Es noticia
Menú
María Lavalle, de su sueño de cantar a su gran amor, Matías Cortés
  1. Famosos
ENTREVISTA

María Lavalle, de su sueño de cantar a su gran amor, Matías Cortés

La viuda del abogado más famoso de la Transición e íntimo amigo de Felipe González habla de él por primera vez horas antes de dar un concierto solidario en el Círculo de Bellas Artes

Foto: María Lavalle, en una preciosa imagen con su perro. (Cortesía)
María Lavalle, en una preciosa imagen con su perro. (Cortesía)

María Lavalle lleva toda su vida dedicada a lo que fue su sueño desde pequeña, cantar. Tuvo entre sus mejores maestras a las sopranos Inés Ribadenaida y Teresa Turner y no quiso dedicarse a la ópera aunque tenía facultades. Su agenda musical se encuentra alejada de los foros operísticos y tiene que ver con sus experiencias vitales. Sus recitales están llenos de armonías. Canta fados, tangos, temas clásicos de la chanson française y sus propias composiciones. Le gusta actuar en pequeños auditorios y ha compartido escenario con Asunción Balaguer, Carlos Hipólito en 'El mismo amor, la misma lluvia', y ha estado dirigida por su gran amigo Jaime Chávarri.

Nació en Buenos Aires y al ser hija de diplomático tuvo una infancia y adolescencia itinerante que le enseñó a que no solo hay una patria sino muchas, que son donde están los afectos y el hogar. Conoció al amor de su vida, con el que estuvo casada hasta que falleció hace cinco años. Era el abogado Matías Cortés, que siempre la apoyó y animó a mantener su sueño. Nunca ha necesitado ser la sombra del poder y por primera vez habla de lo mucho que le costó superar la ausencia de su marido. Su próxima actuación es un concierto solidario a favor del proyecto Incofarmacia en el Teatro Fernando Rojas del Círculo de Bellas Artes.

Pregunta. ¿Quien es María Lavalle?

Respuesta. Una persona que ama la vida y que intenta vivir de acuerdo con sus convicciones en la medida de lo posible. Canto porque es la manera que tengo de expresarme. Me considero profesional desde el momento en que alguien paga una entrada por ir a verme y escucharme. Dí el paso ya con treinta años, cuando decidí grabar un disco y hacer giras.

¿Siempre quisiste dedicarte a la musica?

He cantado toda la vida. Desde pequeña, cuando me preguntaban qué quería ser, siempre decía lo mismo. Yo, cantante, y si no puede ser, pues periodista. No hice la carrera de música. En Buenos Aires estudié canto con dos profesoras españolas maravillosas, Inés Ribadenaida y Teresa Turner.

placeholder Lavalle, con Carlos Hipólito. (Cortesía)
Lavalle, con Carlos Hipólito. (Cortesía)

¿En casa qué te decían?

Los padres un poco asustados pero después se tranquilizaron. Me ayudaron y me apoyaron.

Pasaste tu infancia y juventud en Argentina.

En Buenos Aires estuve hasta los siete años. Mi padre era diplomático y la familia hicimos la turné con él. Siempre he vuelto a la Argentina en vacaciones, pero nunca más volví a vivir en Buenos Aires.

"En Buenos Aires estuve hasta los siete años. Mi padre era diplomático y la familia hicimos la turné con él"

¿Y la razón fue el amor?

Sí, me casé con un español, Matías Cortés, y ya he perdido la cuenta de cuantos años llevo en España.

Con tu periplo viajero dede pequeña, ¿te consideras ciudadana del mundo?

Me queda un poco grande esa definición. Todos somos del mundo, vivas donde vivas. La patria está donde se encuentre la gente que quiero, los libros que leo, la música que me gusta. Allí donde estén mis sentimientos está mi patria.

El hecho de que tu padre fuera diplomático te ha permitido tener una familia más unida.

Depende, porque también se separan las familias. En mi caso mis hermanos mayores volvieron a Buenos Aires cuando comenzaron sus estudios superiores y las pequeñas nos quedamos itinerantes con mis padres de país en país. Da cosas buenas y otras menos buenas. Conoces mundo, otras culturas, pero también es triste porque no tienes amigos de infancia. Yo estaba encantada con mis amigos en La Haya y de un día para otro nos teníamos que ir a Irlanda, a Grecia. Esto te da una buena disciplina de vida.

placeholder Con Asunción Balaguer. (Cortesía)
Con Asunción Balaguer. (Cortesía)

¿Dónde están tus raíces?

La infancia marca muchísimo. En mi casa, aunque no estuviéramos en la Argentina era una casa argentina, pero me he ido nutriendo de los países en los que he vivido. Y eso también soy yo.

¿Recuerdas tu primera actuación?

Nunca se me olvidará. Fue en Praga y me temblaban las manos de tal manera que no podía sujetar el micrófono. Era un festival que se llamaba Intertalent. Estábamos Luz Casal, a la que quiero mucho, y yo. Soy una cantante de directo y estoy encantada porque me han propuesto cantar en las Fiestas de San Lorenzo (El Escorial).

"Toda la taquilla va para esta gente sin recursos que no tiene posibilidad de comprar medicamentos. Vaal Centro de Salud San Andrés, de Villaverde Alto"

¿No tuviste ganas de dedicarte a la ópera?

La mejor técnica es la operística. Nunca quise y mis maestras me decían que tenía una tesitura de mezzo, pero siempre tuve claro que lo que yo quería era la música popular. Desde temas propios a cantautores pasando por fados, canción francesa. Resumiendo, lo que me hace sentir. Mi primer disco me lo produjeron los Suburbanos, los compositores de la 'Puerta de Alcalá', y se llamaba 'Sabotaje'.

Tu concierto es a favor de un proyecto solidario denominado Incofarmacia.

Toda la taquilla va para esta gente sin recursos que no tiene posibilidad de comprar medicamentos. Va destinado al Centro de Salud San Andrés, de Villaverde Alto.

Has conseguido ser invisible a pesar de haber estado casada con el abogado Matías Cortés, al que definen como el gran hombre del Derecho de España.

Se consigue teniendo el orgullo inmenso de compartir mi vida durante treinta años con una persona extraordinaria. Jamás me puso ninguna pega para cantar, ni para desarrollar mi carrera. Todo lo contrario. Supo entender que su mujer era feliz cantando. Y tengo que agradecer a la prensa que siempre que he salido ha sido por mi trabajo profesional como cantante en la sección de Cultura.

placeholder El abogado Matías Cortes, en la Universidad de Málaga.
El abogado Matías Cortes, en la Universidad de Málaga.

No habría pasado nada porque se hubiera unido el nombre de María Lavalle al de Matías Cortés.

Nunca quise aprovecharme de quien era mi marido. Cada uno teníamos nuestro camino y lo respetamos siempre. Soy feliz cuando dicen “qué bien canta esta mujer”. El ver a la gente que ha ido a verme contenta y sonriente es la justificación de mi trabajo. Y no tiene que ver con la fama sino con las emociones.

Mantienes la teoría de que quien no quiere, no sale en la foto.

Exactamente. Me he mantenido en mi sitio y cuando vienen a mis conciertos lo que ven es una señora que canta, unos músicos, un foco y un sonido.

¿Lo tuviste más fácil por tener una familia determinada?

En absoluto. Empecé a trabajar a los 17 años y en mi casa me enseñaron que a la gente se la juzgaba por lo que era y no por lo que tenía. Toda esa historia del famoseo, de las tonterías, estaba fuera de lugar. No he dependido de mi familia y tampoco de mi marido. Lo que sí es cierto es que a raiz de casarme con Matías era más consciente de no alargar las giras. Ocupaba mucho espacio en mi existencia y ha sido el amor de mi vida. Hacíamos todo lo posible para ser felices.

"Las críticas me afectaban más a mí que a él. Era un hombre con una seguridad en sí mismo extraordinaria"

Estar casada con un hombre tan potente como Matías Cortés no debía ser fácil, me refiero a ensamblar las dos vidas.

A todos los niveles vivir es siempre complicado seas quien seas. De lo que se trataba era de quererse y respetarse.

¿Cómo has llevado las críticas a tu marido? Le admiraban y también le odiaban y le temían.

Me han dolido muchísimo. Lo que sucedía era que como yo vivía al lado de un gigante me afectaba más a mí que a él. Era un hombre con una seguridad en sí mismo extraordinaria.

¿Te aconsejaba de alguna manera que no te agobiaras tanto con las críticas que recibía?

Así era. Matías era de Granada y me decía: “no seas tan 'sentía'”. Me contaba que no había que esperar tanto de los demás y que tenía que aprender a entender a las personas.

placeholder Lavalle, durante un recital. (EFE)
Lavalle, durante un recital. (EFE)

Cuando falleció tu marido, Felipe González le dedicó una carta muy emotiva.

Se hicieron íntimos cuando Felipe ya no estaba en el Gobierno. Y sigo viéndolo a él y a Mar, su mujer, y los quiero muchísimo. Cuando me dijeron en el hospital que era cuestión de horas a una de las personas que llamé fue a Felipe. Se quisieron mucho.

¿Cómo se conjugaba el ser la mujer de un hombre poderoso y ser cantante? Te criticaban.

La música calma. He visto gente que ha venido al teatro con la escopeta cargada y se han ido encantados. Y hay personas a las que no les vas a gustar nunca.

Sigues viviendo en la misma casa y dices que sientes la presencia de Matías.

Vivo con él, con sus recuerdos. Me ayuda mucho y creo que todo lo bueno que me pasa en la vida me lo manda él.

María Lavalle lleva toda su vida dedicada a lo que fue su sueño desde pequeña, cantar. Tuvo entre sus mejores maestras a las sopranos Inés Ribadenaida y Teresa Turner y no quiso dedicarse a la ópera aunque tenía facultades. Su agenda musical se encuentra alejada de los foros operísticos y tiene que ver con sus experiencias vitales. Sus recitales están llenos de armonías. Canta fados, tangos, temas clásicos de la chanson française y sus propias composiciones. Le gusta actuar en pequeños auditorios y ha compartido escenario con Asunción Balaguer, Carlos Hipólito en 'El mismo amor, la misma lluvia', y ha estado dirigida por su gran amigo Jaime Chávarri.

Poder