en nuestro organismo funciona al 100%, sobre todo en lo que respecta al corazón. De este modo, el cardiólogo Aurelio Rojas ha lanzado un mensaje claro desde su perfil de Instagram: no todo el mundo que se siente bien está libre de riesgos cardíacos.