Es noticia
Menú
Todos los nombres de la fiesta exclusiva con la que la burguesía catalana recibe el verano
  1. Famosos
PODER

Todos los nombres de la fiesta exclusiva con la que la burguesía catalana recibe el verano

Siempre discreta y de puertas adentro, la sociedad civil organiza una cita en clave femenina para celebrar el buen tiempo y crear una red de relaciones más allá de la economía

Foto: El hotel Sant Pere del Bosc es el lugar escogido para la fiesta. (Cortesía)
El hotel Sant Pere del Bosc es el lugar escogido para la fiesta. (Cortesía)

Es una tradición muy catalana la de celebrar puertas adentro. Y aunque sea en privado, hay fiestas, sí, y cualquier excusa sirve para organizar una. Este viernes, sin ir más lejos, la alta burguesía y la sociedad civil han escogido la Costa Brava para dar la bienvenida al verano en un acto que el año pasado celebró su primera cita con tanto éxito que han decidido repetir.

Se trata de emular los años dorados del oasis catalán en los que Pere Portabella citaba a lo más granado de la sociedad civil en su masía del Empordà. Un encuentro en el que uno tenía que estar para ser. Es la idea de esta cita bautizada como La Bravíssima -tiene sello femenino- y que tendrá lugar el mediodía de este viernes en el Hotel Sant Pere del Bosc, un antiguo monasterio benedictino diseñado por Puig i Cadafalch situado en la montaña del Empordà.

placeholder La cocinera catalana Carme Ruscalleda, la única mujer del mundo que ha logrado siete estrellas de la Guía Michelín. (EFE /Villar López )
La cocinera catalana Carme Ruscalleda, la única mujer del mundo que ha logrado siete estrellas de la Guía Michelín. (EFE /Villar López )

Tras el éxito de la convocatoria del año pasado, esta edición se sigue siendo benéfica y los 200 euros que vale el cubierto serán destinados al programa formativo Bootcamp Inclusivo de Eurofirms Foundation, una formación de 12 semanas en desarrollo web a mujeres con discapacidad para favorecer su liderazgo e incorporación en un sector tan significativo como las TIC. Porque, recuerdan desde la organización, “las mujeres con discapacidad tienen un 31% menos de probabilidades de ser contratadas”.

Sello femenino

¿Quiénes organizan? ¿Quiénes van? El alma mater de la cita es Maria Jordà, empresaria y directora general de Eurofirms Foundation, una fundación dedicada a la inclusión laboral de las mujeres con discapacidad. Con un sello netamente femenino, el año pasado sólo acudieron mujeres a la cita, algo que cambiará este año con la asistencia de hombres. El ‘grosso’ de la cita lo copan ellas, con nombres tan dispares como el de la exnadadora Ona Carbonell, también presidenta de la Comisión de Maternidad y Deporte del COE.

Foto: Tita Cervera, en una imagen de archivo. (Cordon Press)

Montserrat Bernabéu, doctora del Instituto Guttmann Monsterrat Bernabéu, fue uno de los nombres clave de esta cita el año pasado, puesto que fue una de las asistentes más celebradas. Doctora prestigiosa especialista en Medicina Física y Rehabilitación, directora asistencial del Instituto Guttman de Badalona, expresidenta de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, Bernabéu es más conocida en el mundo mediático por ser la madre de Gerard Piqué, es decir, la famosa exsuegra de Shakira. Y eso es lo que pretenden cambiar citas como esta: que las mujeres con carreras potentes sean conocidas por quienes son y puedan aportar a la sociedad a través de reuniones en las que se mezclan todo tipo de disciplinas.

Foto: Carme Ruscalleda

Este año estará Carme Ruscalleda, la única chef del mundo con siete (siete, han leído bien) estrellas Michelin, y Paula Fernández-Ochoa, consultora, speaker en entornos de alta competición y fundadora de VivircorRiendo.

Empresas y poder

Muchos de los asistentes tienen un lado solidario que va más allá de sus carreras profesionales. Es el caso de Joana Amat, CEO de Amat Inmobiliaria, una de las grandes empresas del ladrillo de Cataluña, y presidenta de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora. Amat fundó y preside además CoPersona, un proyecto destinado a lograr una conciliación laboral completa basada en la igualdad de género.

placeholder Pedro Sánchez visita las instalaciones de Hipra. (EFE/David Borrat)
Pedro Sánchez visita las instalaciones de Hipra. (EFE/David Borrat)

Otro nombre fundamental en el mundo de la empresa en femenino en los últimos años es el de Mar Nogareda, propietaria del Laboratorio Hipra, reconocido desde hace poco por el gran público por ser la empresa responsable de la vacuna española contra la Covid. Nogareda estuvo el año pasado en la cita y este año su asistencia no está confirmada. Su familia aparece en la lista de Forbes de las 100 más ricas de España. Mar, como casi todas las asistentes al Bravíssima, tiene otra faceta: forma parte del consejo asesor de la asociación empresarial Fòrum Carlemany, y del Cercle de La Ciutat Invisible, punto de encuentro del mundo empresarial y cultural que potencia el Festival Temporada Alta. Y formó parte del patronato de la Fundación Princesa de Girona.

Foto: Joan Manuel Serrat, en una imagen de archivo. (EFE)

El viernes habrá más de una estrella en el cielo de la Costa Brava, y lo que se llama ‘networking’ vibrará como lo hacía hace años, cuando la sociedad civil catalana quería tener voz en el resto del país. Por eso, además de nombres mediáticos, empresariales u políticos, hay otros volcados en el diseño y el brillo de la vida. Como el de María Luisa Badía, socia senior de L35 arquitectos, uno de los estudios más punteros en estos momentos (cuentan con 12 oficinas en medio mundo). Badía es presidenta del consejo de dirección junto a Tristán López-Chicheri. Además de ser directora de España y Francia, y lidera las actividades en ambos países desde las oficinas de Barcelona y París. Es arquitecta colegiada del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña y de l'Ordre d'Architectes d'Ile-de-France, y ha sido profesora en el Máster en Gestión Integral de la construcción en la Salle. Es también socia de Barcelona Global, un hub de talento y conexiones que pretende mover la ciudad catalana para situarla en el mapa de nuevo.

Hoteleras y fundaciones

Otro nombre a tener en cuenta sobre los movimientos soterrados que las mujeres y empresarias están llevando a cabo en Cataluña para hacer valer sus opiniones y liderar el cambio es el de Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hotels. Hablamos de una de esas historias de superación que provocan cierta reflexión: farmacéutica de profesión, madre de tres, enviudó cuando los niños eran casi bebés (tres, cuatro y seis años) y decidió dejarlo todo para tomar las riendas de la compañía que había fundado su marido, Climent. Con la empresa convertida en líder, en 2018 creó la fundación Climent Guitart, en memoria de su esposo fallecido, un proyecto que busca la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social.

Foto: Teodor Mas. (Cedida)

En la cita estarán también Mar Porras, licenciada en Psicología, con máster en Dirección de Marketing en ESADE, defensora del talento femenino y líder de STEM Women, programa destinado a potenciar el papel de la mujer dentro del mundo empresarial.

placeholder La modelo Judith Mascó. (EFE/Mariscal)
La modelo Judith Mascó. (EFE/Mariscal)

En la lista de asistentes del año pasado destacó también la modelo Judith Mascó, implicada en numerosos proyectos sociales; la escritora Mercè Brey, experta en liderazgo y diversidad, Karina Gibert, decana del Colegio Oficial de Ingeniería Informática de Cataluña y directora del centro de investigación Intelligent Data Science & Artificial Intelligence (IDEAI-UPC); y la dibujante Pilarín Bayés. Entre los nombres masculinos, el pastelero Christian Escrivà pondrá la guinda al pastel.

Es una tradición muy catalana la de celebrar puertas adentro. Y aunque sea en privado, hay fiestas, sí, y cualquier excusa sirve para organizar una. Este viernes, sin ir más lejos, la alta burguesía y la sociedad civil han escogido la Costa Brava para dar la bienvenida al verano en un acto que el año pasado celebró su primera cita con tanto éxito que han decidido repetir.

Cataluña Poder
El redactor recomienda