Marta Marcé, nutricionista: "Estos son los 7 alimentos imprescindibles para equilibrar tus hormonas a partir de los 40"
La nutricionista especializada en perimenopausia y menopausia nos da las claves de los alimentos que debemos consumir más a partir de los 40 años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faf7%2F7d6%2F1c5%2Faf77d61c56b7488b7fe9d1db1bd5dacb.jpg)
- Esta nutricionista experta en menopausia revela cuáles son los cinco alimentos que evita en su dieta y cómo afectan al metabolismo
- Las mujeres que han iniciado la revolución (no tan) silenciosa de la menopausia
Conforme se entra en los 40 es habitual percibir cambios físicos y emocionales que pueden afectar la energía, el sueño, el estado de ánimo o, incluso, el peso corporal. Por ello, la experta en nutrición y especialista en perimenopausia y menopausia, Marta Marcé, ha compartido en su página web los alimentos imprescindibles que toda mujer debe consumir a partir de los 40 años.
Y es que gran parte de estas transformaciones físicas o emocionales a determinada edad están relacionadas con la fluctuación hormonal, un proceso natural que puede gestionarse llevando hábitos adecuados desde la alimentación. Marta Marcé sostiene que al incorporar ciertos alimentos a la dieta diaria es posible apoyar el equilibrio hormonal de forma efectiva, favoreciendo así el bienestar general de nuestra salud.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e9%2Fded%2Fead%2F6e9dedead500b9624cc95133af417207.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6e9%2Fded%2Fead%2F6e9dedead500b9624cc95133af417207.jpg)
El primero de estos alimentos imprescindibles para la nutricionista es el aceite de oliva virgen extra, que destaca por su riqueza en ácidos grasos omega 9. Su consumo habitual ayuda a estabilizar los niveles de insulina, cuidar la salud cardiovascular y reforzar el sistema nervioso.
Otros de estos alimentos básicos son los vegetales como el brócoli o la coliflor, que contienen glucosinolatos, compuestos que favorecen la eliminación de estrógenos en exceso y apoyan el funcionamiento hepático. Además, su alto contenido en fibra y calcio resulta ideal para cuidar la digestión y prevenir la pérdida de densidad ósea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed2%2F866%2Fa18%2Fed2866a18688e6fc7360f6e609850716.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed2%2F866%2Fa18%2Fed2866a18688e6fc7360f6e609850716.jpg)
Las bayas como los arándanos, frambuesas o moras destacan por su capacidad antioxidante. Ayudan a ralentizar el envejecimiento celular y fortalecen tanto la piel como las mucosas. Las semillas de lino también son importantes ya que poseen propiedades estrogénicas que ayudan a mantener el equilibrio hormonal. Marta Marcé apunta a que es preferible consumirlas molidas o previamente hidratadas para aprovechar todos sus nutrientes.
El tahini, pasta elaborada a partir de sésamo triturado, es también una excelente fuente de calcio y grasas saludables. Estos nutrientes no solo favorecen la estructura ósea, sino que también participan en procesos neurológicos y hormonales. La canela de Ceylán también es clave ya que contribuye a estabilizar los niveles de glucosa en sangre y reduce picos de insulina y cortisol, hormonas implicadas en desequilibrios metabólicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd98%2Fd04%2F2f2%2Fd98d042f2ac33086a80a2e5f0750dfc1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd98%2Fd04%2F2f2%2Fd98d042f2ac33086a80a2e5f0750dfc1.jpg)
Por último, el vinagre de manzana sin pasteurizar también debería ser un básico en nuestra dieta, ya que contiene ácido acético que ayuda a retardar la digestión de carbohidratos y mejora la sensibilidad a la insulina. Además, es una fuente natural de probióticos, los cuales promueven un intestino más saludable al facilitar la eliminación de hormonas metabolizadas y mejorando la digestión.
Tal y como sostiene la nutricionista Marta Marcé, incluir estos alimentos en la dieta diaria es una manera eficaz de apoyar al cuerpo en un momento de cambios y nutrir el organismo con ingredientes accesibles, naturales y llenos de beneficios.
- Esta nutricionista experta en menopausia revela cuáles son los cinco alimentos que evita en su dieta y cómo afectan al metabolismo
- Las mujeres que han iniciado la revolución (no tan) silenciosa de la menopausia
Conforme se entra en los 40 es habitual percibir cambios físicos y emocionales que pueden afectar la energía, el sueño, el estado de ánimo o, incluso, el peso corporal. Por ello, la experta en nutrición y especialista en perimenopausia y menopausia, Marta Marcé, ha compartido en su página web los alimentos imprescindibles que toda mujer debe consumir a partir de los 40 años.